Febrero 7, 2021

La fuga de militantes de RD tras el remezón que provocó la renuncia de diputados

Alex von Baer y Héctor Basoalto
Pablo Vidal y Natalia Castillo. Créditos: Agencia Uno

Los parlamentarios Pablo Vidal y Natalia Castillo abandonaron el partido el 3 de diciembre por diferencias con su conducción y su política de alianzas con el PC. Entre ese día y el 30 del mismo mes, de acuerdo al Servel, un total de 877 militantes renunciaron a la colectividad. Para algunos, la situación equivale a lo ocurrido en otras colectividades que han atravesado importantes crisis, como ocurrió en la Democracia Cristiana tras la derrota de Carolina Goic en las presidenciales de 2017.

Panorama general: El pasado 3 de diciembre, los diputados Vidal y Castillo presentaron sus renuncias a Revolución Democrática, partido en el que militaban por varios años y por el que habían obtenido escaños en el Congreso en la última elección parlamentaria.

  • Vidal fue cercano a los fundadores de RD y Castillo al grupo de Giorgio Jackson al interior de la colectividad.
  • Cuando informaron su renuncia, ambos deslizaron duras críticas hacia la conducción de la directiva y a la política de alianzas que se estaba llevando a cabo con el PC.
  • Junto con la salida de Vidal y de Castillo, en los días posteriores el Partido Liberal firmó también su salida del Frente Amplio.

Renuncias ante el Servel: La información sobre la fuga de militantes, a la cual accedió Ex-Ante, está en manos del Servicio Electoral, que desglosó las cifras en las cuatro semanas de diciembre.

  • De acuerdo al Servel, entre el 3 y el 31 de diciembre, un total de 877 militantes presentaron su renuncia a Revolución Democrática. Vale decir, inmediatamente después de la salida de los diputados.
  • La primera semana del mes, se produjeron 152 desvinculaciones; la segunda, 166; la tercera, 239; y la última, 266.
  • Dicha cifra corresponde a un 2,6% del total de militantes de Revolución Democrática, los que, de acuerdo con cifras del organismo electoral, en ese momento correspondían a 33.518.

La posición de RD. Consultado, el secretario general del partido, Leonardo Rissetti, marcó posiciones frente al tema.

  • “El partido de 2015 y 2017 no es el mismo de hoy, hemos pasado de ser un partido instrumental a uno de definiciones. Hemos vivido tiempos difíciles en un contexto país muy complejo después del estallido y eso nos ha obligado a tomar posiciones. En ese sentido, no extraña que existan personas que no estén de acuerdo con el camino que se toma, a pesar de que han habido espacios de deliberación para hacer escuchar su voz”.
  • “Pese a ello, la esencia del proyecto de Revolución Democrática sigue vigente, somos un partido que apuesta por transformaciones profundas, por cambiar las cosas desde las instituciones y a construir mayorías sociales a través del diálogo con quienes piensan distinto. Por eso vamos a trabajar en la Convención Constitucional, los gobiernos locales y regionales, y en todos los espacios de incidencia que tengamos y confiamos en que mucha gente se va a reencantar con nuestro proyecto”.

Otros partidos: La salida de militantes de RD equivale a otras que se han producido en colectividades que han enfrentado crisis en los últimos años.

  • En 2017, tras la derrota de Carolina Goic en la elección presidencial de 2017 y la reducción de su número de diputados del partido, también sucedieron renuncias de militantes democratacristianos.
  • En las cinco semanas posteriores a la elección, se reportó un total de 282 salidas. Actualmente, la DC tiene un total de 103.340 afiliados.
  • En otros partidos también han existido renuncias en medio de crisis, como ocurrió con el PPD tras las elecciones de 2017, donde vio reducidos sus escaños a la mitad.
  • Lo mismo ocurrió en 2019 en el PS, en el marco de las elecciones internas en el PS y las denuncias de vínculos de narcotraficantes con la votación en San Ramón, y en la UDI, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el retiro del 10% de los fondos de las AFP.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]