Los parlamentarios Pablo Vidal y Natalia Castillo abandonaron el partido el 3 de diciembre por diferencias con su conducción y su política de alianzas con el PC. Entre ese día y el 30 del mismo mes, de acuerdo al Servel, un total de 877 militantes renunciaron a la colectividad. Para algunos, la situación equivale a lo ocurrido en otras colectividades que han atravesado importantes crisis, como ocurrió en la Democracia Cristiana tras la derrota de Carolina Goic en las presidenciales de 2017.
Panorama general: El pasado 3 de diciembre, los diputados Vidal y Castillo presentaron sus renuncias a Revolución Democrática, partido en el que militaban por varios años y por el que habían obtenido escaños en el Congreso en la última elección parlamentaria.
Renuncias ante el Servel: La información sobre la fuga de militantes, a la cual accedió Ex-Ante, está en manos del Servicio Electoral, que desglosó las cifras en las cuatro semanas de diciembre.
La posición de RD. Consultado, el secretario general del partido, Leonardo Rissetti, marcó posiciones frente al tema.
Otros partidos: La salida de militantes de RD equivale a otras que se han producido en colectividades que han enfrentado crisis en los últimos años.
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]