Febrero 7, 2021

La fuga de militantes de RD tras el remezón que provocó la renuncia de diputados

Alex von Baer y Héctor Basoalto
Pablo Vidal y Natalia Castillo. Créditos: Agencia Uno

Los parlamentarios Pablo Vidal y Natalia Castillo abandonaron el partido el 3 de diciembre por diferencias con su conducción y su política de alianzas con el PC. Entre ese día y el 30 del mismo mes, de acuerdo al Servel, un total de 877 militantes renunciaron a la colectividad. Para algunos, la situación equivale a lo ocurrido en otras colectividades que han atravesado importantes crisis, como ocurrió en la Democracia Cristiana tras la derrota de Carolina Goic en las presidenciales de 2017.

Panorama general: El pasado 3 de diciembre, los diputados Vidal y Castillo presentaron sus renuncias a Revolución Democrática, partido en el que militaban por varios años y por el que habían obtenido escaños en el Congreso en la última elección parlamentaria.

  • Vidal fue cercano a los fundadores de RD y Castillo al grupo de Giorgio Jackson al interior de la colectividad.
  • Cuando informaron su renuncia, ambos deslizaron duras críticas hacia la conducción de la directiva y a la política de alianzas que se estaba llevando a cabo con el PC.
  • Junto con la salida de Vidal y de Castillo, en los días posteriores el Partido Liberal firmó también su salida del Frente Amplio.

Renuncias ante el Servel: La información sobre la fuga de militantes, a la cual accedió Ex-Ante, está en manos del Servicio Electoral, que desglosó las cifras en las cuatro semanas de diciembre.

  • De acuerdo al Servel, entre el 3 y el 31 de diciembre, un total de 877 militantes presentaron su renuncia a Revolución Democrática. Vale decir, inmediatamente después de la salida de los diputados.
  • La primera semana del mes, se produjeron 152 desvinculaciones; la segunda, 166; la tercera, 239; y la última, 266.
  • Dicha cifra corresponde a un 2,6% del total de militantes de Revolución Democrática, los que, de acuerdo con cifras del organismo electoral, en ese momento correspondían a 33.518.

La posición de RD. Consultado, el secretario general del partido, Leonardo Rissetti, marcó posiciones frente al tema.

  • “El partido de 2015 y 2017 no es el mismo de hoy, hemos pasado de ser un partido instrumental a uno de definiciones. Hemos vivido tiempos difíciles en un contexto país muy complejo después del estallido y eso nos ha obligado a tomar posiciones. En ese sentido, no extraña que existan personas que no estén de acuerdo con el camino que se toma, a pesar de que han habido espacios de deliberación para hacer escuchar su voz”.
  • “Pese a ello, la esencia del proyecto de Revolución Democrática sigue vigente, somos un partido que apuesta por transformaciones profundas, por cambiar las cosas desde las instituciones y a construir mayorías sociales a través del diálogo con quienes piensan distinto. Por eso vamos a trabajar en la Convención Constitucional, los gobiernos locales y regionales, y en todos los espacios de incidencia que tengamos y confiamos en que mucha gente se va a reencantar con nuestro proyecto”.

Otros partidos: La salida de militantes de RD equivale a otras que se han producido en colectividades que han enfrentado crisis en los últimos años.

  • En 2017, tras la derrota de Carolina Goic en la elección presidencial de 2017 y la reducción de su número de diputados del partido, también sucedieron renuncias de militantes democratacristianos.
  • En las cinco semanas posteriores a la elección, se reportó un total de 282 salidas. Actualmente, la DC tiene un total de 103.340 afiliados.
  • En otros partidos también han existido renuncias en medio de crisis, como ocurrió con el PPD tras las elecciones de 2017, donde vio reducidos sus escaños a la mitad.
  • Lo mismo ocurrió en 2019 en el PS, en el marco de las elecciones internas en el PS y las denuncias de vínculos de narcotraficantes con la votación en San Ramón, y en la UDI, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el retiro del 10% de los fondos de las AFP.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]