Las opciones del Gobierno para salir de la crisis con los camioneros

Víctor Hugo Durán
Foto: Agencia Uno

El Gobierno está evaluando una estrategia, basada en ampliar la protección de infraestructura crítica que incluya la protección de carreteras, para desactivar el conflicto con los camioneros sin reponer el Estado de Excepción y, con ello, evitar pugnas al interior del oficialismo. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que se espera alcanzar un acuerdo político en dos semanas.


Las opciones que maneja el ejecutivo: Una primera opción es presentar una indicación sustitutiva al proyecto de protección de infraestructura crítica, añadiendo el resguardo de carreteras por parte de las FFAA. La iniciativa se encuentra en comisión mixta.

  • El senador por La Araucanía, Jaime Quintana señaló en su cuenta de tuiteó que le “planteamos el martes a Ministra Siches ese ‘estado intermedio’ que se llama resguardo de la infraestructura crítica”. El proyecto fue aprobado por el Senado y luego rechazado en la Cámara. Hoy se encuentra en comisión mixta. Quintana agregó que “se usa en muchos países y bastaría que el gobierno se abra para llegar a un acuerdo”.
  • El 9 de septiembre de 2020, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de infraestructura crítica presentado por el gobierno de Sebastián Piñera tras los incidentes iniciados a partir del 18 de octubre de 2019.
  • El proyecto de ley fue rechazado con los votos de los entonces diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, entre otros. Esto obligó a llevar el proyecto a comisión mixta.

La solicitud de los camioneros: Fuentes conocedoras de las tratativas indican que “basta tan solo con modificaciones menores o redefinir qué tipo de infraestructuras se pueden considerar “críticas” como por ejemplo hospitales, aeropuertos, plantas generadoras de agua y electricidad o carreteras. Es una definición rápida. Hacer esta indicación, podría implicar una respuesta rápida que no tardaría más de dos semanas de tramitación”.

  • Eso es justamente lo que solicitan los camioneros. Quieren ver acciones concretas ya que los planteamientos los hicieron hace dos semanas. Desde el gremio afirman que “los tiempos se agotan y la presión existente desde las facciones internas podrían generar un paro”, señalan fuentes que están negociando con el gobierno.

Estado de Excepción descartado: Otra medida, inviable hasta ahora, es aplicar un nuevo el Estado de Excepción. Durante el período de Sebastián Piñera fue decretado el 12 de octubre de 2021 y se renovó sistemáticamente hasta el 26 de marzo. Esta medida ha sido solicitada por las bancadas de la DC y Chile Vamos ante la ola de atentados que se han ramificado en las últimas semanas han sido las más masivas en los últimas semanas. El 28 de abril se quemaron 30 máquinas en 3 horas.

En entrevista con CNN Chile, el subsecretario Monsalve (Interior) entregó más detalles y plazos de la propuesta: Se trata de una reforma constitucional que con un acuerdo político se podría aplicar en dos semanas.

  • Aseguró que las medidas que se adoptarán se informarían por escrito a los trabajadores forestales y camioneros que han desarrollado movilizaciones.
  • Una de esas medidas, es “una reforma constitucional de este estado intermedio que es un estado que permite resguardar y proteger y asegurar la protección de las vías y las rutas cuando se considere necesario por alteraciones graves de la seguridad o por obstrucción de las vías que alteren el abastecimiento”.
  • La coordinación estará a cargo de una “autoridad civil” -actualmente los estados de excepción disponen que lo haga un Jefe de la Defensa- y que no se afectarán derechos fundamentales, “pero permitirá el uso de las Fuerzas Armadas para resguardar las rutas de Chile cuando se considere que hay graves alteraciones a la seguridad pública”.
  • Monsalve dijo que “la figura jurídica y los acuerdos políticos esperamos alcanzarlos en un plazo máximo de dos semanas”.
  • El subsecretario no descartó que un acuerdo se aborde en comisión mixta. “No necesariamente se tiene que llegar con un proyecto. Se puede llegar a un acuerdo en una comisión mixta y eso acortaría mucho el trámite legislativo”.

Qué observar. La crisis se generó tras el disparo con armamento de guerra que mantiene en estado de gravedad al camionero Ciro Palma, en Ercilla. Otras tres personas resultaron heridas en dicho ataque.

  • En el lugar se encontró evidencia balística calibre 7.62 y 5.56. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, aseguró que “al menos se utilizaron 2 fusiles guerra”. En el lugar se encontró un panfleto del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • Desde entonces, los camioneros han realizado bloqueos sistemáticos de diversas rutas en protesta.
  • En febrero, otro camionero, Byron Castillo, murió en Antofagasta tras un conflicto con migrantes irregulares. A raíz de ello, también hubo un bloqueo de carreteras de parte de los camioneros. Esta acción se solucionó con un nuevo Estado de Excepción decretado por el gobierno y el despliegue de militares, que se extendió hasta mediados de abril.
  • Los camioneros piden retomar el Estado de Excepción, restaurar a su forma original la Ley Juan Barrios y endurecer las penas por ataques incendiarios a vehículos con ocupantes.

Las posturas de los parlamentarios de la zona: El diputado por el distrito 23 de la Araucanía, Miguel Mellado (RN), aseguró a Ex-Ante que la derecha en bloque apoyará una indicación para sacar adelante el proyecto de infraestructura crítica y que es ese -y no otro- el camino para destrabar el conflicto:

  • “Lo de Boric es una voltereta, pero es positiva, porque se está dando cuenta que debe preocuparse de las víctimas y no de los victimarios”.
  • Mellado dijo que le da igual el nombre que se le ponga al proyecto. “Estamos dispuestos a resolver el tema en forma rápida si se le pone urgencia al proyecto que está en comisión mixta. Deben volver los militares a custodiar las calles y eso no está en discusión”.
  • “Hay que dimensionar que eran 2000 militares y todas sus tecnologías las que no están en las carreteras. Los anuncios de drones y equipos para Carabineros tardarán meses en llegar. ¿Qué hacemos mientras?”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.