Julio 9, 2021

Opinión: La intolerancia y la Convención Constituyente. Por Ricardo Brodsky, ex director del Museo de la Memoria y los DDHH

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la Convención Constituyente es hacer frente a la intolerancia política que encarnan distintos grupos o personas radicalizadas en su interior.

No será fácil el diálogo con quien se considera poseedor de la verdad absoluta y siente que este es su momento de imponerla. Algunos pensarán que si tienen la verdad revelada y que esta es la condición para la prosperidad y felicidad del pueblo, ¿Por qué limitarme con normas formales, por qué no hacer lo necesario para conquistar el cielo (o el Palacio)?

La tentación de pensar que se pueden imponer unas cuantas normas, en este caso una Constitución, y que con ello la sociedad y los seres humanos seremos mejores y lograremos hacer realidad los sueños, se parece demasiado a la idea religiosa de la llegada de un Mesías, que esta vez se llama El Pueblo. La verdad, sin embargo, es que ni la sociedad ni las personas son tan maleables como le gustaría a los hacedores de leyes o a las vanguardias revolucionarias, ni los chilenos han estado esperando al Salvador.

La democracia es diálogo y equilibrios. Equilibrios entre los poderes del Estado por cierto, pero también entre libertad e igualdad, entre lo colectivo y lo individual, entre lo público y lo privado, entre justicia y misericordia, entre yo y el otro. Sólo cuando se pierden los equilibrios en beneficio de uno de los términos de la dualidad, se amenaza la democracia y los líderes caen en la arrogancia de pensar que pueden cambiarlo todo, en la desmesura de creer que pueden moldear a su gusto no sólo a las instituciones sino también a las personas.

El principio básico es que la Convención es -no una lista por importante que sea- la que representa al pueblo chileno en toda su rica diversidad. A partir de ese reconocimiento mutuo de la dignidad de todos los y las constituyentes es posible establecer un principio de diálogo con respeto y disposición a escuchar al otro. Así lo propuso Elisa Loncón en su discurso inaugural.

Esta vez, la democracia no puede fracasar. La Asamblea Constituyente no puede rehuir el deber del diálogo si quiere llegar a buen puerto, con una propuesta que la mayoría de los chilenos y chilenas apruebe.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]