Qué es el acuerdo de Escazú: El acuerdo medioambiental ratificado hoy por Boric fue pactado por países latinoamericanos en Costa Rica en marzo/2018 -en los últimos días del segundo gobierno de Bachelet-, con Chile y el país anfitrión como impulsores. Hasta antes de la firma de Boric, 24 de los 33 países del continente lo habían firmado. Para que la adhesión de Chile entre en vigencia, el Congreso chileno debe ratificarlo.
El debate por posible freno de proyectos ambientales: En el artículo 7 se indica que cada parte deberá asegurar mecanismos de participación pública en la toma de decisiones ambientales internas: hoy existen herramientas similares, pero Escazú añade que el resultado del proceso de participación sea “debidamente considerado”. En Cancillería explican que ello otorga un status de influencia mayor al resultado de la consulta -los que según empresarios podrían aumentar el freno de proyectos dado que el interés por participar sería principalmente de activistas ambientales-, pero sin que exista un “derecho a veto” o carácter vinculante: la decisión será tomada en última instancia por las autoridades ambientales, aunque el acuerdo abre la puerta a introducir estándares comunes entre los países, que eleven la vara.
La opción de juicios internacionales: El artículo 19 aborda esa posibilidad para la solución de controversias medioambientales a nivel internacional, entre 2 de los Estados Parte del acuerdo. Indica que primero deben “esforzarse por resolverlo por medio de la negociación o cualquier otro medio que consideren aceptable”, y en caso de no lograr aquello, alude luego a la opción de la Corte Internacional de Justicia: es ese párrafo el que alertó el gobierno de Piñera para no firmar -advirtiendo que podía abrir pie a nuevas demandas de países vecinos-, pero de la administración Boric indican que la redacción deja espacio para que el juicio ante la Corte Internacional solo se produzca con la venia de Chile.
Por qué importa: La firma del acuerdo está cruzada por una tensión entre la fuerte agenda medioambiental de Boric -con una estrategia de transformación productiva que contempla fuerte rol del Estado para orientar la actividad productiva a estándares ecológicos mínimos, además de sumarse a la mayoría de países latinoamericanos que firmó Escazú- y sus señales hacia empresarios e inversionistas para concordar su agenda de reformas y reducir la incertidumbre, lideradas por el ministro Mario Marcel (Hacienda).
Lea aquí completo el texto del acuerdo de Escazú:
Acuerdo Regional by Contacto Ex-Ante on Scribd
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]