Marzo 21, 2024

La película perdida de Raúl Ruiz que muestra a la UP como nadie de izquierda la había mostrado

Marcelo Soto

En la UDP se exhibió una de las grandes películas perdidas de Raúl Ruiz. Filmada en 1972 y recientemente restaurada de gran forma, Realismo Socialista es una lúgubre y cómica visión de la UP. “La tragedia es interna, porque sus protagonistas terminan suicidándose. Ruiz se adelanta a los hechos de una manera impactante”, dice Patricio Fernández.


“Realismo socialista”. Probablemente una de las películas más importantes de Raúl Ruiz, Realismo Socialista -cuyo título es ya una crítica a la Unidad Popular- se ha visto a borbotones, en lugares como el Festival de San Sebastián, el Festival de Valdivia, la Cineteca y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

  • Realismo Socialista fue el término usado para definir al mediocre arte oficial de la Unión Soviética, ajeno a la abstracción y las experimentaciones modernistas, pero Ruiz le de un giro: esta cinta muestra la debacle de la Unidad Popular como nadie -y menos alguien de izquierda- la había mostrado.

Estreno universitario. Este jueves en el Anfiteatro Nicanor Parra de la UDP se exhibió el filme junto a uno de sus protagonistas: el actor Jaime Vadell, amigo íntimo del director de Tres tristes tigres. El actor nunca había visto el filme terminado.

  • En un teatro repleto, el anfitrión es Patricio Fernández, a cargo del programa Democracia UDP. “Un espacio que aspira a ser un nivel de encuentro, de diálogo, de creación de contenidos en torno a la democracia desde el mundo de la cultura. Ojalá pueda ser un lugar de conversación a nivel latinoamericano”, dice.
  • Fernández, fundador de The Clinic, fue parte de la Convención Constitucional y tuvo un accidentado papel en la conmemoración de los 50 años del Golpe: debió renunciar ante críticas del PC y la izquierda dura, ante su visión más moderada del 11 de septiembre de 1973.

El gran actor. Vadell, notablemente impresionado, luego de ver la cinta, dice: “No me acuerdo de nada, es como si no la hubiera hecho. Es un impacto fuerte. La visión de Raúl de la política de ese tiempo es muy original. En primer lugar están los pobres, no los proletarios. No tienen nada, ni educación, ni ropa, ni casa. Solo tienen una familia bastante dispersa”.

  • Añade: “A Raúl no le importan los partidos. Para él la pequeña burguesía de izquierda no puede hacer nada salvo el ridículo. Nunca hablé de política en serio con Raúl, pero su ideología no era socialista. Este filme muestra una visión muy triste, gente hablando del futuro, que no tiene nungún futuro. Yo he conocido a dos genios: Nicanor Parra y Raúl Ruiz”.
  • El actor ha hecho polémica en estos días, al decir que su gremio llora demasiado y que el Estado no tiene por qué financiarlo. En este debate advierte: “Todos los socialismos son dictaduras. En todas partes. Y si es así yo estoy en contra. Veo esta película y pienso que estamos donde mismo. Exactamente lo mismo”.

Los nuevos socialistas. Reemplazando a Paulina Vodanovic, quien llegó muy tarde a la cita, está Alan Álvarez, presidente de la Juventud Socialista. Se nota incómodo con la película: “Hay un sátira muy cómica, nos permite entender lo siguiente: chuta, aquí la cosa no iba tan bien encaminada como pensamos. Si bien uno tiene una posición rotunda, histórica, de lo que fue la UP, este documental nos remece y muestra que el pueblo necesitaba comida, necesitaba trabajo, no talleres de poesía”.

  • Como líder de la juventud socialista, dice: “Desde el punto de vista de la JS, que participó del proceso de la UP, es bien complejo mirar esta película, saber que tan tempramente ya se percibía que el proceso tenía bemoles que eran amplios de considerar”.
  • “Es complejo el contraste si ves La Batalla de Chile, de Patricio Guzmán, y Realismo Socialista, de Raúl Ruiz. Es un buen ejercicio, es una pieza que tienen que ver las nuevas generacones de la izquierda”, señala. “No estoy invitando a hacer un revisionismo, pero sí a conversar que la izquierda necesita poder construir un relato de la UP desde una perspectiva de siglo 21”.

El “partido”. Ruiz hizo esta película siendo militante del PS, partido donde estuvo casi toda su vida. En la película, donde militantes intercambian discursos revolucionarios, cuando se habla del “partido”, se habla del PS. Por eso es tan afilada la crítica de Ruiz.

  • “No solo es una estupenda película, sino que una película importante”, comenta Patricio Fernández. “Muestra desde la óptica de uno de los grandes creadores chilenos, que además estaba comprometido con el proceso de ese tiempo de la Unidad Popular, las grietas del mismo. Mucha verborrea sin sentido”.

-Le preguntaste a Jaime Vadell qué luces o sombras le daba esta cinta al proyecto de Gabriel Boric. ¿Qué punto de vista te entrega a ti esta película sobre la actual gestión de la izquierda?

-Ruiz exhibe las pretensiones de la izquierda que hemos visto también en conductas o comportamientos repetidos en otros momentos, como Cuba. Pero yo no estoy de acuerdo con Jaime en que estemos donde mismo. Más que una crítica es un fresco de la época y por eso su valor. Tiene esa oscilación que va desde el entusiasmo y las expectativas desmedidas hasta los absurdos encerrados en el pensamiento socialista. Y el ruido y la música de la tragedia que se avecina. La muerte aparece en los personajes; como ese joven que va manejando en el auto y dice: “habría que matar al presidente”. Una tragedia que también es interna, porque sus protagonistas terminan suicidándose. Ruiz, que filmó en 1972, se adelanta a los hechos de una manera impactante.

Para seguir leyendo sobre cine y series, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]