Noviembre 2, 2023

Lo que hay tras el diálogo de Boric y Biden y cómo la ofensiva contra Israel se cruzó con la ambiciosa agenda económica

Ex-Ante
Los presientes Boric y Biden en imagen de archivo. Agencia Uno.

En el gobierno sostienen que es impensable que ambos mandatarios no aborden este jueves el ataque terrorista de Hamas a Israel y el bombardeo a la franja de Gaza, una situación por la que el gobierno de Boric llamó hace 48 horas a consultas a su embajador en Israel en protesta por “violaciones del Derecho Internacional Humanitario”. No está claro si Biden, un aliado de Israel, aborde este decisión. Lo que sí es un hecho es que el gran tema de la gira, en principio, es otro: el interés de Chile por recibir beneficios de la normativa estadounidense Inflation Reduction Act (IRA), que contempla subsidios de US$ 400 millones para las empresas que ayuden a bajar las emisiones de CO2.


Boric en Washington: La mañana de este jueves, poco después de aterrizar en Estados Unidos, Boric participó en el Foro de Inversión Responsable de la Alianza de las Américas-BID.

  • En el conversatorio, el Presidente habló de las oportunidades de inversión que hay en Chile, poniendo el foco en las energías renovables, y se refirió a la necesidad de respetar el derecho internacional, en específico abordó la invasión de Rusia a Ucrania y lo que hoy ocurre en Medio Oriente.
  • “La inaceptable agresión terrorista y secuestros que realizó Hamas hacia a Israel y la desmedida y desproporcionada respuesta de Israel violando el derecho internacional al pueblo palestino y castigándolo también afectan a nuestros países”, dijo Boric.
  • Para algunos, en la visita que realizó el mes pasado a China, el Presidente se había visto obligado a dejar su discurso de defensor de los DDHH donde sea, un sello con el cual ha buscado proyectar su imagen internacional y que marcó la antesala de su viaje a Beijing. En esa oportunidad la administración de Xi Jinping dio señales de malestar por los dichos respecto a que la agenda de DDHH estaría en su gira a China, ante lo cual Boric finalmente no habló del tema en suelo chino.

Diálogo con Biden. A las 15:45, hora de Washington, está previsto un encuentro de Boric con Biden en el salón oval de la Casa Blanca.

  • En el gobierno sostienen que, si bien no está oficialmente en la tabla de temas que abordarán, es impensable que no aborden el conflicto que derivó en el Medio Oriente tras el ataque terrorista de Hamas a Israel y el bombardeo de la administración de Netanyahu a la franja de Gaza, una situación por la que el gobierno de Boric llamó hace 48 horas a consultas a su embajador en Israel en protesta por “violaciones del Derecho Internacional Humanitario”.
  • Israel, un histórico aliado de Estados Unidos, que además le ha prestado su apoyo frente al ataque de Hamas, condenó la decisión de La Moneda, que se hizo pública casi en simultáneo con el gobierno del colombiano Gustavo Petro. “Israel espera que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”, indicó la cancillería de ese país. 
  • No está claro si Biden aborde este decisión o los reclamos que ha realizado el gobierno israelita frente a la posición de Boric, que no han disimulado su disgusto por el silencio que tuvo el Presidente en las horas posteriores al ataque de Hamas.
  • Lo que sí es un hecho es que el gran tema de la gira, en principio, es otro

Litio y energías renovables. Boric y Biden probablemente aborden la reciente normativa legal estadounidense Inflation Reduction Act (IRA), que contempla subsidios de US$ 400 millones para las empresas que ayuden a bajar las emisiones de CO2.

  • El asunto es que el gobierno, en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente con EEUU, apuesta a establecer una mesa de trabajo entre ambos países para que Chile se beneficie de ese subsidio y, así, atraiga millonarias inversiones al país en materia de litio y energías renovables. Existen empresas con grandes capitales que están dispuestas a invertir en el país en el caso de que ese subsidio también opere para Chile. De lo contrario, el estímulo estará puesto en que sigan haciéndolo en tierras estadounidenses.
  • Este tema es considerado probablemente el más estratégico de la conversación, mucho más que EEUU deje de obligar a fumigar la uva chilena que se envía ese país, lo que supone que ingresa a un menor precio que sus competidores.

Lo que dijo el embajador. El embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, señaló lo siguiente al Diario Financiero.

  • “Hay empresas norteamericanas que están invirtiendo ahí y a nosotros nos interesa mucho aclarar el sentido que tiene la legislación norteamericana que promueve la transformación energética y que otorga subsidios y apoyos a las empresas que van a invertir en Estados Unidos”.
  • “Por tanto, estamos hablando de algo que tiene importancia para el mundo entero y si efectivamente los países que tenemos acuerdos de libre comercio con EEUU estamos participando en ese proceso”.
  • “Sin duda que va a haber interés de empresas norteamericanas de participar en los procesos de licitación y el trabajo que haga el Gobierno para desarrollar nuestras industrias en materia de litio e hidrógeno verde, pero si llegáramos a entender que esa legislación no incorpora a países que tienen TLC (como Chile), entonces, estaríamos en dificultades”.
  • “Hay empresas que nos han señalado que, en el caso que esta ley se aplique a los países con TLC, ellos inmediatamente invertirían en Chile en este campo”.

Diálogo con Petro. Boric tiene previsto una bilateral con el presidente Petro, un tema que no ha pasado inadvertido entre algunos analistas, dado que Chile y Colombia actuaron en sintonía al llamar a informar a sus embajadores en Israel a informar en protesta por los ataques en la franja de Gaza.

  • Este tipo de llamados equivalen a una señal del deterioro en las relaciones bilaterales y en ocasiones constituyen el paso previo a una ruptura de las relaciones diplomáticas, como anunció esta semana el gobierno de Bolivia.
  • Petro ha sido probablemente uno de los mandatarios más duros con Israel, al comparar, por ejemplo, la situación en la Franja de Gaza con el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, en la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judía expresó su rechazo e Israel anunció el 15 de octubre que suspendería las exportaciones de equipos de seguridad hacia Colombia.

Lea también. Israel responde a Chile y Colombia por retiro de embajadores (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.