Diciembre 30, 2022

Lo que hay que saber de BF.7, la temida variante del Covid que genera estragos en China y que ya está Chile

Max Estrada
Crédito: Agencia Uno.

Durante las últimas semanas China ha enfrentado una nueva ola pandémica. Bloomberg dice que 248 millones de personas contrajeron el virus en 20 días del mes de diciembre en el gigante asiático. La Sub-Variante BF.7 de la conocida Ómicron tiene una gran velocidad de contagio, aunque no es más peligrosas que otras. “Otra de las características que tiene es que producen reinfección, porque evade la respuesta inmune que uno ya provocó. Pero aún así, la protección de las vacunas permite que a pesar de que uno se reinfecte, tenga un curso más leve (de la enfermedad) de lo que tendría de lo estar vacunado”, afirma la ministra de Salud, Ximena Aguilera.


1.Transmisión expansiva: Tongzeng Li, epidemiólogo jefe del Hospital Xiao Tangshan de Pekín, detalló al Global Times que la velocidad de propagación de esta nueva variante es de hasta tres veces más rápida. De acuerdo a un informe de Bloomberg sobre la expansión de la variante en China, 248 millones de personas probablemente contrajeron el virus en los primeros 20 días de diciembre. La mayor preocupación sobre la variante estaría en la velocidad en que se puede transmitirse, pese a que hasta la semana pasada China informaba una cantidad de 4 mil contagios al día y pocos decesos.

2. Ya está en Chile hace semanas: La variante ya se encuentra en Chile según confirmó este viernes la ministra de Salud Ximena Aguilera a Tele13 Radio. Aguilera afirmó BF.7 está hace varias semanas en el país debido a la “alta transmisibilidad” que tiene esta variante de la Ómicron. A nivel internacional, se tiene conocimiento que el BF.7 representó más del 5% de los contagios en EEUU durante la semana pasada, el 7,26% de casos en Reino Unido y 5,7% en España. La variante también se encuentra en India, Bélgica, Alemania, Francia y Dinamarca, entre otros países.

3. Los síntomas: Según datos entregados por el GISAID, fuente de información que proporciona datos abiertos del virus influenza y el coronavirus, la nueva variante se parece mucho a las otras que circulan desde julio de este año. Entre los síntomas se puede encontrar fiebre, mucosidad, dolor muscular, congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga. Además, una mayor propagación en las personas mayores o con patologías crónicas o inmunosuprimidos, afectando pulmones y produciendo neumonía e insuficiencia respiratoria. Sin embargo, el dolor trasocular es el nuevo y propio síntoma de la variante. 

4. Su gravedad. La ministra Ximena Aguilera sostuvo que hasta ahora no se ha detectado que BF.7 tenga una mayor gravedad, precisando que “otra de las características que tienen, es que producen reinfección, porque evade la respuesta inmune que uno ya provocó, pero aún así, la protección de las vacunas, permite que a pesar de que uno se reinfecte, tenga un curso más leve (de la enfermedad) de lo que tendría de lo estar vacunado”.

5.Restricciones a pasajeros provenientes de China: Varios países han tomado medidas frente a la velocidad de expansión de la variante, como exigir resultados negativos en la prueba de Covid-19 en un periodo de siete días o pruebas aleatorias a cerca del 2% de los pasajeros provenientes de China. Aquellos que den positivo deberán permanecer en cuarentena durante siete días si tienen síntomas, o cinco días si son asintomáticos.

6.Vacunación. El director del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, insistió en que China debería importar vacunas extranjeras ARNm, como las de Moderna y BioNTech, que han probado ser más efectivas contra la covid-19. Aún así, en el país solo se estaría utilizando medicamentos para tratar los síntomas en particular como la tos o la fiebre.

7.Mutaciones. La sub-subvariante BF.7 es la abreviatura de BA.5.2.1.7, esta proviene del sub-variante BA.5 familiar directo de la Ómicron. Aunque la BA.5 tomó protagonismo en el mundo, la BF.7 es la que causa mayor interés debido a su propagación en los países, desplazando en el ranking a las demás variaciones de la Ómicron.

8.Minotauro. La variante BF.7 fue llamada “Minotauro” debido a que responde a una nemotecnia que utilizan científicos para recordar el nombre de los líneas y sublinajes que han aparecido durante la pandemia.

9.Alerta de la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un comunicado, mostró su preocupación ante la situación del gigante asiático. “Estamos preocupados frente a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves”, declaró el director de la organización internacional, Tedros Adhanom. 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]