Agosto 11, 2023

Las explicaciones de Jackson sobre su renuncia y las preguntas que dejó abiertas

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

El ex ministro, cuya salida del gabinete se daba por hecho desde hace varias semanas, explicó su renuncia señalando que se trató de una “decisión personal e indeclinable” y la atribuyó a que su presencia en el gabinete “ha sido ocupada por la oposición para no avanzar en los acuerdos que Chile requiere”. Sin embargo, una parte importante de su declive también se debe a los problemas que tuvo con parte significativa del oficialismo.


Lo que dijo. “Llegué a esta convicción después de reflexionar bastante y constatar de que Chile está cansando de vernos pelear, está cansado de que existan excusas para poder avanzar en una reforma a las pensiones, de poder avanzar en la reducción de las listas de espera, los temas de seguridad”, dijo Jackson en su conferencia de prensa en La Moneda tras reunirse con el Presidente entre las 18:00 y 19:00 de este viernes, donde quedó zanjada su salida.

  • “Doy un paso al costado tras constatar que mi presencia en el gabinete ha sido ocupada por la oposición política como una excusa para no avanzar en los acuerdos que Chile demanda y en los acuerdos que Chile requiere”, añadió.
  • En la misma línea, momentos después, Boric posteó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Chile y los habitantes de nuestra patria están primero. Acepto la renuncia de Giorgio Jackson como un gesto de generosidad que ayude a mejorar el clima político y avanzar en las reformas. Como dijo el mismo Giorgio, la gente está cansada de peleas. Es hora de ponerse de acuerdo”.

Panorama general. Si bien el antecedente inmediato de la renuncia de Jackson es la crisis por el caso de las irregularidades en los convenios con fundaciones -donde del punto de vista político ha sido el principal protagonista- lo cierto es que el ahora ex ministro acumuló una serie de problemas a lo largo de sus 17 meses en el gabinete que estuvieron lejos de limitarse a choques con la oposición.

  • El 11 de marzo del año pasado, cuando asumió en la Secretaría General de la Presidencia, Jackson era considerado lejos el ministro más poderoso de la nueva administración, dado su papel clave en la estrategia que condujo a Boric a La Moneda y su amistad con él, forjada en las protestas estudiantiles de la década pasada.
  • Sin embargo, Jackson nunca se sintió cómodo -ni pudo tener un buen desempeño en su cargo- dado que su tarea consistía básicamente en administrar las relaciones de La Moneda con el Congreso, donde estuvo durante dos mandatos como diputado y cosechó una serie de enemigos no solo en la actual oposición, sino también en los parlamentarios de la ex Concertación.
  • A eso se sumó su papel en la Convención Constituyente, ya que desde la oposición y sectores del oficialismo se le acusaba de no hacer ningún esfuerzo por controlar las propuestas más radicales de la izquierda. En el Socialismo Democrático le atribuyeron no hacer nada para detener la propuesta de poner fin al Senado. Y atribuían esa actitud al hecho de que en el Senado la ex Concertación tenía mucho más representantes que el FA-PC , mientras en la Cámara estaba empatados. Jackson, en todo caso, siempre negó esas versiones.
  • Como sea, su larga agonía se inició justamente después de la fuerte derrota en el plebiscito del 4 de septiembre, cuando dejó la Secretaría General de la Presidencia y asumió en Desarrollo Social, una cartera de segunda línea que no tiene asiento en el comité político.

Las preguntas abiertas. Al ser consultado en su conferencia de prensa, por la paradoja de que él esté apuntando solo a la oposición por los conflictos que ha enfrentado, pese a sus diferencias con importantes sectores oficialistas, el ahora ex ministro evitó profundizar en ese tema.

  • El empujón final para su salida del gabinete estuvo marcado por la acusación constitucional presentada por Republicanos -la segunda en su contra en pocos meses- en medio del escándalo de los convenios, en la cual en el oficialismo las posibilidades de que fuera aprobada no eran consideradas menores. De haber sido aprobada, Jackson no podría ejercer cargos públicos por 5 años.
  • El desmoronamiento final de Jackson ocurrió junto con la grave crisis del partido que fundó y lidera -Revolución Democrática-, que se jactaba de ser una colectividad sin problemas de corrupción.  El propio ex ministro había contribuido decisivamente a tratar de instalar esa imagen, que se tradujo en sus cuestionadas declaraciones señalando que su generación tenía un “estándar ético” superior a las anteriores, lo que desató la furia de del Socialismo Democrático.
  • El último de los numerosos capítulos de la agonía de Jackson fue la filtración de una polémica con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, cuya cartera es la más complicada en el caso convenios junto con la que dirigía Jackson. De acuerdo a esa versión, Jackson ya estaba resignado a dejar el cargo pero estaba determinado a irse con Montes (PS), una demanda inaceptable para el Socialismo Democrático.
  • En sus declaraciones a la prensa, al ser preguntado por qué atribuía todos sus problemas a la oposición, pese a sus dificultades con parte importante del oficialismo, y si hacía un mea culpa al respecto, respondió lo siguiente: “He hecho durante estos 17 meses distintas veces autocríticas sobre como podríamos haber llevado mejor relaciones políticas en distintos planos”.
  • Lo cierto es que en su conferencia de prensa tras presentar su renuncia, no hubo autocríticas por parte de Jackson, sino más bien una puesta en escena donde se presentó como principal motivación para su salida su deseo de contribuir para evitar que se agudice la polarización política en el país.

Lea también. Jackson le entrega carta a Boric para explicar su renuncia (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]