Qué observar. Hace dos meses se iniciaron las conversaciones entre parlamentarios del PPD, la DC, el PR y el PL para levantar una instancia propia de coordinación. Para entonces, en plena campaña del plebiscito constitucional, advertían un clima muy polarizado. Tenían la sensación de que el discurso de la centroizquierda estaba absolutamente ausente y opacado por el de Apruebo Dignidad. Pero, sobre todo, había un problema de poder: no estaban siendo considerados en la toma de decisiones por parte de La Moneda.
La hegemonía en izquierda. Uno de los firmantes explica que el cuadro político cambió tras el plebiscito del 4 de septiembre, a partir de la debacle electoral del Apruebo. Y que, por lo mismo, la hegemonías políticas que se instalaron al inicio de la actual administración, no son las mismas y deben ampliarse hacia otros actores.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.