Marzo 11, 2022

La última encuesta reservada UDD que recibió Piñera: Rechazo a 6 puntos del Apruebo en plebiscito (Lea el estudio completo)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El domingo 6 de marzo, Piñera recibió una encuesta de la Universidad del Desarrollo (UDD), la última que se le entregó en los 4 años de su segundo mandato. El sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, muestra un bajo apoyo del entonces Presidente y múltiples preguntas sobre el plebiscito de salida y el proceso constituyente. A continuación los detalles.


Qué observar. El estudio muestra que Piñera terminó su gobierno con un 22% de aprobación y un 78% de desaprobación. Los peores índices los tuvo en los sectores medios, representados por los segmentos socioeconómicos C2 y C3, y los mejores, en los sectores más altos y bajos de la población. Se trata, de todas formas, del peor resultado de un Jefe de Estado desde el regreso de la democracia, de acuerdo a otros estudios de opinión.

  • En el sondeo, al cual tuvo acceso Ex-Ante, se consulta por aspectos de la coyuntura, como la agresión a Piñera por parte de una joven que le lanzó agua durante una actividad en La Moneda. El 56% estuvo en desacuerdo con la agresión, y el 31% lo aprobó.

Plebiscito y agenda de la Convención. Pero uno de las preguntas más recurrentes de la encuesta apuntó al plebiscito de salida de septiembre y la agenda de la Convención Constitucional.

  • “Con la información que usted tiene hoy, en el próximo plebiscito de salida para ratificar la propuesta de constitución de la Convención Constitucional, usted se inclina a votar”, fue una de las consultas.
  • El 53% respondió que se se inclina a votar Apruebo y un 47%, Rechazo. Las mujeres optan levemente más por la segunda opción que por la primera.
  • El sector ABC1 y el C3 son más proclives a rechazar, mientras que los sectores populares a aprobar.

Iniciar un nuevo proceso constituyentes. “En caso de que en el plebiscito gane la opción Rechazo, usted cree que”, señala el estudio, ante lo cual se dan 4 opciones y sus resultados, pero solo respecto de quienes están de acuerdo.

  • La primera pregunta señala si “se debería dar inicio a un nuevo proceso constituyente, llamando a nuevas elecciones”. El 49% lo aprueba.
  • La segunda dice que que “se debiera volver a la Constitución actual”. El 24% lo aprueba.
  • La tercera apunta a que “el Congreso debiera proponer un texto de nueva Constitución”. El 20% lo aprueba.
  • La última sostiene que “se debiera aprobar la propuesta constitucional de la ex Presidenta Bachelet”. El 7% lo aprueba.

Contenidos constitucionales. El sondeo de la UDD que le llegó a Piñera cuenta con 3 paneles de 1200 panelistas cada uno, distribuidos en 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Además existe un panel nacional de 2 mil panelistas, considerando una cobertura de 255 comunas de Chile continental.

  • “Sobre los siguientes artículos que se están debatiendo en la Convención Constitucional está”, dice la encuesta. En la consulta se dan 7 opciones y sus respuestas:
  • La “Creación de una Cámara Territorial que reemplace al Senado” obtiene un 55% de apoyo. Y el 69% es proclive al “Derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios”.
  • La propuesta que menos respaldo logra es la duración de 12 años en el cargo de los ministros de la Corte Suprema, que obtiene un 40%.
  • “La creación de la región de Chiloé” es la que más apoyo concita (81%).

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 9, 2023

Sistema político en nueva Constitución: reducir la fragmentación para mejorar la gobernabilidad

Créditos: Agencia Uno

Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]