Qué observar. Hace dos meses se iniciaron las conversaciones entre parlamentarios del PPD, la DC, el PR y el PL para levantar una instancia propia de coordinación. Para entonces, en plena campaña del plebiscito constitucional, advertían un clima muy polarizado. Tenían la sensación de que el discurso de la centroizquierda estaba absolutamente ausente y opacado por el de Apruebo Dignidad. Pero, sobre todo, había un problema de poder: no estaban siendo considerados en la toma de decisiones por parte de La Moneda.
La hegemonía en izquierda. Uno de los firmantes explica que el cuadro político cambió tras el plebiscito del 4 de septiembre, a partir de la debacle electoral del Apruebo. Y que, por lo mismo, la hegemonías políticas que se instalaron al inicio de la actual administración, no son las mismas y deben ampliarse hacia otros actores.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.