Enero 6, 2022

Las 3 prioridades con que María Elisa Quinteros llega a la presidencia de la Convención

Ex-Ante

Al terminar la votación, la nueva presidenta de la Convención María Elisa Quinteros entregó algunas definiciones, como nombrar a cada uno de los partidos y colectivos que dieron forma a su llegada a la testera y relevar su perfil regionalista. También valoró la gestión Loncon-Bassa y el rol que desempeña la prensa, entre otras cosas. La dentista y epidemióloga planteó al menos 3 prioridades inmediatas de su gestión y, más tarde, abordó la posibilidad de que Piñera visite el ex Congreso.

1. Consulta indígena: “Visualizo como temas importantes que debemos ver, el tema del financiamiento de la consulta indígena, tengo que aprender de aquí de la experiencia cómo destrabar eso. Si hay que tener conversaciones con el gobierno allá vamos a estar, si hay que tener conversaciones con Secretaría General de la Presidencia, vamos a agotar todos los recursos, todas las instancias para sacar adelante eso”.

2. Ámbito comunicacional. Se trata de unos de los flancos que se adjudicaron a la gestión Loncon-Bassa y que, a ratos, marcaron importantes polémicas, en el marco de la sostenida baja de la popularidad de la Convención en las encuestas. Al respecto, Quinteros señaló: “Tenemos como desafío la bajada comunicacional. Cómo informamos a todo el país qué es lo que estamos haciendo. Yo creo que estamos al debe. Ya tenemos una secretaría comunicacional, tenemos que potenciarla, ver cómo llegamos, para que la gente esté deliberando ojalá en casa con nosotros”.

3. Plebiscito de salida: “Lo tercero que veo a priori es el plebiscito de salida. Necesitamos informar a la población de cuáles son los derechos que serán ratificados por la Convención en su momento, y empezar a informar, porque no podemos pasar el borrador de la Constitución la semana antes para que la gente lo lea, sino que tenemos que socializar cada derecho que se apruebe en el pleno”.

La visita de Piñera al Congreso. En entrevista con TVN, la sucesora de Loncon se refirió a la posibilidad de que el Presidente Piñera realice una visita al ex Congreso, que alberga a la Convención. Y respondió: “Lamentablemente, nosotros obedecemos a las demandas ciudadanas y no podemos olvidar que durante el estallido social hubo violaciones a los derechos humanos, las que no han sido del todo reconocidas por el Estado. Entonces, eso hace muy compleja la presencia del actual Presidente en este espacio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.