En la votación de hoy, que se anticipa adversa para Pérez, hay tres factores cruciales en juego: 1) la suspensión del ministro del cargo, a la espera de la votación del Senado; 2) La victoria opositora significaría que las oposiciones recuperarían la Mesa de la Cámara de Diputados; 3) Un cambio de gabinete en los próximos días si Pérez es destituido en el Senado, como se prevé. Como siempre en estos casos, no se descarta que una derrota hoy precipite la renuncia anticipada del ministro.
Punto de quiebre: El sábado 30 en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez – y que nunca le parecieron adecuados al Presidente Piñera ni al resto del equipo político- para que lo defendieran en la acusación constitucional que está debatiendo la Cámara de Diputados. Los factores decisivos fueron los siguientes.
Entra Zaliasnik: A partir del incidente anterior se intensificaron las quejas contra el equipo de abogados de Pérez, de Concepción como él y a quienes conoce desde hace años (Espinoza además es abogado de Pablo Longueira en varias causas). El proceso culminó el sábado, cuando se nombró a Gabriel Zaliasnik, prestigiado abogado vinculado a la centroderecha y que defendió con éxito a Jaime Mañalich de la acusación constitucional en su contra en el Senado.
Pacto opositor: La urgencia del cambio, además, se había intensificado a raíz de un supuesto pacto opositor para retormar la mesa de la Cámara de Diputados impulsando una censura a la presidida por el diputado Diego Paulsen (RN), que logró llegar a la testera porque los partidos de oposición se dividieron. Dirigentes DC niegan que exista el acuerdo.
Cambio de gabinete: Si se aprueba la acusación hoy en la Cámara, Pérez quedaría suspendido de su cargo y todo apunta a que su sustituto transitorio sería en subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Si se confirma la destitución en el Senado, que votará a inicios de la próxima semana, el Presidente tendrá que nombrar a su cuarto ministro del Interior en menos tres años (Chadwick y Blumel antecedieron a Pérez).
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio es crítico respecto a cómo se ha abordado el conflicto de La Araucanía desde el retorno a la democracia, tanto por parte de la derecha como de la izquierda. Este miércoles presentó un plan de 40 medidas para intentar avanzar en soluciones . “Es […]
Actualmente es consejero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pero fue asesor del segundo piso y tuvo un rol fundamental en las nuevas medidas anunciadas por el Presidente en cadena nacional. Entre otras iniciativas vinculadas a pensiones, Iglesias participó de la Comisión Marcel, nombrada por la ex Presidenta Bachelet en su primer mandato. […]
Una toma de un fundo iniciada a las seis de la mañana de este jueves terminó con un sargento segundo de Carabineros baleado en un pulmón por desconocidos. La toma ocurrió en el fundo Miraflores del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, que el 22 de febrero había sufrido un ataque […]
Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión […]
El Ejecutivo promoverá que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales del 11 de abril se realicen en dos jornadas. Para esto, se busca disponer de horarios exclusivos y que los votos sean custodiados la noche del primer día.