Noviembre 6, 2023

La segunda versión del ministro Cordero sobre el polémico nombramiento de hermana de diputado PS como notaria

Alexandra Chechilnitzky
En la imagen de archivo, el ministro de Justicia Luis Cordero. Crédito: Agencia Uno.

El ministro Luis Cordero dijo el viernes que María Elena Leiva era la única persona elegible para la Notaría de Lo Espejo, pero este lunes indicó que “en teoría uno podía haber pedido complementación en la terna, pero eso demora mucho tiempo”. En ambas versiones Cordero eludió su responsabilidad, pero ahora puso el foco en el llamado “turismo notarial” y no en los procedimientos internos de las cortes de apelaciones. El ministro fue invitado a exponer en la comisión de Constitución para la próxima semana, mientras en el PS crece el malestar con el diputado Raúl Leiva.


La primera versión. El viernes pasado, luego de que se conociera la designación como titular de la Notaría de Lo Espejo de María Elena Leiva, hermana del diputado PS y presidente de la comisión de Constitución, Raúl Leiva, el ministro Luis Cordero explicó por qué él había firmado la designación, el 23 de octubre.

  • Hasta entonces el secretario de Estado solo había tenido que salir a ejercer de pararrayos del Presidente Boric en el caso Indultos y Democracia Viva. Ahora se trataba de un escándalo en su propia cartera donde el diputado Leiva tiene además a un hermano, un tío y un primo que se desempeñan como notarios.
  • El foco que puso Cordero en su primera vocería apuntó a que el proceso de nombramientos de notarios son realizados por las Cortes de Apelaciones, en este caso, la Corte de Apelaciones de San Miguel, y que María Elena Leiva era la única persona que podía convertirse en Notaria de Lo Espejo, ya que los dos otros postulantes de la terna habían desistido. “Era la única persona elegible, más allá de mis gustos o no”, dijo.
  • Lo cierto es que Cordero sí pudo completar la terna, ya que al no tener más de un candidato, pudo haber oficiado a la Corte de San Miguel exponiendo lo ocurrido para completarla, llamar a un nuevo concurso bajo las mismas reglas e incluso devolver la terna original sin completarla.
  • Cordero señaló entonces que firmó para no demorar el proceso. Lo mismo dijo este lunes, al entregar una segunda versión respecto a que la abogada era la “única elegible”.

La segunda versión. Este lunes, en entrevista con radio Infinita, el secretario de Estado fue consultado si la hermana del diputado Leiva era efectivamente la única persona elegible para el cargo o si podía haber rearmado la terna o hecho correr la lista.

  • Cordero respondió lo siguiente: “En teoría sí, uno podía haber pedido complementación en la terna, eso demora mucho tiempo habitualmente y eso se suele hacer en el caso de procesos que son bien competitivos”.
  • “La posibilidad de devolver una terna teóricamente son ciertas, pero demoran el proceso muchísimo más y cuando tienes una notaría con suplencia en zonas marginales es muy complejo”.
  • Lo que tampoco pasó inadvertido, ni en el oficialismo ni en la oposición, fue que esta vez el secretario de Estado puso el foco ya no en los procesos internos de las Cortes de Apelaciones, sino en el llamado “turismo notarial”.
  • “Tiene que ver con una persona que postula a distintas ternas en distintos lugares a la vez, entonces tú puedes nombrar a una persona en un lugar y luego se desiste o no se presenta. Entonces, en estricto rigor, deja sin posibilidad de elección. Las ternas se van cerrando consecutivamente y eso da muy poco margen de acción al Ejecutivo”, indicó.
  • Cordero puso como ejemplo el caso de una notaría en Cerro Navia y otra en Copiapó y sostuvo que las reformas que propone el gobierno a la ley apuntan a sacar al poder judicial todo tipo de atribuciones en el nombramiento de los notarios, evitar el turismo notarial y acabar con los “vitalicios” en el sistema.

Telón de fondo. El cambio de versiones del ministro tiene un elemento en común: el eludir su responsabilidad en la designación de la hermana del diputado Leiva como notaria, pese a que recién en 2000 se tituló como abogada.

  • Se trata de un tropiezo de uno de los hombres fuertes del gabinete, muy bien evaluado en el Segundo Piso de La Moneda, pero que el mes pasado tuvo otro revés a partir del protagónico rol que adoptó en la defensa del jefe de asesores de Presidencia Miguel Crispi (RD).
  • Su primera tesis fue que, como es un funcionario contratado a honorarios, la ley no forzaba su asistencia a la comisión investigadora del caso Convenios.
  • Esa idea la derribó el contralor Jorge Bermúdez, quien sostuvo que todos los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas.
  • Más tarde, Cordero instaló el conflicto en la Presidencia de la República y el papel que desempeñan los asesores (pese a que a las comisiones investigadoras suelen acudir ministros de Defensa o del Interior, que manejan información muy sensible).
  • La línea de defensa del gobierno no convenció al Socialismo Democrático y el gobierno se resignó a que Crispi acudiera este lunes a la comisión, incluso como jefe del Segundo Piso.

La molestia (y el dilema) en el PS. El nombramiento de la hermana del diputado Leiva como notaria cayó como un balde de agua fría en la bancada de diputados socialistas.

  • Desde que Radio Biobío dio a conocer el nombramiento de la notaria, el jueves pasado, los diputados socialistas no se han pronunciado al respecto ni siquiera en el grupo de WhatsApp que tienen y cuando Leiva ha enviado información, ninguno de sus compañeros de trabajo le ha contestado.
  • De hecho, más de alguno de ellos ha sido contactado por diversos medios de comunicación para hablar sobre el tema. Pero hasta ahora ninguno ha querido respaldarlo. “Mi mejor forma de ayudarlo es quedarme callado”, señala un diputado socialista.
  • Ahora, para algunos, se debe tomar una definición importante: Si Leiva continúa o no siendo el representante del PS en la comisión de Constitución.
  • El problema para algunos es que de realizar alguna maniobra para cambiarlo, se corre el riesgo de perder el cupo en una de las instancias más relevantes de la Corporación.

Ojo con. La comisión de Constitución determinó invitar al ministro Cordero a explicar en detalle la designación de la notaria. Para aquello se le envió un oficio y lo más probable es que acuda la próxima semana a la instancia fiscalizadora.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]