Las opciones que maneja el ejecutivo: Una primera opción es presentar una indicación sustitutiva al proyecto de protección de infraestructura crítica, añadiendo el resguardo de carreteras por parte de las FFAA. La iniciativa se encuentra en comisión mixta.
La solicitud de los camioneros: Fuentes conocedoras de las tratativas indican que “basta tan solo con modificaciones menores o redefinir qué tipo de infraestructuras se pueden considerar “críticas” como por ejemplo hospitales, aeropuertos, plantas generadoras de agua y electricidad o carreteras. Es una definición rápida. Hacer esta indicación, podría implicar una respuesta rápida que no tardaría más de dos semanas de tramitación”.
Estado de Excepción descartado: Otra medida, inviable hasta ahora, es aplicar un nuevo el Estado de Excepción. Durante el período de Sebastián Piñera fue decretado el 12 de octubre de 2021 y se renovó sistemáticamente hasta el 26 de marzo. Esta medida ha sido solicitada por las bancadas de la DC y Chile Vamos ante la ola de atentados que se han ramificado en las últimas semanas han sido las más masivas en los últimas semanas. El 28 de abril se quemaron 30 máquinas en 3 horas.
En entrevista con CNN Chile, el subsecretario Monsalve (Interior) entregó más detalles y plazos de la propuesta: Se trata de una reforma constitucional que con un acuerdo político se podría aplicar en dos semanas.
Qué observar. La crisis se generó tras el disparo con armamento de guerra que mantiene en estado de gravedad al camionero Ciro Palma, en Ercilla. Otras tres personas resultaron heridas en dicho ataque.
Las posturas de los parlamentarios de la zona: El diputado por el distrito 23 de la Araucanía, Miguel Mellado (RN), aseguró a Ex-Ante que la derecha en bloque apoyará una indicación para sacar adelante el proyecto de infraestructura crítica y que es ese -y no otro- el camino para destrabar el conflicto:
Ver esta publicación en Instagram
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]
La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.
“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]