En la votación de hoy, que se anticipa adversa para Pérez, hay tres factores cruciales en juego: 1) la suspensión del ministro del cargo, a la espera de la votación del Senado; 2) La victoria opositora significaría que las oposiciones recuperarían la Mesa de la Cámara de Diputados; 3) Un cambio de gabinete en los próximos días si Pérez es destituido en el Senado, como se prevé. Como siempre en estos casos, no se descarta que una derrota hoy precipite la renuncia anticipada del ministro.
Punto de quiebre: El sábado 30 en La Moneda se decidió sustituir al equipo de abogados designados por el ministro Pérez – y que nunca le parecieron adecuados al Presidente Piñera ni al resto del equipo político- para que lo defendieran en la acusación constitucional que está debatiendo la Cámara de Diputados. Los factores decisivos fueron los siguientes.
Entra Zaliasnik: A partir del incidente anterior se intensificaron las quejas contra el equipo de abogados de Pérez, de Concepción como él y a quienes conoce desde hace años (Espinoza además es abogado de Pablo Longueira en varias causas). El proceso culminó el sábado, cuando se nombró a Gabriel Zaliasnik, prestigiado abogado vinculado a la centroderecha y que defendió con éxito a Jaime Mañalich de la acusación constitucional en su contra en el Senado.
Pacto opositor: La urgencia del cambio, además, se había intensificado a raíz de un supuesto pacto opositor para retormar la mesa de la Cámara de Diputados impulsando una censura a la presidida por el diputado Diego Paulsen (RN), que logró llegar a la testera porque los partidos de oposición se dividieron. Dirigentes DC niegan que exista el acuerdo.
Cambio de gabinete: Si se aprueba la acusación hoy en la Cámara, Pérez quedaría suspendido de su cargo y todo apunta a que su sustituto transitorio sería en subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Si se confirma la destitución en el Senado, que votará a inicios de la próxima semana, el Presidente tendrá que nombrar a su cuarto ministro del Interior en menos tres años (Chadwick y Blumel antecedieron a Pérez).
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]