Junio 23, 2023

Lo que hay tras el quiebre interno en Revolución Democrática y la tormenta perfecta que desató Catalina Pérez

Alexandra Chechilnitzky

La idea de que la diputada Catalina Pérez no tenía conocimiento del convenio que firmó la Fundación Democracia Viva con el seremi de Antofagasta fue respaldado por el presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, durante toda la semana. Pero las presiones internas de dirigentes icónicos del partido, como los alcaldes de Maipú y Viña del Mar, lo forzaron a suspender su militancia. Ahora, la prioridad está en blindar a la subsecretaria Tatiana Rojas e intentar salir de esta crisis, probablemente la más profunda desde que nacieron al alero del NAU, con los mismos actores que protagonizaron el quiebre interno de 2019.


Fin al hermetismo. El convenio por $426 millones firmado entre el seremi de Vivienda de Antofagasta con la Fundación Democracia Viva provocó la suspensión de la militancia del entonces autoridad regional, Carlos Contreras, y el representante legal de la organización, Daniel Andrade.

  • Pero en la interna del partido generó molestia el respaldo irrestricto que entregó el presidente de la colectividad, el senador Juan Ignacio Latorre, a la diputada Catalina Pérez (RD), quien es pareja de Andrade.
  • El lunes, en un punto de prensa en la Cámara de Diputadas y Diputados, Latorre anunció que tanto Contreras como Andrade serían pasados al Tribunal Supremo de RD, pero que el caso de Pérez era distinto y que ella no estaría implicada.
  • El martes, el partido realizó un consejo político nacional y se volvió a zanjar el respaldo a Pérez, además de blindar a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (RD), quien se enteró el 2 de mayo de las anomalías que ocurrían en Antofagasta y se ha convertido en un blanco de la oposición.

Rebelión interna. El debate, de todas formas, ya era duro. Para algunos el partido, que creció con un discurso centrado en un estándar moral distinto de RD a los gobiernos de centroizquierda, estaba finalmente cayendo en las mismas prácticas de la ex Concertación.

  • Así, bastaron 24 horas del consejo política nacional, para que las cosas cambiaran en RD.
  • En un nuevo consejo político, los alcaldes más populares del partido -Tomás Vodanovic de Maipú, Emilia Ríos de Ñuñoa y Macarena Ripamonti de Viña del Mar- solicitaron que se suspendiera la militancia de Pérez. Vodanovic y Ríos habían competido contra la lista que lideró la diputada en 2019 para la presidencia del partido, donde ella finalmente se impuso con la ayuda de un poderoso de RD: El ex diputado y ahora ministro Giorgio Jackson.
  • RD había actuado hasta entonces con hermetismo en es esta crisis, que para algunos analistas puede ser muy profunda y difícil de revertir al pegarle en la línea de flotación, como es su discurso basado en la política como un instrumento de acción moral. La presión interna, sin embargo, llevó a Latorre a anunciar una definición, destinada probablemente a descomprimir el conflicto interno: anunciar la suspensión de Pérez de la colectividad.

El “Caiga quien caiga” de Latorre. “Caiga quien caiga”, señaló Larorre esta jornada para describir la forma en que RD actuará frente a la crisis, pese a que en principio se optó por respaldar a la diputada Pérez.

  • “Las alcaldías de RD, distintos dirigentes, estaban solicitando congelar o suspender la militancia de nuestra diputada Catalina Pérez y también hemos definido presentar ante el TS una medida cautelar de suspensión de militancia. Eso es algo que tiene que acoger el TS”, añadió.
  • La suspensión de la militancia de la diputada ocurrirá mientras dure la investigación.
  • El anuncio de Latorre surge en medio de cuestionamientos de su militancia de base por la forma en que ha encarado el conflicto, donde dio a conocer públicamente una conversación que en el partido sostuvieron con la subsecretaria Tatiana Rojas, donde el senador advirtió que el ministro Carlos Montes también estaba enterado desde el 2 de lo mayo de las anomalías que ocurrían en Antofagasta, extendiendo el radio de la crisis.
  • El problema es que durante este miércoles el partido se dividió por completo: una mitad planteaba que se debía seguir blindando a Pérez y la otra que debía pagar costos políticos por los hechos de Antofagasta.

Blindar a la subsecretario Rojas. En contraste a lo que ocurre con la diputada Pérez, hay una decisión de la reunión de RD del martes que aún está en marcha: Proteger a la subsecretaria Rojas es una prioridad en este momento en la colectividad.

  • “En ningún momento intenté involucrarlo o enlodarlo (al ministro de Vivienda, Carlos Montes), como se dijo en algún momento, para defender a la subsecretaria. Lo que se estaba instalando es que la subsecretaria Rojas, al ser militante de RD, estaba encubriendo esto o era parte de una dinámica de encubrimiento de esto. Eso era lo que se estaba instalando maliciosamente. Y a mí me consta, que tanto la subsecretaria como el ministro Montes han tomado una acción, una actitud proactiva de investigación interna”, sostuvo este viernes Latorre.

El factor Jackson. Hasta ahora quien había guardado completo silencio era el ministro Giorgio Jackson, fundador de RD. Y, al bajar la línea, también salió a defender a la subsecretaria.

  • “Tanto del ministro Montes como de la subsecretaria Tatiana Rojas es que tengo la mejor impresión del trabajo que han realizado en materia de plan de emergencia habitacional, en el plan de reconstrucción, por ejemplo en Viña. Ambos los considero tremendamente buenos elementos para la gestión del Gobierno y serán, obviamente, quienes están investigando esta situación administrativa quienes dilucidarán si es que hay alguna responsabilidad. Pero al menos, lo que tengo conocimiento es que tanto el ministro como la Subsecretaria activaron todos los protocolos que eran correspondientes para una situación como esta”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]