En la votación de hoy, que se anticipa adversa para Pérez, hay tres factores cruciales en juego: 1) la suspensión del ministro del cargo, a la espera de la votación del Senado; 2) La victoria opositora significaría que las oposiciones recuperarían la Mesa de la Cámara de Diputados; 3) Un cambio de gabinete en los próximos días si Pérez es destituido en el Senado, como se prevé. Como siempre en estos casos, no se descarta que una derrota hoy precipite la renuncia anticipada del ministro.
Punto de quiebre: El sábado 30 en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez – y que nunca le parecieron adecuados al Presidente Piñera ni al resto del equipo político- para que lo defendieran en la acusación constitucional que está debatiendo la Cámara de Diputados. Los factores decisivos fueron los siguientes.
Entra Zaliasnik: A partir del incidente anterior se intensificaron las quejas contra el equipo de abogados de Pérez, de Concepción como él y a quienes conoce desde hace años (Espinoza además es abogado de Pablo Longueira en varias causas). El proceso culminó el sábado, cuando se nombró a Gabriel Zaliasnik, prestigiado abogado vinculado a la centroderecha y que defendió con éxito a Jaime Mañalich de la acusación constitucional en su contra en el Senado.
Pacto opositor: La urgencia del cambio, además, se había intensificado a raíz de un supuesto pacto opositor para retormar la mesa de la Cámara de Diputados impulsando una censura a la presidida por el diputado Diego Paulsen (RN), que logró llegar a la testera porque los partidos de oposición se dividieron. Dirigentes DC niegan que exista el acuerdo.
Cambio de gabinete: Si se aprueba la acusación hoy en la Cámara, Pérez quedaría suspendido de su cargo y todo apunta a que su sustituto transitorio sería en subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Si se confirma la destitución en el Senado, que votará a inicios de la próxima semana, el Presidente tendrá que nombrar a su cuarto ministro del Interior en menos tres años (Chadwick y Blumel antecedieron a Pérez).
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]