Lo que hay detrás de la decisión del FA de postular a Beatriz Sánchez a la presidencia de la Convención

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

Los convencionales del Frente Amplio decidieron levantar la candidatura de Beatriz Sánchez tras un análisis que apuntó a buscar un nombre que pueda concitar mayorías en la izquierda, ya que hay resquemores por parte de moderados con la carta del PC Bárbara Sepúlveda y, por parte de sectores más radicales, hay reticencias con las opciones de Ramona Reyes (PS) o Patricia Politzer (No Neutrales), quienes podrían tener apoyos en Chile Vamos.

Qué observar: El FA postuló a Sánchez para la sucesión de Elisa Loncón, cuyo reemplazante se definirá el próximo martes. La decisión del FA de competir por la testera desató cuestionamientos de las otras fuerzas que levantaron candidatos (PS, PC e Independientes No Neutrales), apuntando a que sería más complejo que un frenteamplista resguarde la independencia con el futuro Gobierno.

  • Desde No Neutrales, Benito Baranda afirmó: “Lo que corresponde es que el poder constituido esté separado del poder constituyente. El presidente y vicepresidente de la mesa debieran ser de otras coaliciones a la del Presidente de la República, para que se mantenga esa distancia con el poder constituido”.
  • Desde el PS, su coordinador Maximiliano Hurtado transmitió a sus pares FA María José Oyarzún y Yarela Gómez que para la autonomía de la Convención era “inconveniente” que una excandidata presidencial del FA asumiera el cargo. Boric impulsó la campaña de Sánchez en 2017.

Lo que hay detrás: En el análisis de los constituyentes FA primó el constatar que las opciones en carrera hasta ahora (Sepúlveda, Reyes y Politzer) no estaban concitando la mayoría suficiente en la izquierda. Por un lado, los sectores más radicales de la Convención estaban viendo con resquemor que asumiera una presidencia de los sectores más moderados (como son Reyes y Politzer, asociadas a la centroizquierda). Por otro lado, los moderados no estarían disponibles a dar luz verde a alguien de posiciones más duras como las que ha manifestado la bancada PC, con Sepúlveda como una de sus líderes.

  • “Por un lado hay dudas con la que podría ser una configuración representativa de los últimos 30 años, más conservadora; así como también hay dudas de una configuración basada en posturas maximalistas”, afirma una convencional del FA.
  • Lo que se requiere para la segunda etapa de la conducción, afirman, es una figura que de garantías de transformaciones profundas (lo que algunos sectores objetan en el caso de Politzer y el PS), pero a la vez con gobernabilidad para poder conducir a buen puerto un proceso complejo de cara a un resultado positivo en el plebiscito de salida (lo que otros cuestionan al PC).
  • Por lo mismo, estimaron que el FA, al estar en una posición intermedia entre ambas almas de la izquierda en la Convención, podría dar más garantías a los distintos sectores para tener los apoyos requeridos.
  • Al lanzar su opción, Sánchez puso como eje el construir un relato para conseguir el éxito de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de salida; un tema que inquieta en la Convención, producto de la caída de la confianza ciudadana en el organismo, que repuntó tras el triunfo de Boric.
  • La candidatura recayó en Sánchez, pues se estima que su figura podría ser más transversal y despertar menos reticencias en los distintos sectores -lo que reconocen en el PS y el PC-, además de poseer más experiencia política que otras cartas en cuestión.

Por qué importa: El puzzle para armar la testera es complejo y puede tener implicancias para Boric, en su intención de ampliar su gobierno a través del ingreso del PS, sin que ello signifique una tensión con su socio principal, el PC. En los análisis de los constituyentes FA también estuvo sobre la mesa no competir para hacer un gesto brindando espacios a las otras fuerzas aliadas de Boric y el FA y así solidificar esas alianzas.

  • Pero el hecho de que las tratativas estén obstruidas debido a las aspiraciones de los distintos colectivos disuadió al FA de esa fórmula, afirman en su colectivo. De todos modos, agregan que lo de Sánchez es una propuesta, sujeta a las negociaciones y al objetivo principal de lograr un acuerdo que reuna a la mayor cantidad de fuerzas de la mayoría de izquierda.
  • En el PS aspiraban a tener un apoyo del FA, producto de que ellos se bajaron en la primera elección en noviembre para respaldar la propuesta del FA (Loncón-Bassa). En esa ocasión trasmitieron el mensaje de que esperaban respaldos en el futuro.
  • Con argumentos similares, desde el PC les han transmitido que esperan que Sepúlveda pueda jugar un rol relevante en la Convención y que el FA ceda algunos espacios, dado que ella ya quedó fuera de las vicepresidencias adjuntas por la falta de apoyo del FA.
  • Las aprensiones han sido recogidas por el FA, y serán parte de las negociaciones. Los frenteamplistas han hecho ver que estiman que las tratativas en la Convención no deben reducirse a una repartición de poder vinculada a la distribución de espacios en un gobierno de Boric y que el objetivo es llegar a la mejor dupla para el éxito de la nueva Constitución en el plebiscito de salida.
  • Una vía que han planteado desde el PS es que Sánchez entre solo a la vicepresidencia, a lo que están disponibles en el FA. El tema es que eso dejaría a Sepúlveda fuera de carrera, ya que se estima difícil que se admita a dos figuras de la coalición de Boric (Apruebo Dignidad) dirigiendo la Convención.
  • En el PC asumen que por los pesos específicos de cada bancada, ello es una opción, pero esperan que se produzca a través de un acuerdo que asegure algún espacio relevante a Sepúlveda (el FA tiene 16 constituyentes, el PS 15 y el PC 7).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En uno de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos. Bachelet ha sido una aliada de Boric. De hecho, intentó, sin conseguirlo, de que el socialismo democrático […]

Director ejecutivo de Qualiz

Junio 1, 2023

Claves a observar en el discurso de Boric. Por Carlos Correa Bau

La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]