Septiembre 23, 2022

Lea aquí el Manifiesto del nuevo partido Amarillos, que se lanza este viernes: “Nos consideramos los continuadores de la Concertación”

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

“Declaración de Principios del Partido Movimiento Amarillos por Chile”, se denomina un texto de 8 páginas que elaboró el nuevo partido político que se presentará este viernes a las 17:00, al que tuvo acceso Ex-Ante. La naciente colectividad apunta a afianzarse en el centro político, proponiendo en su declaración las reformas en vez de revoluciones, otorgando certezas económicas, condenando la violencia, reafirmando el valor del orden público, rechazando la cultura de la cancelación y, sobre todo, apareciendo como los herederos de la ex Concertación. A continuación párrafos escogidos del documento y luego su texto íntegro.


“El camino es la reforma, no la revolución”. “Para avanzar de manera persistente hacia una sociedad más justa, libre, igualitaria y fraterna, propia de una democracia más exigente, el camino que propone el Movimiento Amarillos por Chile es el de la Reforma. Si observamos el mundo moderno, los países que han logrado mayores éxitos, tanto en bienestar en las condiciones materiales de existencia, como en la construcción de una convivencia social más igualitaria y, con un alto nivel de respeto a los derechos humanos y al ejercicio de las libertades individuales, vemos que son aquellos que se han desarrollado a través de reformas graduales y no a través de procesos revolucionarios”.

“Certezas en reglas del juego”. “El mercado requiere del Estado. A la vez que certezas en las reglas del juego, regulaciones, límites, controles, y mecanismos que promuevan niveles adecuados de bienestar social. Es sobre esa base que puede existir un Estado Democrático y Social, que permita florecer el emprendimiento, el crecimiento, el desarrollo, la creación de riqueza y una mejor distribución de sus beneficios”.

Condena a la violencia. “Nuestro rechazo a la violencia, en todas sus expresiones es radical. Nada justifica la violencia en democracia; no se debe practicar, ni tampoco proteger buscando razones para ello en las muchas imperfecciones y abusos que existan en la sociedad”.

Orden público. “Apoyamos el monopolio de la fuerza en los organismos legítimamente habilitados para ejercerla. Siempre la ausencia de orden termina perjudicando a los sectores más vulnerables”.

Pluriculturalidad. “En nosotros se expresa el virtuosismo de un Chile integrado, soberano y que se define como un solo país, como una sola nación y en función de aquello asumimos en propiedad la pluriculturalidad que hemos heredado de tiempos ancestrales”.

Herederos de la Concertación. “El Movimiento Amarillos por Chile, surge como un partido nuevo, producto de un movimiento ciudadano que se opuso a una propuesta Constitucional que carecía de las características necesarias para unir a los chilenos y chilenas, que si bien contenía normas rescatables presentaba graves errores y problemas para el devenir democrático de Chile y, por ello el pueblo la rechazó ampliamente. Lo realizó ocupando un espacio reformista y de moderación democrática, abandonado por los partidos de centro izquierda, cuando abrazaron posiciones radicalizadas y alianzas con fuerzas maximalistas. La tarea de proveer a Chile de una nueva y buena Constitución no ha terminado y, culminar la construcción de esa casa común es el primer objetivo para el cual nace nuestro Partido”.

  • “No somos un partido sin historia, nos consideramos continuador, ante los nuevos desafíos históricos, de lo realizado por la Concertación de Partidos por la Democracia, que condujo de forma exitosa la salida de la dictadura y dirigió al país durante los veinte años de mayor avance económico, social de la historia de Chile, con errores y límites, por cierto, como toda obra humana.

La cultura de la cancelación. “Es uno de los peligros más preocupantes para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia y el pensamiento libre, especialmente en las universidades, el mundo de la cultura y la política de nuestro tiempo. Debemos hacer todos los esfuerzos para erradicarla y enfrentarla con decisión. Su práctica es una expresión inquisitorial de intolerancia y fanatismo, los antivalores por esencia de las ideas que fundan nuestro movimiento”.

LEA A CONTINUACIÓN EL TEXTO COMPLETO DEL MANIFIESTO DE AMARILLOS POR CHILE:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]