Diciembre 30, 2022

Lo que hay que saber de BF.7, la temida variante del Covid que genera estragos en China y que ya está Chile

Max Estrada
Crédito: Agencia Uno.

Durante las últimas semanas China ha enfrentado una nueva ola pandémica. Bloomberg dice que 248 millones de personas contrajeron el virus en 20 días del mes de diciembre en el gigante asiático. La Sub-Variante BF.7 de la conocida Ómicron tiene una gran velocidad de contagio, aunque no es más peligrosas que otras. “Otra de las características que tiene es que producen reinfección, porque evade la respuesta inmune que uno ya provocó. Pero aún así, la protección de las vacunas permite que a pesar de que uno se reinfecte, tenga un curso más leve (de la enfermedad) de lo que tendría de lo estar vacunado”, afirma la ministra de Salud, Ximena Aguilera.


1.Transmisión expansiva: Tongzeng Li, epidemiólogo jefe del Hospital Xiao Tangshan de Pekín, detalló al Global Times que la velocidad de propagación de esta nueva variante es de hasta tres veces más rápida. De acuerdo a un informe de Bloomberg sobre la expansión de la variante en China, 248 millones de personas probablemente contrajeron el virus en los primeros 20 días de diciembre. La mayor preocupación sobre la variante estaría en la velocidad en que se puede transmitirse, pese a que hasta la semana pasada China informaba una cantidad de 4 mil contagios al día y pocos decesos.

2. Ya está en Chile hace semanas: La variante ya se encuentra en Chile según confirmó este viernes la ministra de Salud Ximena Aguilera a Tele13 Radio. Aguilera afirmó BF.7 está hace varias semanas en el país debido a la “alta transmisibilidad” que tiene esta variante de la Ómicron. A nivel internacional, se tiene conocimiento que el BF.7 representó más del 5% de los contagios en EEUU durante la semana pasada, el 7,26% de casos en Reino Unido y 5,7% en España. La variante también se encuentra en India, Bélgica, Alemania, Francia y Dinamarca, entre otros países.

3. Los síntomas: Según datos entregados por el GISAID, fuente de información que proporciona datos abiertos del virus influenza y el coronavirus, la nueva variante se parece mucho a las otras que circulan desde julio de este año. Entre los síntomas se puede encontrar fiebre, mucosidad, dolor muscular, congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga. Además, una mayor propagación en las personas mayores o con patologías crónicas o inmunosuprimidos, afectando pulmones y produciendo neumonía e insuficiencia respiratoria. Sin embargo, el dolor trasocular es el nuevo y propio síntoma de la variante. 

4. Su gravedad. La ministra Ximena Aguilera sostuvo que hasta ahora no se ha detectado que BF.7 tenga una mayor gravedad, precisando que “otra de las características que tienen, es que producen reinfección, porque evade la respuesta inmune que uno ya provocó, pero aún así, la protección de las vacunas, permite que a pesar de que uno se reinfecte, tenga un curso más leve (de la enfermedad) de lo que tendría de lo estar vacunado”.

5.Restricciones a pasajeros provenientes de China: Varios países han tomado medidas frente a la velocidad de expansión de la variante, como exigir resultados negativos en la prueba de Covid-19 en un periodo de siete días o pruebas aleatorias a cerca del 2% de los pasajeros provenientes de China. Aquellos que den positivo deberán permanecer en cuarentena durante siete días si tienen síntomas, o cinco días si son asintomáticos.

6.Vacunación. El director del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, insistió en que China debería importar vacunas extranjeras ARNm, como las de Moderna y BioNTech, que han probado ser más efectivas contra la covid-19. Aún así, en el país solo se estaría utilizando medicamentos para tratar los síntomas en particular como la tos o la fiebre.

7.Mutaciones. La sub-subvariante BF.7 es la abreviatura de BA.5.2.1.7, esta proviene del sub-variante BA.5 familiar directo de la Ómicron. Aunque la BA.5 tomó protagonismo en el mundo, la BF.7 es la que causa mayor interés debido a su propagación en los países, desplazando en el ranking a las demás variaciones de la Ómicron.

8.Minotauro. La variante BF.7 fue llamada “Minotauro” debido a que responde a una nemotecnia que utilizan científicos para recordar el nombre de los líneas y sublinajes que han aparecido durante la pandemia.

9.Alerta de la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un comunicado, mostró su preocupación ante la situación del gigante asiático. “Estamos preocupados frente a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves”, declaró el director de la organización internacional, Tedros Adhanom. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]