La cláusula de venta. Como el tercer pago del contrato celebrado con la familia Délano suponía que el proyecto Dominga no fuera declarado una zona de protección ambiental, tal como ocurrió, parte de la oposición indicó que Piñera no había actuado en función del país sino de sus intereses personales al iniciar su primer mandato.
Tributos. En la minuta se indica que durante el período en que la familia Piñera formó parte de la propiedad -de forma indirecta y como inversionistas no controladores- de Minera Dominga “la empresa no hizo ninguna presentación de ninguna naturaleza ante autoridades del Estado”.
Y, al referirse a la transacción, realizada en las Islas Vírgenes Británicas, indica que “al devolverse a Chile los recursos de la venta, el efecto tributario de la operación es el mismo que hubiera tenido si la ven ta se hubiera llevado a cabo en el país”.
Qué dicen los presidenciables. Piñera ha recibido fuertes críticas de la oposición por la operación, así como de sus candidatos presidenciales. Este martes, además, Sebastián Sichel indicó: “Me cuesta entenderlo porque nunca he tenido ni de cerca un patrimonio así y por lo tanto creo que lo que necesitamos es transparencia total. Una buena explicación. Los conflictos de interés son la principal tragedia que tenemos en la elite chilena y la política chilena y por lo tanto creo que se requieren más aclaraciones incluso de las que ha habido hoy día. No basta decir que la justicia aclaró algo, si no que se requiere una aclaración concreta de por qué puede haber habido espacio para un conflicto de interés que nunca debería existir en quien toma decisiones”.
Lea aquí la minuta del Gobierno:
Aclaración preguntas Pandora Papers by Contacto Ex-Ante on Scribd
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]