Qué observar. “Esto no se trata de una lista de temas para entregar y que sean corregidos”, dijo la mañana de este martes la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
Telón de fondo. La senadora Vodanovic sigue participando en las negociaciones, al igual que Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric, que ha sostenido diálogos directos con sus pares del Partido Republicano, Arturo Squella, y de la UDI, Javier Macaya.
1) Eliminar el cese del pago de contribuciones para la primera vivienda.
2) Eliminar la conciencia institucional.
3) Cambiar la mención a la protección de la vida de quien está por nacer.
4) Que la mención al Estado social y democrático de derecho vuelva a estar en el artículo 1 de la propuesta de Constitución (el Consejo lo dejó en el artículo 2).
5) Eliminar el párrafo de las Isapres relativo a que “cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”.
6) Cambiar el artículo sobre derecho a la seguridad social, que explicita que cada persona “tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada” que administre e invierta los fondos previsionales.
7) Modificar el artículo sobre el derecho a huelga.
8) Reponer los 155 diputados, disminuidos a 138.
El factor PC. El PC, al igual como ocurrió en el acuerdo del 15-N, hasta ahora no está dispuesto a participar en un acuerdo político que implique ceder posiciones con republicanos.
Lo que se dice.
Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista (FA). “A esta altura ya no se trata de sacar un artículo en particular, sino que el diseño completo que han ido imponiendo los republicanos claramente se aleja de lo que uno aspira”.
Domingo Lovera, comisionado de RD: “Si se nos ofrece mirar cuatro o cinco temas, dejando todo lo demás como está, me temo que no estaremos cerca de alcanzar esa transversalidad”.
Magaly Fuenzalida, comisionada del FRVS. “Hay cosas importantes en temas de tratados internacionales, para mí en lo personal también corregir lo que se hizo en descentralización, el catálogo de derechos sociales y el capítulo de medio ambiente que aún no se ve en el pleno porque es el último, pero que quedó muy mermado”.
Raúl Soto, diputado PPD. “Un acuerdo que salve el proceso debe dejar atrás la constitucionalización de modelos de provisión de derechos que hoy están controvertidos como las AFP o las Isapres. La señal política debe ser muy potente: Renunciar a la Constitución republicana”.
Alberto Undurraga, presidente de la DC. “En vez de trabajar con una lista de supermercado los temas que puedan ser complejos, más bien hay que abordar los grandes temas. Por ejemplo, no retroceder en derechos: derecho de los trabajadores a la huelga, de las mujeres, de los niños y abordar que tengamos un Estado social de derecho donde la seguridad social esté garantizado”.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]