Noviembre 3, 2020

Lo que está en juego si se aprueba la acusación contra Pérez en la Cámara de Diputados

Cristián Bofill
Foto: Agencia Uno.

En la votación de hoy, que se anticipa adversa para Pérez, hay tres factores cruciales en juego: 1) la suspensión del ministro del cargo, a la espera de la votación del Senado; 2) La victoria opositora significaría que las oposiciones recuperarían la Mesa de la Cámara de Diputados; 3) Un cambio de gabinete en los próximos días si Pérez es destituido en el Senado, como se prevé. Como siempre en estos casos, no se descarta que una derrota hoy precipite la renuncia anticipada del ministro.

Punto de quiebre: El sábado 30 en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez – y que nunca le parecieron adecuados al Presidente Piñera ni al resto del equipo político- para que lo defendieran en la acusación constitucional que está debatiendo la Cámara de Diputados.  Los factores decisivos fueron los siguientes.

  • El equipo escogido por Pérez -liderado por el abogado Alejandro Espinoza, sin experiencia en acusaciones constitucionales- presentó un escrito de defensa ante la Cámara en la que argumentaba que en estados de excepción Carabineros no depende del Ministerio del Interior en Estado de Catástrofe, sino de los Jefes de la Defensa Nacional, altos oficiales de las FFAA.
  • La presentación, el viernes 22, se hizo sin avisarle al Presidente ni al comité político y desató una fuerte crisis. La defensa aparecía apuntando al ministro de Defensa, Mario Desbordes. Pero era un error más grave: atribuir la responsabilidad a los jefes de la Defensa Nacional equivale a apuntar contra el propio Mandatario.
  • Además, la tesis no se sostenía: la ley solo le confiere a los altos oficiales facultades para velar por el orden público relacionado con temas de pandemia, y la acusación contra Pérez se basaba en suspuestas faltas en desórdenes en la huelga de camioneros y en el incidente que culminó con un estudiante caído al mapocho tras un choque con Carabineros.
  • Pérez tuvo que corregir la versión el mismo día, tras un tenso diálogo con el Presidente. A partir de ahí, más allá del líbelo constitucional en su contra, su posición se vio debilitada al interior del gobierno.

Entra Zaliasnik: A partir del incidente anterior se intensificaron las quejas contra el equipo de abogados de Pérez, de Concepción como él y a quienes conoce desde hace años (Espinoza además es abogado de Pablo Longueira en varias causas). El proceso culminó el sábado, cuando se nombró a Gabriel Zaliasnik, prestigiado abogado vinculado a la centroderecha y que defendió con éxito a Jaime Mañalich de la acusación constitucional en su contra en el Senado.

  • El ingreso de Zaliasnik, según altas fuentes de La Moneda, estuvo impulsado entre otros por el propio Presidente Piñera. Su rol crucial sería en el Senado, ya que se ve más bien pérdida la causa en la Cámara.

Pacto opositor: La urgencia del cambio, además, se había intensificado a raíz de un supuesto pacto opositor para retormar la mesa de la Cámara de Diputados impulsando una censura a la presidida por el diputado Diego Paulsen (RN), que logró llegar a la testera porque los partidos de oposición se dividieron.  Dirigentes DC niegan que exista el acuerdo.

  • En las tratativas de la oposición para retomar la mesa de la Cámara juega un rol especial la DC, que comprometió sus votos hoy contra Pérez. Todo apunta a que en ese caso un DC ocupe la presidencia de la Cámara. Originalmente otro DC, Gabriel Silber, habría asumido el cargo en vez de Diego Paulsen si la oposición hubiese votado unida esa vez.
  • El pacto iría más allá de la mesa de la Cámara y se trataría de una señal de cohesión tras el triunfo del Apruebo, lo que facilitaría acuerdos electorales en los seis comicios que vienen en los próximos 13 meses.
  • Hoy en sectores de la oposición se estimaba conveniente aplazar la censura a la mesa por dos o tres semanas para que no aparezca como fruto de un acuerdo que pasó por la caída de Pérez. Sin embargo, algunos parlamentarios, prefieren operar lo más rápido posible.

Cambio de gabinete: Si se aprueba la acusación hoy en la Cámara, Pérez quedaría suspendido de su cargo y todo apunta a que su sustituto transitorio sería en subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Si se confirma la destitución en el Senado, que votará a inicios de la próxima semana, el Presidente tendrá que nombrar a su cuarto ministro del Interior en menos tres años (Chadwick y Blumel antecedieron a Pérez).

  • El ministro Bellolio, UDI como Pérez, es mencionado entre los posibles sustitutos. En la vocería se menciona a un actual subsecretario, sin especificar su nombre.
  • En las últimas horas, en el oficialismo se intensificaron especulaciones de que Pérez podría renunciar anticipadamente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan el Partido Republicano

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]