Marzo 11, 2022

La última encuesta reservada UDD que recibió Piñera: Rechazo a 6 puntos del Apruebo en plebiscito (Lea el estudio completo)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El domingo 6 de marzo, Piñera recibió una encuesta de la Universidad del Desarrollo (UDD), la última que se le entregó en los 4 años de su segundo mandato. El sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, muestra un bajo apoyo del entonces Presidente y múltiples preguntas sobre el plebiscito de salida y el proceso constituyente. A continuación los detalles.


Qué observar. El estudio muestra que Piñera terminó su gobierno con un 22% de aprobación y un 78% de desaprobación. Los peores índices los tuvo en los sectores medios, representados por los segmentos socioeconómicos C2 y C3, y los mejores, en los sectores más altos y bajos de la población. Se trata, de todas formas, del peor resultado de un Jefe de Estado desde el regreso de la democracia, de acuerdo a otros estudios de opinión.

  • En el sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, se consulta por aspectos de la coyuntura, como la agresión a Piñera por parte de una joven que le lanzó agua durante una actividad en La Moneda. El 56% estuvo en desacuerdo con la agresión, y el 31% lo aprobó.

Plebiscito y agenda de la Convención. Pero uno de las preguntas más recurrentes de la encuesta apuntó al plebiscito de salida de septiembre y la agenda de la Convención Constitucional.

  • “Con la información que usted tiene hoy, en el próximo plebiscito de salida para ratificar la propuesta de constitución de la Convención Constitucional, usted se inclina a votar”, fue una de las consultas.
  • El 53% respondió que se se inclina a votar Apruebo y un 47%, Rechazo. Las mujeres optan levemente más por la segunda opción que por la primera.
  • El sector ABC1 y el C3 son más proclives a rechazar, mientras que los sectores populares a aprobar.

Iniciar un nuevo proceso constituyentes. “En caso de que en el plebiscito gane la opción Rechazo, usted cree que”, señala el estudio, ante lo cual se dan 4 opciones y sus resultados, pero solo respecto de quienes están de acuerdo.

  • La primera pregunta señala si “se debería dar inicio a un nuevo proceso constituyente, llamando a nuevas elecciones”. El 49% lo aprueba.
  • La segunda dice que que “se debiera volver a la Constitución actual”. El 24% lo aprueba.
  • La tercera apunta a que “el Congreso debiera proponer un texto de nueva Constitución”. El 20% lo aprueba.
  • La última sostiene que “se debiera aprobar la propuesta constitucional de la ex Presidenta Bachelet”. El 7% lo aprueba.

Contenidos constitucionales. El sondeo de la UDD que le llegó a Piñera cuenta con 3 paneles de 1200 panelistas cada uno, distribuidos en 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Además existe un panel nacional de 2 mil panelistas, considerando una cobertura de 255 comunas de Chile continental.

  • “Sobre los siguientes artículos que se están debatiendo en la Convención Constitucional está”, dice la encuesta. En la consulta se dan 7 opciones y sus respuestas:
  • La “Creación de una Cámara Territorial que reemplace al Senado” obtiene un 55% de apoyo. Y el 69% es proclive al “Derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios”.
  • La propuesta que menos respaldo logra es la duración de 12 años en el cargo de los ministros de la Corte Suprema, que obtiene un 40%.
  • “La creación de la región de Chiloé” es la que más apoyo concita (81%).

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]