Las opciones que maneja el ejecutivo: Una primera opción es presentar una indicación sustitutiva al proyecto de protección de infraestructura crítica, añadiendo el resguardo de carreteras por parte de las FFAA. La iniciativa se encuentra en comisión mixta.
La solicitud de los camioneros: Fuentes conocedoras de las tratativas indican que “basta tan solo con modificaciones menores o redefinir qué tipo de infraestructuras se pueden considerar “críticas” como por ejemplo hospitales, aeropuertos, plantas generadoras de agua y electricidad o carreteras. Es una definición rápida. Hacer esta indicación, podría implicar una respuesta rápida que no tardaría más de dos semanas de tramitación”.
Estado de Excepción descartado: Otra medida, inviable hasta ahora, es aplicar un nuevo el Estado de Excepción. Durante el período de Sebastián Piñera fue decretado el 12 de octubre de 2021 y se renovó sistemáticamente hasta el 26 de marzo. Esta medida ha sido solicitada por las bancadas de la DC y Chile Vamos ante la ola de atentados que se han ramificado en las últimas semanas han sido las más masivas en los últimas semanas. El 28 de abril se quemaron 30 máquinas en 3 horas.
En entrevista con CNN Chile, el subsecretario Monsalve (Interior) entregó más detalles y plazos de la propuesta: Se trata de una reforma constitucional que con un acuerdo político se podría aplicar en dos semanas.
Qué observar. La crisis se generó tras el disparo con armamento de guerra que mantiene en estado de gravedad al camionero Ciro Palma, en Ercilla. Otras tres personas resultaron heridas en dicho ataque.
Las posturas de los parlamentarios de la zona: El diputado por el distrito 23 de la Araucanía, Miguel Mellado (RN), aseguró a Ex-Ante que la derecha en bloque apoyará una indicación para sacar adelante el proyecto de infraestructura crítica y que es ese -y no otro- el camino para destrabar el conflicto:
Ver esta publicación en Instagram
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.