El gusto por la cerveza, una accidente de pesca y el diálogo con Allende forman parte de algunos de los recuerdos que dejó el paso del duque de Edimburgo —fallecido este viernes a los 99 años— cuando viajó a Chile acompañando a su esposa, la Reina Isabel II de Inglaterra. La visita se produjo entre el 11 y el 18 de noviembre de 1968, y estuvieron en Santiago, Valparaíso y Pucón.
Una cerveza Escudo. El ex canciller Juan Gabriel Valdés tenía 21 años cuando se produjo la visita de la Reina y entonces era su padre, Gabriel Valdés, el ministro de Relaciones Exteriores. Recuerda que el primer día su papá organizó un almuerzo campestre en honor de Isabel II y su esposo, en su casa familiar de Lo Barnechea. “Cuando llegó a la casa, el príncipe Felipe pidió una cerveza Escudo, cosa que sorprendió al protocolo y obligó a elegantes funcionarios de la Cancillería a correr a la única botillería que había en el pueblo, a comprar cervezas”, contó a Ex-Ante.
La conversación con Allende. Juan Gabriel Valdés también recordó que en ese almuerzo se produjo un curioso diálogo entre el duque de Edimburgo y el entonces presidente del Senado, Salvador Allende. “Luego de darse cuenta de quién tenía al lado, el príncipe le dijo: ‘Si entiendo bien, ¿usted es el que ha perdido tres elecciones presidenciales [la de 1952, de 1958 y la de 1964]?’ Allende le respondió: ‘Sí señor, y le cuento lo que dirá en mi tumba: Aquí yace Salvador Allende, futuro presidente de Chile. Aunque quizás no, porque pienso ganar la próxima’. Según me comentaron otros en la mesa, al príncipe le gustó el personaje y la conversación que siguió fue cordial y entretenida”.
Acostumbrado a ser segundo. Mariano Fontecilla era entonces director de Protocolo de la Cancillería y fue el responsable de la organización de esa visita real. Relata en conversación con Ex-Ante que, durante el viaje de la Reina a Chile, él tuvo una “dificultad” con otra autoridad chilena. Fontecilla logró hacer valer su cargo y su opinión sobre lo que había que hacer, pero de todas formas quedó algo contrariado. “El príncipe Felipe se dio cuenta, se acercó a mí, y me dijo: ‘No se preocupe. Todo está perfecto. Yo he sido toda mi vida segundo y jamás ha pasado nada. Ese [el otro funcionario] no sabe ser segundo, como le corresponde”.
A destiempo. En su libro Sueños y memorias, el propio Gabriel Valdés (1919-2011) recuerda algunos momentos que tienen al príncipe Felipe como protagonista, durante esa visita a Chile. Como el que ocurrió al segundo día de visita, en un homenaje a los pies del monumento de Bernardo O’Higgins, en la Alameda, donde sonaban el Himno Nacional de Chile.
Mala puntería. La pareja real viajó también a Pucón. Durante uno de los días de esa estadía el duque se fue a pescar. Gabriel Valdés escribe en su libro que más tarde, todo estaba dispuesto para la cena. La Reina llegó, pero no el príncipe Felipe. “Éste se había atrasado y a mitad de la cena llegó con su ayudante, que tenía la cabeza forrada con vendas. Saludó dando excusas por el atraso, pero la Reina no ocultó su molestia y no lo miró”.
Cenar con los jóvenes. También está la anécdota —confirmada por el entorno de la ex senadora Carmen Frei— ocurrida en la cena que el presidente Eduardo Frei Montalva le ofreció a la Reina en su casa, en la calle Hindenburg, y a la que asistieron otras autoridades de la época. La única hija que participó de la comida fue Irene, la mayor de los Frei Ruiz-Tagle, mientras que sus hermanos cenaron en el segundo piso de la casa. Al enterarse de eso, el duque de Edimburgo dijo que quería subir y comer con los jóvenes, que sería más entretenido. Pero el estricto protocolo impidió esos deseos.
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]