Noviembre 10, 2021

Las razones de Kast para movilizar el voto de la tercera edad, una de las fortalezas de su campaña

Jaime Sánchez y María Arriagada

Todos los analistas apuntan a que las personas de entre 50 y 81 años prefieren al republicano, mientras que el fuerte de Boric está entre quienes tienen entre 18 y 30. La participación electoral de ambos sectores puede ser clave en las elecciones del 21 de noviembre, mientras los estudios de Kast indican que uno de los problemas de los adultos mayores es que no se sienten escuchados. El candidato presentó este miércoles sus propuestas para la tercera, a 11 días de las elecciones.

Qué pasó. El candidato presidencial del Partido Republicano presentó esta mañana los ejes de sus propuestas para los adultos mayores, rodeado de personas de la tercera edad. Hace dos semanas, su última pauta antes de entrar en cuarentena, había sido para presentar sus propuestas en deportes, donde también estuvo acompañado por deportistas adultos mayores.

  • La presencia de este segmento no pasó inadvertida en otras candidaturas. En el comando de Kast reconocen que parte importante del discurso de la compaña ha estado enfocado en movilizar y hablarle a este sector, que, piensan, no está siendo escuchado y que la única aproximación desde las distintas candidaturas ha sido a través de las pensiones.

Fortaleza entre personas de entre 51 a 80 años. Buena parte de los analistas han planteado que la adhesión a Kast ha ido creciendo en los votantes de entre 51 y 80 años. Y que, a diferencia de Boric, el peor desempeño del republicanos está entre los votantes de entre los 18 y 30 años. El representante del FA-PC, por el contrario, tiene su mayor respaldo en ese grupo.

  • La semana pasada, el gerente de Cadem, Roberto Izikson, señaló que los grupos socioeconómicos del ABC1 y el D-E, vale decir, segmentos altos y segmentos bajos, “son los sectores fuertes” de Kast. “El ABC1 es donde se concentra el rechazo, es la derecha más tradicional. Pero en el ABC1 Kast y Boric están bien empatados. Hay una división generacional, los mayores de 45 y 50 están muy a favor de Kast y los menores de 30 están muy a favor de Boric. Hay un enfrentamiento entre padres e hijos”, indicó.

Participación electoral y factor Covid-19. En este contexto, a 11 días de la primera vuelta presidencial, en el comando de Kast han apostado por reforzar su mensaje a este sector. En el equipo del republicano se ha instalado la preocupación por la participación de este segmento en los comicios. “Con el 51% de la gente votando veo a Boric como ganador. Con baja participación y un electorado más tradicional veo que están mucho más ajustadas las posibilidades”, dijo la semana pasada el sociólogo y director de Feedback Comunicaciones, Juan Pardo.

  • Además ha existido un aumento de los casos por Covid-19 en las últimas semanas, lo que, para algunos, podría provocar que parte de este electorado se quede en su casa por miedo a contagiarse.
  • En los días que quedan de campaña, el equipo de Kast estarán enfocados en que es seguro ir a votar, aseguran en el Partido Republicano. Esta iniciativa incluiría emplazar al Gobierno para que de las garantías necesarias a la población en el ámbito sanitario.

¿Qué ha ocurrido en las elecciones anteriores?. De acuerdo al Servicio Electoral, entre los jóvenes de entre 18 y 19 años aumentó un 20% la participación en el plebiscito de octubre, mientras que en jóvenes de entre 20 y 24 años hubo un alza del 21%. En contraste, el grupos de entre 65 y 69 años bajó la participación en un 15% y en los de entre 70 y 74 años bajó un 18%. La opción Apruebo ganó por más del 80%.

Propuestas integrales. Más allá de los análisis electorales, en el comando del republicano recalcan que desde el inicio de la campaña han enfocado parte importante del discurso en los adultos mayores.

  • En el comando, además, dicen manejar una serie de estudios que arrojan que los adultos mayores no se sienten escuchados.
  • Esta mañana, Kast volvió a reforzar su mensaje y políticas en favor de la tercera y cuarta edad, las que destacó deben ser integrales y no esta enfocadas solo en el tema pensiones.
  • “La prioridad número uno y la exigencia de todos es el tema de las pensiones. Pero he querido ser serio y responsable para decir que, si bien va a ser nuestra prioridad y hay que enfocar todo en mejorar el ingreso permanente y constante de los adultos mayores. Como no vamos a poder solucionarlo de un día para otro, nos vamos a concentrar en todas las áreas”, dijo el candidato.
  • “Una es la salud, sobre todo hoy que venimos saliendo de una pandemia y muchas enfermedades crónicas no han sido atendidas como corresponde y también muchas intervenciones han sido postergadas por el tema de la pandemia. Pensiones es una prioridad, pero el tema de salud, transporte y reconocimiento a lo que son los adultos mayores va a ser importante”, añadió.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]