Qué observar. “Esto no se trata de una lista de temas para entregar y que sean corregidos”, dijo la mañana de este martes la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
Telón de fondo. La senadora Vodanovic sigue participando en las negociaciones, al igual que Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric, que ha sostenido diálogos directos con sus pares del Partido Republicano, Arturo Squella, y de la UDI, Javier Macaya.
1) Eliminar el cese del pago de contribuciones para la primera vivienda.
2) Eliminar la conciencia institucional.
3) Cambiar la mención a la protección de la vida de quien está por nacer.
4) Que la mención al Estado social y democrático de derecho vuelva a estar en el artículo 1 de la propuesta de Constitución (el Consejo lo dejó en el artículo 2).
5) Eliminar el párrafo de las Isapres relativo a que “cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”.
6) Cambiar el artículo sobre derecho a la seguridad social, que explicita que cada persona “tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada” que administre e invierta los fondos previsionales.
7) Modificar el artículo sobre el derecho a huelga.
8) Reponer los 155 diputados, disminuidos a 138.
El factor PC. El PC, al igual como ocurrió en el acuerdo del 15-N, hasta ahora no está dispuesto a participar en un acuerdo político que implique ceder posiciones con republicanos.
Lo que se dice.
Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista (FA). “A esta altura ya no se trata de sacar un artículo en particular, sino que el diseño completo que han ido imponiendo los republicanos claramente se aleja de lo que uno aspira”.
Domingo Lovera, comisionado de RD: “Si se nos ofrece mirar cuatro o cinco temas, dejando todo lo demás como está, me temo que no estaremos cerca de alcanzar esa transversalidad”.
Magaly Fuenzalida, comisionada del FRVS. “Hay cosas importantes en temas de tratados internacionales, para mí en lo personal también corregir lo que se hizo en descentralización, el catálogo de derechos sociales y el capítulo de medio ambiente que aún no se ve en el pleno porque es el último, pero que quedó muy mermado”.
Raúl Soto, diputado PPD. “Un acuerdo que salve el proceso debe dejar atrás la constitucionalización de modelos de provisión de derechos que hoy están controvertidos como las AFP o las Isapres. La señal política debe ser muy potente: Renunciar a la Constitución republicana”.
Alberto Undurraga, presidente de la DC. “En vez de trabajar con una lista de supermercado los temas que puedan ser complejos, más bien hay que abordar los grandes temas. Por ejemplo, no retroceder en derechos: derecho de los trabajadores a la huelga, de las mujeres, de los niños y abordar que tengamos un Estado social de derecho donde la seguridad social esté garantizado”.
El ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, desde el punto de vista de su conocimiento en salud pública, pero […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]