Qué pasó. El candidato presidencial del Partido Republicano presentó esta mañana los ejes de sus propuestas para los adultos mayores, rodeado de personas de la tercera edad. Hace dos semanas, su última pauta antes de entrar en cuarentena, había sido para presentar sus propuestas en deportes, donde también estuvo acompañado por deportistas adultos mayores.
Fortaleza entre personas de entre 51 a 80 años. Buena parte de los analistas han planteado que la adhesión a Kast ha ido creciendo en los votantes de entre 51 y 80 años. Y que, a diferencia de Boric, el peor desempeño del republicanos está entre los votantes de entre los 18 y 30 años. El representante del FA-PC, por el contrario, tiene su mayor respaldo en ese grupo.
Participación electoral y factor Covid-19. En este contexto, a 11 días de la primera vuelta presidencial, en el comando de Kast han apostado por reforzar su mensaje a este sector. En el equipo del republicano se ha instalado la preocupación por la participación de este segmento en los comicios. “Con el 51% de la gente votando veo a Boric como ganador. Con baja participación y un electorado más tradicional veo que están mucho más ajustadas las posibilidades”, dijo la semana pasada el sociólogo y director de Feedback Comunicaciones, Juan Pardo.
¿Qué ha ocurrido en las elecciones anteriores?. De acuerdo al Servicio Electoral, entre los jóvenes de entre 18 y 19 años aumentó un 20% la participación en el plebiscito de octubre, mientras que en jóvenes de entre 20 y 24 años hubo un alza del 21%. En contraste, el grupos de entre 65 y 69 años bajó la participación en un 15% y en los de entre 70 y 74 años bajó un 18%. La opción Apruebo ganó por más del 80%.
Propuestas integrales. Más allá de los análisis electorales, en el comando del republicano recalcan que desde el inicio de la campaña han enfocado parte importante del discurso en los adultos mayores.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]