Junio 1, 2022

Las recriminaciones entre el FA-PC y la centroizquierda en el reservado almuerzo previo a la primera Cuenta Pública de Boric

Alfonso Peró
De izquierda a derecha, en foto de archivo, los senadores PC Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del RD Juan Ignacio Latorre. Crédito: Agencia Uno.

La tarde del martes, horas antes de que el Presidente de a conocer hoy su primera Cuenta Pública, buena parte de los senadores de Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático se juntaron para dejar atrás sus diferencias. Pero, a poco andar, el encuentro terminó en acusaciones cruzadas por la influencia del PC-FA en la Convención Constitucional, donde empujaron el fin del Senado, el rol de los comunistas en la crisis del Arcis e incluso el sueldo vitalicio de los ex Presidentes, que dejarán de percibirlo.


“Ahora que tienen poder andan pasando la aplanadora”. Gran parte de los senadores del oficialismo se reunieron este martes en un comedor del Cuarto Piso del Congreso para intentar limar asperezas previo a la Cuenta Pública de Boric. Estaban los PS-PPD por un lado y el PC-FA por el otro, con algunas ausencias. Si bien los intentos por mejorar las relaciones entre los bloques ha sido un mensaje que La Moneda ha transmitido con fuerza, la instancia estuvo lejos de cumplir ese objetivo. Más bien las recriminaciones entre los bloques por el proceso constituyente y el contenido de la propuesta constitucional se tomaron la reunión.

  • Los senadores Fidel Espinoza y Daniel Núñez fueron los primeros en generar un duro cruce de palabras en medio de un incómodo silencio entre sus pares. Según presentes, el parlamentario PS le habría dicho al PC: “Ahora que tienen poder en la Convención andan pasando la aplanadora, pero antes andaban pidiendo votos en medio de la comisión investigadora por los cuestionamientos al mal uso de recursos en la Universidad Arcis”.
  • El cierre del plantel, vinculado a los comunistas, se decretó el 2017, luego de una extensa crisis financiera y acusaciones por mal manejo financiero. Sus alumnos fueron enviados a terminar sus carreras a otras universidades, tras una comisión investigadora que se realizó en el Congreso.

El trato preferencial al PC. Después de que culmine el proceso constitucional, comentaron diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, el poder del PC va a disminuir considerablemente y vendrá “la noche de los cuchillos largos” sino cambian de actitud y se termina ese concepto de relaciones asimétricas al interior del oficialismo. “Nada es gratis en política y cuando imponen sin conversar sus posturas, la coalición no funcionará y el perjudicado será el gobierno”.

  • El trato preferencial de La Moneda a los comunistas ha generado un profundo malestar en la centroizquierda, a partir de la presión que ejerció el partido al gobierno por el retiro de fondos de las AFP y el Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Teillier terminó negociando con Boric en el primer caso y, en el segundo, La Moneda cedió a una iniciativa menos restrictiva a la que el PS y el PPD -además de la DC y toda la derecha- ponían sobre la mesa para poner atajo a la ola de violencia en La Araucanía.
  • En la centroizquierda no perdonan que Apruebo Dignidad haya empujado por poner fin al Senado, donde cuentan con 37 parlamentarios versus 5 del FA-PC, mientras que en la Cámara de Diputados las fuerzas están equiparadas en 37 representantes. En el trasfondo de la molestia está la pugna por la hegemonía en la izquierda.
  • Pero los cruces no terminaron ahí. En medio del debate, Núñez abordó la situación de los sueldos para los ex Presidentes que el borrador de la nueva Constitución busca eliminar. Sin percatarse que en la mitad de la mesa estaba Ricardo Lagos Weber, hijo del ex Presidente Lagos. El PPD le respondió: “No sabes lo que ha hecho por Chile”.
  • El borrador de la Constitución no incluye un sueldo vitalicio a los ex Mandatarios, como lo hace la actual Carta Magna: A los ex Presidentes de la República le son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria, por lo cual el Senado paga mensualmente ese monto y los gastos de traslado y funcionamiento de oficinas.
  • Esta es la segunda reunión entre ambas coaliciones y las diferencias se radicalizarán durante los dos meses previos al plebiscito, piensan en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]