Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ex-Ante
Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un mes antes de ser procesado por fraude en el caso Mop-Gate. Tras la anulación de su procesamiento fue Serviu Metropolitano, donde suscribió el contrato con la empresa Kodama para el Transantiago, luego cuestionado judicial y políticamente. Estuvo en concesiones del MOP y en 2021 asumió como administrador municipal del alcalde PS de Puerto Montt. Se hizo cargo del programa de asentamientos precarios de Vivienda, donde apoyó los convenios con Democracia Viva.


  1. Ricardo Osvaldo Trincado Cvjetkovic, 61, nació en 1962 en Punta Arenas. Es hijo de Roberto Trincado, un ex administrador de grandes estancias magallánicas que escribió el libro “Seis caballos y un Winchester”.
  2. Estudió ingeniería de ejecución en gestión industrial y desarrolló su carrera política de la mano del exdiputado y exsenador socialista por la Región de O’Higgins, Juan Pablo Letelier, de quien fue asesor, consignó la prensa de la época. En esa región catapultaría su carrera en reparticiones públicas donde es descrito como operador del “tercerismo”.
  3. El 26 de diciembre de 2001 el expresidente Ricardo Lagos lo nombró intendente de O’Higgins, tras haberse desempeñado como secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas (MOP).
  4. Durante su gestión ocurrió un fraude en el programa nacional de adulto mayor, advertido por Contraloría, que golpeó al entonces seremi de Educación Víctor Olea (DC). “Asumo toda la responsabilidad política que compete a un intendente y entiendo que esa es hacer que las instituciones funciones en esta región, pese a que nos ha dolido. Frente a cada hecho de corrupción vamos a seguir trabajando, tal como lo hemos venido haciendo, denunciando, investigando y tratando de darle claridad a nuestra comunidad”, dijo Trincado, consignó entonces Emol.
  5. El 7 de abril de 2003 se anunció su salida del gobierno en medio del caso Mop-Gate. Se lo acusó de recibir uno de los cheques por $9,2 millones investigados en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo de la Empresa (Ciade) de la Universidad de Chile.
  6. El 2 de mayo de 2003 —un mes después de su salida del gobierno— el juez Alejandro Rivera lo notificó de su procesamiento por el delito de fraude al fisco. Fue encausado junto al exministro de Obras Públicas Carlos Cruz y a otros 12 seremis y ex seremis. Trincado negó haber recibido sobresueldos de parte de Gate, aunque sí dinero y trabajos adicionales relacionados con concesiones, mientras ejerció como seremi de Obras Públicas, consignó ese año Radio Cooperativa.
  7. El 7 octubre de ese año —5 meses después de su procesamiento— la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago anuló el procesamiento por fraude al fisco de 12 seremis y ex seremis —entre ellos de Trincado— por considerar que el pago de sobresueldos no constituía delitos.
  8. Trincado aterrizó en el Ministerio de Vivienda, donde fue hasta el 11 de febrero de 2008 director del Serviu Metropolitano en el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. En su gestión suscribió un contrato por $25.371.058.561 con la empresa Kodama para realizar las obras del corredor Pedro Aguirre Cerda de Transantiago, pese a ser la oferta más cara de la licitación, constató entonces El Mostrador.
  9. “Este proyecto se entregó a Kodama pese a que presentó la oferta más cara, por $25 mil millones y que superaba en un 41% el presupuesto oficial del Serviu que llegaba a los $18 mil millones, y las explicaciones que se dieron en la época y que aún hoy se sostienen son poco convincentes”, dijo en 2011 el senador UDI Víctor Pérez, registró Radio Biobío, cuando el proyecto —cuya ejecución se prolongó, con mayores costos— alcanzó al gobierno de Piñera y derivó en la caída de la ministra Magdalena Matte (UDI) de Vivienda. En 2021 la Corte Suprema confirmó el pago de una indemnización a la constructora.
  10. Luego de su paso por Vivienda, llegó a Concesiones del MOP. “A partir del 15 de febrero asumirá como coordinador de concesiones de Obras Públicas el ingeniero Ricardo Trincado, actualmente a cargo del Programa de Modernización del MOP”, publicó en 2009 el Diario Financiero.
  11. Con la llegada de Sebastián Piñera a La Moneda, Trincado saltó al mundo privado. Fue entre 2010 y 2015 gerente general de Sociedad Concesionaria Ruta del Canal S.A. de Puerto Montt, escribió en su LinkedIn. En la misma red social dio cuenta de su paso como gerente general a la empresa portuaria EmportMontt, donde estuvo hasta el 1 de marzo de 2019.
  12. Trincado volvió al sector público con el alcalde socialista de Puerto Montt Gervoy Paredes. Tras ejercer como jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del edil, pasó en junio de 2021 a ser administrador municipal y desempeñarse ocasionalmente como alcalde subrogante. Fue administrador municipal hasta julio de 2022, mostraron los registros de Transparencia Activa.
  13. Llegó al Ministerio de Vivienda, encabezado por el socialista Carlos Montes, donde asumió la jefatura del Departamento de Asentamientos Precarios. En ese rol es que, según reveló La Segunda, Trincado recibió y respondió a un informe del 18 de mayo del entonces seremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras que contestaba a los cuestionamientos de los funcionarios a los convenios por $426 millones suscritos con la fundación Democracia Viva, ligada a Revolución Democrática. El documento de Contreras abordaba los contratos, pero sin hacerse cargo de los conflictos de interés.
  14. El hoy exseremi Contreras había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez (RD), entonces pareja de Daniel Andrade (RD), presidente de la fundación que recibió los fondos sin tener el giro ni experiencia en el área.
  15. “No se observa incumplimientos graves, se observa una actuación proactiva del seremi en corregir las deficiencias, se debe monitorear los compromisos derivados de la auditoría realizada y solicitar informe específico en el caso de convenio con Fundación Democracia Viva y se debe implementar en esa región y en general en el Programa a nivel nacional un ajuste en materias de contratación de personal externo y suscripción de convenios con instituciones que serán impulsadas por el nivel Central del Programa”, escribió Trincado.
  16. El rol del Trincado en el caso aumentó los cuestionamientos a Montes y a La Moneda, que este fin de semana descartó que ese u otro reporte haya llegado a Presidencia, como dijo Contreras en una declaración. También minimizaron la cercanía de Montes y Trincado, a quien conocía desde que era diputado.
  17. El ministerio anunció este lunes, a través de un breve comunicado, que el ministro Montes “solicitó la renuncia al señor Ricardo Trincado Cvjetkovic, quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, dependiente de la División de Política Habitacional del Minvu. Como subrogante en el cargo asume el señor Pablo Morán Saavedra”.

Lea también:

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.