Febrero 7, 2021

La fuga de militantes de RD tras el remezón que provocó la renuncia de diputados

Alex von Baer y Héctor Basoalto
Pablo Vidal y Natalia Castillo. Créditos: Agencia Uno

Los parlamentarios Pablo Vidal y Natalia Castillo abandonaron el partido el 3 de diciembre por diferencias con su conducción y su política de alianzas con el PC. Entre ese día y el 30 del mismo mes, de acuerdo al Servel, un total de 877 militantes renunciaron a la colectividad. Para algunos, la situación equivale a lo ocurrido en otras colectividades que han atravesado importantes crisis, como ocurrió en la Democracia Cristiana tras la derrota de Carolina Goic en las presidenciales de 2017.

Panorama general: El pasado 3 de diciembre, los diputados Vidal y Castillo presentaron sus renuncias a Revolución Democrática, partido en el que militaban por varios años y por el que habían obtenido escaños en el Congreso en la última elección parlamentaria.

  • Vidal fue cercano a los fundadores de RD y Castillo al grupo de Giorgio Jackson al interior de la colectividad.
  • Cuando informaron su renuncia, ambos deslizaron duras críticas hacia la conducción de la directiva y a la política de alianzas que se estaba llevando a cabo con el PC.
  • Junto con la salida de Vidal y de Castillo, en los días posteriores el Partido Liberal firmó también su salida del Frente Amplio.

Renuncias ante el Servel: La información sobre la fuga de militantes, a la cual accedió Ex-Ante, está en manos del Servicio Electoral, que desglosó las cifras en las cuatro semanas de diciembre.

  • De acuerdo al Servel, entre el 3 y el 31 de diciembre, un total de 877 militantes presentaron su renuncia a Revolución Democrática. Vale decir, inmediatamente después de la salida de los diputados.
  • La primera semana del mes, se produjeron 152 desvinculaciones; la segunda, 166; la tercera, 239; y la última, 266.
  • Dicha cifra corresponde a un 2,6% del total de militantes de Revolución Democrática, los que, de acuerdo con cifras del organismo electoral, en ese momento correspondían a 33.518.

La posición de RD. Consultado, el secretario general del partido, Leonardo Rissetti, marcó posiciones frente al tema.

  • “El partido de 2015 y 2017 no es el mismo de hoy, hemos pasado de ser un partido instrumental a uno de definiciones. Hemos vivido tiempos difíciles en un contexto país muy complejo después del estallido y eso nos ha obligado a tomar posiciones. En ese sentido, no extraña que existan personas que no estén de acuerdo con el camino que se toma, a pesar de que han habido espacios de deliberación para hacer escuchar su voz”.
  • “Pese a ello, la esencia del proyecto de Revolución Democrática sigue vigente, somos un partido que apuesta por transformaciones profundas, por cambiar las cosas desde las instituciones y a construir mayorías sociales a través del diálogo con quienes piensan distinto. Por eso vamos a trabajar en la Convención Constitucional, los gobiernos locales y regionales, y en todos los espacios de incidencia que tengamos y confiamos en que mucha gente se va a reencantar con nuestro proyecto”.

Otros partidos: La salida de militantes de RD equivale a otras que se han producido en colectividades que han enfrentado crisis en los últimos años.

  • En 2017, tras la derrota de Carolina Goic en la elección presidencial de 2017 y la reducción de su número de diputados del partido, también sucedieron renuncias de militantes democratacristianos.
  • En las cinco semanas posteriores a la elección, se reportó un total de 282 salidas. Actualmente, la DC tiene un total de 103.340 afiliados.
  • En otros partidos también han existido renuncias en medio de crisis, como ocurrió con el PPD tras las elecciones de 2017, donde vio reducidos sus escaños a la mitad.
  • Lo mismo ocurrió en 2019 en el PS, en el marco de las elecciones internas en el PS y las denuncias de vínculos de narcotraficantes con la votación en San Ramón, y en la UDI, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el retiro del 10% de los fondos de las AFP.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]