Lo que hay detrás de la decisión del FA de postular a Beatriz Sánchez a la presidencia de la Convención

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

Los convencionales del Frente Amplio decidieron levantar la candidatura de Beatriz Sánchez tras un análisis que apuntó a buscar un nombre que pueda concitar mayorías en la izquierda, ya que hay resquemores por parte de moderados con la carta del PC Bárbara Sepúlveda y, por parte de sectores más radicales, hay reticencias con las opciones de Ramona Reyes (PS) o Patricia Politzer (No Neutrales), quienes podrían tener apoyos en Chile Vamos.

Qué observar: El FA postuló a Sánchez para la sucesión de Elisa Loncón, cuyo reemplazante se definirá el próximo martes. La decisión del FA de competir por la testera desató cuestionamientos de las otras fuerzas que levantaron candidatos (PS, PC e Independientes No Neutrales), apuntando a que sería más complejo que un frenteamplista resguarde la independencia con el futuro Gobierno.

  • Desde No Neutrales, Benito Baranda afirmó: “Lo que corresponde es que el poder constituido esté separado del poder constituyente. El presidente y vicepresidente de la mesa debieran ser de otras coaliciones a la del Presidente de la República, para que se mantenga esa distancia con el poder constituido”.
  • Desde el PS, su coordinador Maximiliano Hurtado transmitió a sus pares FA María José Oyarzún y Yarela Gómez que para la autonomía de la Convención era “inconveniente” que una excandidata presidencial del FA asumiera el cargo. Boric impulsó la campaña de Sánchez en 2017.

Lo que hay detrás: En el análisis de los constituyentes FA primó el constatar que las opciones en carrera hasta ahora (Sepúlveda, Reyes y Politzer) no estaban concitando la mayoría suficiente en la izquierda. Por un lado, los sectores más radicales de la Convención estaban viendo con resquemor que asumiera una presidencia de los sectores más moderados (como son Reyes y Politzer, asociadas a la centroizquierda). Por otro lado, los moderados no estarían disponibles a dar luz verde a alguien de posiciones más duras como las que ha manifestado la bancada PC, con Sepúlveda como una de sus líderes.

  • “Por un lado hay dudas con la que podría ser una configuración representativa de los últimos 30 años, más conservadora; así como también hay dudas de una configuración basada en posturas maximalistas”, afirma una convencional del FA.
  • Lo que se requiere para la segunda etapa de la conducción, afirman, es una figura que de garantías de transformaciones profundas (lo que algunos sectores objetan en el caso de Politzer y el PS), pero a la vez con gobernabilidad para poder conducir a buen puerto un proceso complejo de cara a un resultado positivo en el plebiscito de salida (lo que otros cuestionan al PC).
  • Por lo mismo, estimaron que el FA, al estar en una posición intermedia entre ambas almas de la izquierda en la Convención, podría dar más garantías a los distintos sectores para tener los apoyos requeridos.
  • Al lanzar su opción, Sánchez puso como eje el construir un relato para conseguir el éxito de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de salida; un tema que inquieta en la Convención, producto de la caída de la confianza ciudadana en el organismo, que repuntó tras el triunfo de Boric.
  • La candidatura recayó en Sánchez, pues se estima que su figura podría ser más transversal y despertar menos reticencias en los distintos sectores -lo que reconocen en el PS y el PC-, además de poseer más experiencia política que otras cartas en cuestión.

Por qué importa: El puzzle para armar la testera es complejo y puede tener implicancias para Boric, en su intención de ampliar su gobierno a través del ingreso del PS, sin que ello signifique una tensión con su socio principal, el PC. En los análisis de los constituyentes FA también estuvo sobre la mesa no competir para hacer un gesto brindando espacios a las otras fuerzas aliadas de Boric y el FA y así solidificar esas alianzas.

  • Pero el hecho de que las tratativas estén obstruidas debido a las aspiraciones de los distintos colectivos disuadió al FA de esa fórmula, afirman en su colectivo. De todos modos, agregan que lo de Sánchez es una propuesta, sujeta a las negociaciones y al objetivo principal de lograr un acuerdo que reuna a la mayor cantidad de fuerzas de la mayoría de izquierda.
  • En el PS aspiraban a tener un apoyo del FA, producto de que ellos se bajaron en la primera elección en noviembre para respaldar la propuesta del FA (Loncón-Bassa). En esa ocasión trasmitieron el mensaje de que esperaban respaldos en el futuro.
  • Con argumentos similares, desde el PC les han transmitido que esperan que Sepúlveda pueda jugar un rol relevante en la Convención y que el FA ceda algunos espacios, dado que ella ya quedó fuera de las vicepresidencias adjuntas por la falta de apoyo del FA.
  • Las aprensiones han sido recogidas por el FA, y serán parte de las negociaciones. Los frenteamplistas han hecho ver que estiman que las tratativas en la Convención no deben reducirse a una repartición de poder vinculada a la distribución de espacios en un gobierno de Boric y que el objetivo es llegar a la mejor dupla para el éxito de la nueva Constitución en el plebiscito de salida.
  • Una vía que han planteado desde el PS es que Sánchez entre solo a la vicepresidencia, a lo que están disponibles en el FA. El tema es que eso dejaría a Sepúlveda fuera de carrera, ya que se estima difícil que se admita a dos figuras de la coalición de Boric (Apruebo Dignidad) dirigiendo la Convención.
  • En el PC asumen que por los pesos específicos de cada bancada, ello es una opción, pero esperan que se produzca a través de un acuerdo que asegure algún espacio relevante a Sepúlveda (el FA tiene 16 constituyentes, el PS 15 y el PC 7).

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]