Marzo 11, 2022

La última encuesta reservada UDD que recibió Piñera: Rechazo a 6 puntos del Apruebo en plebiscito (Lea el estudio completo)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El domingo 6 de marzo, Piñera recibió una encuesta de la Universidad del Desarrollo (UDD), la última que se le entregó en los 4 años de su segundo mandato. El sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, muestra un bajo apoyo del entonces Presidente y múltiples preguntas sobre el plebiscito de salida y el proceso constituyente. A continuación los detalles.


Qué observar. El estudio muestra que Piñera terminó su gobierno con un 22% de aprobación y un 78% de desaprobación. Los peores índices los tuvo en los sectores medios, representados por los segmentos socioeconómicos C2 y C3, y los mejores, en los sectores más altos y bajos de la población. Se trata, de todas formas, del peor resultado de un Jefe de Estado desde el regreso de la democracia, de acuerdo a otros estudios de opinión.

  • En el sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, se consulta por aspectos de la coyuntura, como la agresión a Piñera por parte de una joven que le lanzó agua durante una actividad en La Moneda. El 56% estuvo en desacuerdo con la agresión, y el 31% lo aprobó.

Plebiscito y agenda de la Convención. Pero uno de las preguntas más recurrentes de la encuesta apuntó al plebiscito de salida de septiembre y la agenda de la Convención Constitucional.

  • “Con la información que usted tiene hoy, en el próximo plebiscito de salida para ratificar la propuesta de constitución de la Convención Constitucional, usted se inclina a votar”, fue una de las consultas.
  • El 53% respondió que se se inclina a votar Apruebo y un 47%, Rechazo. Las mujeres optan levemente más por la segunda opción que por la primera.
  • El sector ABC1 y el C3 son más proclives a rechazar, mientras que los sectores populares a aprobar.

Iniciar un nuevo proceso constituyentes. “En caso de que en el plebiscito gane la opción Rechazo, usted cree que”, señala el estudio, ante lo cual se dan 4 opciones y sus resultados, pero solo respecto de quienes están de acuerdo.

  • La primera pregunta señala si “se debería dar inicio a un nuevo proceso constituyente, llamando a nuevas elecciones”. El 49% lo aprueba.
  • La segunda dice que que “se debiera volver a la Constitución actual”. El 24% lo aprueba.
  • La tercera apunta a que “el Congreso debiera proponer un texto de nueva Constitución”. El 20% lo aprueba.
  • La última sostiene que “se debiera aprobar la propuesta constitucional de la ex Presidenta Bachelet”. El 7% lo aprueba.

Contenidos constitucionales. El sondeo de la UDD que le llegó a Piñera cuenta con 3 paneles de 1200 panelistas cada uno, distribuidos en 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Además existe un panel nacional de 2 mil panelistas, considerando una cobertura de 255 comunas de Chile continental.

  • “Sobre los siguientes artículos que se están debatiendo en la Convención Constitucional está”, dice la encuesta. En la consulta se dan 7 opciones y sus respuestas:
  • La “Creación de una Cámara Territorial que reemplace al Senado” obtiene un 55% de apoyo. Y el 69% es proclive al “Derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios”.
  • La propuesta que menos respaldo logra es la duración de 12 años en el cargo de los ministros de la Corte Suprema, que obtiene un 40%.
  • “La creación de la región de Chiloé” es la que más apoyo concita (81%).

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.