Noviembre 8, 2022

Lo que se sabe de la investigación a banda de extranjeros que aparecen armados en impactante video grabado en Chillán

Mario Gálvez

Desde hace seis meses que el fiscal de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla Bustos, indaga la presencia de grupos de narcotraficantes que operan en la zona. La presencia en Chillán de los individuos que se identifican como venezolanos correspondería a un grupo de delincuentes dispuestos a dar muerte al jefe o a varios integrantes de una banda de esa ciudad, en venganza por deudas o por haberle arrebatado un cargamento de narcóticos.


Amenazas por video. Dos videos que comenzaron a circular hoy en redes sociales, donde aparece un grupo de extranjeros a rostro descubierto, aparentemente venezolanos, profiriendo amenazas de muerte, provocaron impacto en las autoridades y ciudadanía. Uno de ellos muestra a un grupo que se moviliza en auto por las calles de Chillán mostrando armamento automático. En el otro, aparecen dos sujetos que, desde un inmueble desconocido, envían un mensaje a un tal “Chimano”, haciendo ostentación de armas de fuego y una granada de mano al parecer de origen bélico.

  • “Somos pueblo venezolano dispuestos a dar la cara por ti acá en Chile”, dice uno en medio de sonidos con reverberancia, que no permite escuchar claramente la identificación del segundo amenazado.
  • Se confirmó que los hechos efectivamente ocurrieron en Chillán hace dos semanas. Y los videos forman parte de mensajes amenazantes que fueron remitidos a una banda rival o a una organización dedicada a la venta y tráfico de drogas.
  • Según ratificaron a Ex-­Ante algunas fuentes ligadas a la investigación, la data de lo ocurrido no es nueva y hay una indagación reservada en marcha. Se señaló que hace algunos días hubo una balacera en un sector de la ciudad, que no se especificó por ser parte de las diligencias investigativas, donde resultó un individuo de nacionalidad chilena herido. Su lesión no fue de gravedad, pero estuvo internado en un recinto asistencial.

Investigación de la Fiscalía. Hay una investigación abierta hace unos seis meses que lleva a cabo el fiscal de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla Bustos, que busca dar con el paradero de un grupo de narcotraficantes que opera en la zona, se informó.

  • Las fuentes consultadas explicaron que la presencia en Chillán de los individuos con acento venezolano correspondería a un grupo de delincuentes dispuestos a dar muerte al jefe o a varios integrantes de una banda de esa ciudad, en venganza por deudas o por haberle arrebatado un cargamento de narcóticos.
  • “Aquí estamos, aquí al norte, aquí en Chillán. Cazando, estamos cazando. Activo ahí hermano”, dice un sujeto que porta una subametralladora. “En la película, mi taita. Usted sabe”, dice otro que porta una pistola automática. Hablan de la mafia del sur y de la mafia del norte, lo que los investigadores interpretan que se trata de dos organizaciones rivales: una de vendedores y otra de proveedores.
  • La fuente señala que pudo tratarse de una “quitada de droga”, como se conoce en jerga del hampa la acción de apoderarse por la fuerza de productos ilícitos. O una “estafa”, pues el grupo que vende en las calles de Chillán posiblemente no habría pagado el cargamento a sus proveedores. “No sabemos si los sujetos de los videos son sicarios o forman parte de la banda que busca venganza; lo concreto es que el fiscal Hermosilla encargó el peritaje de los videos a la PDI”, se explicó bajo reserva.
  • Trascendió que Carabineros de una unidad especializada estaría arribando en el transcurso de hoy a la región de Ñuble, por cuanto habría antecedentes que permitiría identificar a los involucrados. Pero, según se asegura, los venezolanos no son de la región de Ñuble. “Esta gente viene de Santiago, en caso de ser contratados (sicarios); o de la zona de Hualpén (Concepción), si es que pertenecen a bandas narcos”, se señaló.
  • Precisamente estos últimos están bajo la mira del fiscal Hermosilla y con una investigación muy avanzada.

Preocupación de las autoridades. Conocidos los videos, de inmediato hubo reacción oficial por parte del gobernador regional Héctor Crisóstomo.  “Los hechos son preocupantes para nuestra región, que se ha caracterizado por tener tranquilidad, pero que en el último tiempo hemos hechos de connotación social graves que no podemos minimizar”. Y llamó al Gobierno “a colocar los recursos y energías para que esto no vuelva a ocurrir”.

  • El delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, hizo un llamado a la calma. “Hemos articulado un trabajo, hemos entregado todos los antecedentes que están en manos de las policías. La fiscalía ya está operando y hay instrucciones de la fiscalía que están en ejercicio”.
  • Parlamentarios de distintas bancadas, tanto oficialistas como de oposición, lanzaron una alerta sobre lo ocurrido. Y la senadora Loreto Carvajal (PPD) dijo que “con la fiscalía y policías ya habíamos diagnosticado la presencia de 15 bandas operando en el Ñuble, incluso en algunos casos del Tren de Aragua”.
  • El diputado Frank Sauerbaum (RN), reclama que “es increíble como el resguardo policial y Carabineros no tienen las herramientas para poder combatir este alto poder de fuego, incluso con granadas. Estas ametralladoras son muy superiores al armamento de Carabineros, por eso estamos pidiendo aumento del presupuesto a la policía”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.