Qué sucedió: Tras su reunión con el presidente de la CPC Juan Sutil el miércoles, la ministra del Trabajo Jeanette Jara anunció que la idea es que el proceso de diálogo social sobre la reforma previsional – que La Moneda abrirá para cumplir con estándares de la OIT en la materia, mientras culmina el proceso constituyente y se presenta el proyecto- sea de carácter tripartito. Es decir incorporando a Gobierno, sindicatos y empresarios, además de tener contactos con la Asociación de AFPs, academia y la sociedad civil.
Plazo. La expectativa de la ministra Jara es echar a andar la instancia en un plazo de 2 semanas, pese a que el proyecto de pensiones entrará después del plebiscito de salida. De esa forma la CUT y la CPC alcanzarían a participar del trabajo prelegislativo del proyecto de sueldo mínimo, que debe entrar en abril.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]