Agosto 1, 2021

Las cuatro identidades del electorado de derecha y sus subjetividades. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Un grupo amplio de panelistas de derecha al que Criteria aplicó una encuesta permitió perfilar las distintas subjetividades detrás de este electorado. El bosquejo muestra que, al menos para ellos, la crisis de identidad está bastante más resuelta que para los políticos militantes. En estos segmentos se distinguen la derecha inclusiva, la institucional, la autoritaria y la económica.

Estudio de Criteria. Cuales adolescentes, los militantes de los partidos de derecha parecen lidiar sin resolver su crisis de identidad. A las tensiones históricas entre conservadores y liberales, tras el estallido social se agregaron al menos dos: la escisión entre universalistas y focalizadores de la acción pública en materia de derechos sociales, y la fractura entre aprobadores y rechazadores de una nueva constitución.

  • Esta realidad, expresada en confrontaciones cruzadas entre los actores políticos del sector, se evidencia desconectada de la subjetivad latente entre la ciudadanía que siente alguna inclinación electoral hacia ese mundo.
  • Al menos eso se desprende un ejercicio de segmentación actitudinal realizado por Criteria, análisis para el cual se seleccionó a un grupo de panelistas del panel ciudadano.cl de la UDD que, durante varios meses, de manera consistente y por medio de distintos indicadores, se identificaron como cercanos a Chile Vamos y/o a sus candidatos: Briones, Desbordes, Lavín, Matthei -estuvo en carrera hasta mediados de mayo- y Sichel. 
  • Un grupo amplio de panelistas al que le aplicamos una encuesta que nos permitió perfilar las distintas subjetividades detrás de este electorado. Un bosquejo, pincelazos sobre los contornos de cuatro segmentos -cuyos nombres son creación propia -, que muestran que, al menos para ellos, la crisis de identidad está bastante más resuelta que para los políticos militantes.

1. Derecha inclusiva: 54%

  • Este masivo y mayoritario segmento es de orientación valórica liberal, más abierto a posibilidades de cambio que aferrado a certezas y temores frente a lo nuevo. Creen que los problemas del país sólo se solucionaran mediante un diálogo ciudadano amplio, más allá de las fronteras de los partidos y los políticos. Prefieren un gobierno de centroderecha moderada, que busque una mayoría más amplia que su sector para gobernar y lo haga mediante el diálogo y los acuerdos. Sólo así ven opciones de recuperar la gobernabilidad y el progreso del país. 
  • Se hacen cargo del problema de la desigualdad, apoyando políticas universalistas que aseguren el acceso a la educación técnica y superior, así como para garantizar pensiones dignas a todos los chilenos. Creen que el desarrollo económico debe ser sustentable, por lo cual deben existir regulaciones que concilien la protección ambiental con las iniciativas empresariales.

2. Derecha institucional: 19%

  • Un segundo grupo, que también tiene una aproximación positiva frente a las demandas sociales y al proceso constituyente, pone más énfasis en la canalización institucional de las demandas como mecanismo de contención y graduación de los cambios. 
  • Creen que los problemas se solucionan a partir del diálogo entre los sectores políticos, más que abiertamente con la ciudadanía. Al igual que el segmento Inclusivo, prefieren un gobierno de centroderecha moderada, que busque una mayoría más amplia como forma de recuperar la gobernabilidad, entendida como una normalidad pacífica que excluya la violencia política.
  • No suscriben tan fácilmente como los Inclusivos el universalismo y valoran profundamente la gradualidad en las reformas. 

3. Derecha autoritaria: 16%

  • Este segmento juzga el estallido social y el proceso constituyente como una amenaza política y social que debe ser contrarrestada con urgencia. Está anclado en una actitud de resistencia a los cambios que se demandan.
  • En consecuencia, desean que el poder se concentre lo más posible en un líder de la derecha dura, idealmente con mayoría parlamentaria, que pueda gobernar el país con mano firme, reprimiendo las manifestaciones y restaurando el orden público.
  • Es un grupo culturalmente conservador, que aparece abierto a ciertos derechos sociales garantizados a través de políticas sociales.

4. Derecha económica: 11%

  • Finalmente, este grupo minoritario, percibe la protesta social y el proceso constituyente como una interrupción del funcionamiento normal del país, así como una fuente de grandes incertidumbres que perjudican la economía.
  • Frente a este escenario problemático e incierto, perciben como única salida la conducción firme de una autoridad que ponga orden: un presidente de centroderecha que cuente con mayoría parlamentaria, capaz de liderar un programa que devuelva a Chile al camino del desarrollo económico.
  • Para la derecha económica, el crecimiento económico es una meta más importante que la protección del medioambiente o la calidad de la democracia. Se manifiestan contrarios al universalismo y defienden la focalización de las políticas sociales entre la población de menores ingresos.
  • Con todo, se dibujan cuatro identidades, que ayudan a comprender de mejor manera los resultados de la primaria de Chile Vamos. Digamos que también permiten anticipar que las tensiones de los distintos sectores políticos de derecha no se resolverán sin que antes se hagan las preguntas correctas, que, aunque simples, no son fáciles de resolver: ¿quiénes somos, en qué creemos, qué oferta somos, hacía dónde vamos?
  • Al menos, ahora cuentan con la brújula de la ciudadanía.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]