Larraín Matte en entrevista con Sebastián Edwards: “Las izquierdas tienen una oportunidad que pueden perder si no hacen bien las cosas”

Diego Muñoz Vives
Créditos: Agencia Uno.

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa con el convencional constituyente y expresidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, para abordar las inquietudes de la centroderecha por las normas que se están aprobando en la Convención, además de los desafíos del sector.


Ante posibilidad de extender el plazo. “La verdad es que hoy si existen las condiciones, pero son condiciones complejas. La cantidad de iniciativas que fueron presentadas —más de mil si se suman la de convencionales, populares e indígenas— hacen que la carga de trabajo sea compleja (…) Pero no cabe ninguna duda de que hay que respetar los plazos. Creo que ese es un consenso”.

Edwards: ¿Y si no alcanzan?

Larraín Matte: “Se requeriría una reforma constitucional para conseguir una extensión. En el Senado es muy improbable que hayan dos tercios para dar más plazo”.

Escuche a continuación el episodio N° 24 de Sin Fronteras:

El riesgo para la izquierda: “El país está mirando. No va a haber una segunda oportunidad para escribir una nueva Constitución. Yo espero que haya mayor racionalidad, menos maximalismo, más gradualidad que refundaciones, (que) las izquierdas tienen una oportunidad que pueden perder si no hacen bien las cosas”.

  • Formas de Estado: “Un Estado regional que le da mucho más poder y capacidad a las regiones, hasta ahí me parece bien. Pero luego, y mirando mucho a España, se avanza a un modelo autonómico donde cada región define sus propios estatutos (…) empezamos a crear mucha burocracia y de alguna manera se mantiene un Estado unitario, pero con una forma de federalismo encubierto”.
  • Sistema judicial: “Es delicado igualar el sistema jurisdiccional para todos los chilenos con uno de justicia indígena de forma paralela”.

La falta de relato de la centroderecha (y los grandes perdedores).

Edwards: “El gran error del grupo de centroderecha o liberal fue no haber publicitado con fuerza que había un grupo de centroderecha por el Apruebo y no haber hecho una lista separada con los del Rechazo”.

Larraín Matte: “La evidencia dice una cosa distinta, cuando se eligieron a los convencionales, los grandes derrotados fueron los partidos políticos (…) Sí debemos aceptar una condición inicial para hacer cualquier análisis estratégico, y es que la derecha es una minoría. Somos un 20% y las izquierdas tienen con su diversidad 118 votos (…) La derecha es para estos efectos muy débil. Ellos (la izquierda) están articulando las mayorías y esa es la realidad”.

La autocrítica de Evópoli. 

Edwards: “Al final no está muy claro si es un partido liberal, o más conservador. Para decirlo de forma más provocativa, hay gente que dice que ‘son unos niños del Manquehue jugando a ser liberales y de liberales no tienen nada’”.

Larraín Matte: “Hay que preguntarse qué rol se va a jugar en la etapa que viene. Creo que el reformismo y no el status quo, que es algo muy poderoso en la derecha tradicional, una sociedad abierta y no conservadora es otra variable fundamental, y que tengamos una capacidad de diversificar nuestros liderazgos (…) Vamos a tener que ir más lejos de los Undurraga, los Larraín Matte y los Cruz-Coke”.

Mire a continuación el episodio completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]