La polarización acecha a la sociedad. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

Sí, llegó el momento en que la polarización está corroyendo a la sociedad y los cómplices de ello, de gobierno y oposición, ya están notificados. Es ahora cuando tendrán que demostrar si realmente algo aprendieron de los últimos 53 años de nuestra historia.


Es cierto y así lo advertimos. Todo o casi todo lo relacionado con la conmemoración de los 50 años del Golpe le ha salido mal al gobierno y al presidente Boric. Hace ya meses, desde el discurso a la nación el primero de junio, que la ciudadanía venía sintiendo que el Mandatario, más que conmemorar republicana y sobriamente, buscaba sacar algún provecho político del 11S.

También es cierto, y también lo advertimos, que la pretensión de aunar una verdad histórica, aquello que no se había buscado ni para los 30 ni para los 40 años, terminaría abriendo un debate sobre las causas del Golpe y sus responsables que terminaría dividiendo al país. Así lo muestran hoy distintas encuestas.

Podríamos abundar en los errores del presidente. Todo ello es cierto y ha tenido consecuencias para el gobierno que ha visto aumentar su desaprobación y que, de acuerdo a la reciente encuesta Criteria, es conducido por el presidente que más ha afectado la convivencia entre los chilenos desde el retorno a la democracia.

Todo es cierto, pero también lo es que desde el momento en que ChileVamos le siguió el juego polarizador al gobierno, negándose a firmar un acuerdo conjunto, pasó también a ser cómplice de la creciente polarización que está intoxicando a la sociedad.

Porque al fin de cuentas, ¿quiénes podrían negarse a firmar conjuntamente un acuerdo tan básico como el de estos 4 puntos?

  1. Cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho.
  2. Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia ycondenar la violencia.
  3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido.
  4. Fortalecer la colaboración entre Estados a través de un multilateralismo respetuoso.

En un ambiente de polarización creciente, ¿quiénes podrían negarse a dar una señal de diálogo y acuerdo republicano al conjunto de la sociedad? Por de pronto, ninguno de los expresidentes se negó. ChileVamos sí, y optó por timbrar otro acuerdo que dice prácticamente lo mismo y alimenta el imaginario social de que nada más que adversarialidad es lo que se puede esperar de la política.

Acción y reacción. Ningún mínimo común para hacer frente a la fragmentación tribal. Cómplices activos todos de una polarización que peligrosamente está permeando a la sociedad. Eso hizo la clase política durante el gobierno de la UP, alentó la polarización social. Algo similar está haciendo el gobierno y la oposición a 50 años del Golpe. Juegan con fuego, lo saben, pero pareciera que no les importa. Hablan de aprendizajes, pero parece que no hubieran aprendido nada.

Ni sal ni agua para nadie. Ojo por ojo, diente por diente. Esa esa es la fumarola que ha terminado por impregnar el ánimo de diálogo entre los ciudadanos.

Eso al menos es lo que refleja una reciente encuesta de Criteria que aborda la polarización. Las personas no sólo creen cada vez menos en los políticos, sino que descreen más que hace unos años en el resultado de la acción de los políticos. Lo que digan ya da lo mismo. Los llamados a los acuerdos son frases para la galería, pantomimas o electoralismo populachero e inverosímil.

La rabia contra esa clase que no lucha por nadie más que por ellos mismos, por la casta como ya se la empieza a llamar, sólo crece y se expresa. Se expresa en el ánimo rechacista contra todo lo que del mundo político emane (¿no es eso lo que está pasando con el proceso constitucional?), en una demanda creciente por derivas autoritarias que se salten el parlamento y en una mayoritaria insatisfacción con el funcionamiento de la democracia.

Si lo anterior es preocupante, más lo es el que la sociedad parece haber perdido la inmunidad a la polarización. La gente cree menos que hace unos años en el valor del diálogo, en la disposición a dejarse convencer por los argumentos de los otros, en la diversidad de puntos de vista y en las soluciones comunes.

Y son las generaciones más jóvenes las que menos creen. La corrosiva polarización de la clase política está ganando adeptos entre la juventud e instalando una verdadera bomba de tiempo para nuestra convivencia y para la democracia.

Sí, llegó el momento en que la polarización está corroyendo a la sociedad y los cómplices de ello, de gobierno y oposición, ya están notificados. Es ahora cuando tendrán que demostrar si realmente algo aprendieron de los últimos 53 años de nuestra historia.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

Caso Convenios: Lo que hay tras la decisión del Jefe del Segundo Piso de La Moneda de ir a la comisión investigadora

Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio

Irina Karamanos subió a sus redes sociales una foto suya marchando el fin de semana en el Paseo Bulnes, bajo la consigna "no retroceder".

Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

El obstinado silencio del Jefe del Segundo Piso de La Moneda sobre el Caso Convenios: Ahora no se presenta en Comisión Investigadora

El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión especial investigadora por el caso Convenios, pero argumentó razones de agenda para no acudir, como sí lo han hecho otras autoridades de gobierno, como el ministro Carlos Montes. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por […]