Qué es el acuerdo de Escazú: El acuerdo medioambiental ratificado hoy por Boric fue pactado por países latinoamericanos en Costa Rica en marzo/2018 -en los últimos días del segundo gobierno de Bachelet-, con Chile y el país anfitrión como impulsores. Hasta antes de la firma de Boric, 24 de los 33 países del continente lo habían firmado. Para que la adhesión de Chile entre en vigencia, el Congreso chileno debe ratificarlo.
El debate por posible freno de proyectos ambientales: En el artículo 7 se indica que cada parte deberá asegurar mecanismos de participación pública en la toma de decisiones ambientales internas: hoy existen herramientas similares, pero Escazú añade que el resultado del proceso de participación sea “debidamente considerado”. En Cancillería explican que ello otorga un status de influencia mayor al resultado de la consulta -los que según empresarios podrían aumentar el freno de proyectos dado que el interés por participar sería principalmente de activistas ambientales-, pero sin que exista un “derecho a veto” o carácter vinculante: la decisión será tomada en última instancia por las autoridades ambientales, aunque el acuerdo abre la puerta a introducir estándares comunes entre los países, que eleven la vara.
La opción de juicios internacionales: El artículo 19 aborda esa posibilidad para la solución de controversias medioambientales a nivel internacional, entre 2 de los Estados Parte del acuerdo. Indica que primero deben “esforzarse por resolverlo por medio de la negociación o cualquier otro medio que consideren aceptable”, y en caso de no lograr aquello, alude luego a la opción de la Corte Internacional de Justicia: es ese párrafo el que alertó el gobierno de Piñera para no firmar -advirtiendo que podía abrir pie a nuevas demandas de países vecinos-, pero de la administración Boric indican que la redacción deja espacio para que el juicio ante la Corte Internacional solo se produzca con la venia de Chile.
Por qué importa: La firma del acuerdo está cruzada por una tensión entre la fuerte agenda medioambiental de Boric -con una estrategia de transformación productiva que contempla fuerte rol del Estado para orientar la actividad productiva a estándares ecológicos mínimos, además de sumarse a la mayoría de países latinoamericanos que firmó Escazú- y sus señales hacia empresarios e inversionistas para concordar su agenda de reformas y reducir la incertidumbre, lideradas por el ministro Mario Marcel (Hacienda).
Lea aquí completo el texto del acuerdo de Escazú:
Acuerdo Regional by Contacto Ex-Ante on Scribd
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]