Junio 1, 2022

Las recriminaciones entre el FA-PC y la centroizquierda en el reservado almuerzo previo a la primera Cuenta Pública de Boric

Alfonso Peró
De izquierda a derecha, en foto de archivo, los senadores PC Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del RD Juan Ignacio Latorre. Crédito: Agencia Uno.

La tarde del martes, horas antes de que el Presidente de a conocer hoy su primera Cuenta Pública, buena parte de los senadores de Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático se juntaron para dejar atrás sus diferencias. Pero, a poco andar, el encuentro terminó en acusaciones cruzadas por la influencia del PC-FA en la Convención Constitucional, donde empujaron el fin del Senado, el rol de los comunistas en la crisis del Arcis e incluso el sueldo vitalicio de los ex Presidentes, que dejarán de percibirlo.


“Ahora que tienen poder andan pasando la aplanadora”. Gran parte de los senadores del oficialismo se reunieron este martes en un comedor del Cuarto Piso del Congreso para intentar limar asperezas previo a la Cuenta Pública de Boric. Estaban los PS-PPD por un lado y el PC-FA por el otro, con algunas ausencias. Si bien los intentos por mejorar las relaciones entre los bloques ha sido un mensaje que La Moneda ha transmitido con fuerza, la instancia estuvo lejos de cumplir ese objetivo. Más bien las recriminaciones entre los bloques por el proceso constituyente y el contenido de la propuesta constitucional se tomaron la reunión.

  • Los senadores Fidel Espinoza y Daniel Núñez fueron los primeros en generar un duro cruce de palabras en medio de un incómodo silencio entre sus pares. Según presentes, el parlamentario PS le habría dicho al PC: “Ahora que tienen poder en la Convención andan pasando la aplanadora, pero antes andaban pidiendo votos en medio de la comisión investigadora por los cuestionamientos al mal uso de recursos en la Universidad Arcis”.
  • El cierre del plantel, vinculado a los comunistas, se decretó el 2017, luego de una extensa crisis financiera y acusaciones por mal manejo financiero. Sus alumnos fueron enviados a terminar sus carreras a otras universidades, tras una comisión investigadora que se realizó en el Congreso.

El trato preferencial al PC. Después de que culmine el proceso constitucional, comentaron diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, el poder del PC va a disminuir considerablemente y vendrá “la noche de los cuchillos largos” sino cambian de actitud y se termina ese concepto de relaciones asimétricas al interior del oficialismo. “Nada es gratis en política y cuando imponen sin conversar sus posturas, la coalición no funcionará y el perjudicado será el gobierno”.

  • El trato preferencial de La Moneda a los comunistas ha generado un profundo malestar en la centroizquierda, a partir de la presión que ejerció el partido al gobierno por el retiro de fondos de las AFP y el Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Teillier terminó negociando con Boric en el primer caso y, en el segundo, La Moneda cedió a una iniciativa menos restrictiva a la que el PS y el PPD -además de la DC y toda la derecha- ponían sobre la mesa para poner atajo a la ola de violencia en La Araucanía.
  • En la centroizquierda no perdonan que Apruebo Dignidad haya empujado por poner fin al Senado, donde cuentan con 37 parlamentarios versus 5 del FA-PC, mientras que en la Cámara de Diputados las fuerzas están equiparadas en 37 representantes. En el trasfondo de la molestia está la pugna por la hegemonía en la izquierda.
  • Pero los cruces no terminaron ahí. En medio del debate, Núñez abordó la situación de los sueldos para los ex Presidentes que el borrador de la nueva Constitución busca eliminar. Sin percatarse que en la mitad de la mesa estaba Ricardo Lagos Weber, hijo del ex Presidente Lagos. El PPD le respondió: “No sabes lo que ha hecho por Chile”.
  • El borrador de la Constitución no incluye un sueldo vitalicio a los ex Mandatarios, como lo hace la actual Carta Magna: A los ex Presidentes de la República le son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria, por lo cual el Senado paga mensualmente ese monto y los gastos de traslado y funcionamiento de oficinas.
  • Esta es la segunda reunión entre ambas coaliciones y las diferencias se radicalizarán durante los dos meses previos al plebiscito, piensan en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]