Telón de fondo. Este miércoles, la ministra de la SEGPRES, Ana Lya Uriarte dio muestras de la profunda incomodidad que se instaló en La Moneda y salió a criticar a la oposición por su decisión de censurar 13 comisiones de la Cámara de Diputados, de un total de 27.
1) Mayorías frágiles. Uriarte logró el apoyo de 3 diputados del PDG y algunos DC, lo que terminó con una estrecha ventaja de Mirosevic. Pero, al no existir un acuerdo de gobernabilidad en la Corporación, la gestión del diputado del Partido Liberal es tan frágil como la presidencia de las comisiones, que ya están siendo impugnadas por la derecha, que apuesta a hacer valer su mayoría donde la tenga. La situación, queriéndolo o no, genera un clima de crispación política de la cual no está claro quién la capitaliza.
2) El difícil panorama para Uriarte. La ministra celebró vistosamente en el hemiciclo cuando Mirosevic fue elegido en la presidencia de la Cámara. Su designación representaba entonces un triunfo para el oficialismo, golpeado por la derrota del plebiscito, pero el no existir un acuerdo de gobernabilidad supone un camino cuesta arriba para Uriarte, el enlace de La Moneda con el Congreso, en momentos en que el gobierno requiere acuerdos para sacar adelante su agenda de reformas.
3) El costo para la centroizquierda y la centroderecha. Nada asegura a los bloques mayoritarios de la Cámara que, en sus nuevas alianzas, puedan ser sobrepasados por la derecha, con el Partido Republicano y el PDG, o por la izquierda.
El plan opositor. El martes, la oposición logró aprobar por un voto (7 a favor y 6 en contra) la censura en la comisión de Economía y se prevé que será con ese grado de estrechez en todas las votaciones.
Lo que dicen en la oposición. El diputado Jorge Alessandri (UDI) justifica la decisión porque, a su juicio, cambiaron las mayorías dentro de las comisiones.
Lo que dicen los analistas:
Axel Callís, sociólogo y director de director de TuInfluyes.com
“Que ya no existan normas es un problema para Chile y no solo para la Cámara y para los políticos, porque sin códigos básicos no se pueden realizar actividades humanas. Hasta en la cárcel hay códigos. Cuando en una Cámara nada se respeta estamos en el peor de los mundos para Chile”.
“La va a tener difícil (Ana Lya Uriarte) porque cuando no hay códigos nada bueno puede pasar para el gobierno ni para nadie”.
Cristián Valdivieso, director de Criteria
“Los perjudicados pueden ser los partidos de la centroizquierda y la centroderecha, porque pueden ser asediados por sus extremos: Republicanos y el PDG por la centroderecha y en la centro izquierda por los sectores que se han molestado por el giro hacia el centro del gobierno”.
“Ana Lya Uriarte festejó de manera excesiva el triunfo que tuvo en Cámara tras negociar con un grupo del PDG, quienes van en función del viento y no hay lealtades ahí. Eso ha generado revancha de la oposición que vio como una traición en ese acto y que hoy quiere cobrarse venganza porque piensan que pueden tener un número mayor de representantes en las comisiones y eso les permite recuperar la Cámara”.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]