“Realismo socialista”. Probablemente una de las películas más importantes de Raúl Ruiz, Realismo Socialista -cuyo título es ya una crítica a la Unidad Popular- se ha visto a borbotones, en lugares como el Festival de San Sebastián, el Festival de Valdivia, la Cineteca y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Estreno universitario. Este jueves en el Anfiteatro Nicanor Parra de la UDP se exhibió el filme junto a uno de sus protagonistas: el actor Jaime Vadell, amigo íntimo del director de Tres tristes tigres. El actor nunca había visto el filme terminado.
El gran actor. Vadell, notablemente impresionado, luego de ver la cinta, dice: “No me acuerdo de nada, es como si no la hubiera hecho. Es un impacto fuerte. La visión de Raúl de la política de ese tiempo es muy original. En primer lugar están los pobres, no los proletarios. No tienen nada, ni educación, ni ropa, ni casa. Solo tienen una familia bastante dispersa”.
Los nuevos socialistas. Reemplazando a Paulina Vodanovic, quien llegó muy tarde a la cita, está Alan Álvarez, presidente de la Juventud Socialista. Se nota incómodo con la película: “Hay un sátira muy cómica, nos permite entender lo siguiente: chuta, aquí la cosa no iba tan bien encaminada como pensamos. Si bien uno tiene una posición rotunda, histórica, de lo que fue la UP, este documental nos remece y muestra que el pueblo necesitaba comida, necesitaba trabajo, no talleres de poesía”.
El “partido”. Ruiz hizo esta película siendo militante del PS, partido donde estuvo casi toda su vida. En la película, donde militantes intercambian discursos revolucionarios, cuando se habla del “partido”, se habla del PS. Por eso es tan afilada la crítica de Ruiz.
-Le preguntaste a Jaime Vadell qué luces o sombras le daba esta cinta al proyecto de Gabriel Boric. ¿Qué punto de vista te entrega a ti esta película sobre la actual gestión de la izquierda?
-Ruiz exhibe las pretensiones de la izquierda que hemos visto también en conductas o comportamientos repetidos en otros momentos, como Cuba. Pero yo no estoy de acuerdo con Jaime en que estemos donde mismo. Más que una crítica es un fresco de la época y por eso su valor. Tiene esa oscilación que va desde el entusiasmo y las expectativas desmedidas hasta los absurdos encerrados en el pensamiento socialista. Y el ruido y la música de la tragedia que se avecina. La muerte aparece en los personajes; como ese joven que va manejando en el auto y dice: “habría que matar al presidente”. Una tragedia que también es interna, porque sus protagonistas terminan suicidándose. Ruiz, que filmó en 1972, se adelanta a los hechos de una manera impactante.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]