Abril 1, 2024

La demanda que estudia la bancada de la UDI en respuesta a Giorgio Jackson

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Una acción civil inició el ex ministro Giorgio Jackson en contra de 23 diputados que el 20 de julio enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para solicitar su remoción del cargo. La misiva fue enviada tras el robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social. Entonces acusaron al ex secretario de Estado de “haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas y, por último, por estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio”. Ahora, los diputados de la UDI esperan ser notificados de las demandas en su contra y estudian una demanda reconvencional, es decir, que se realizaría al momento de contestar por parte de los demandados por publicaciones en redes sociales de cuando Jackson era ministro.


Panorama general. Una nueva arremetida judicial protagoniza el exministro Giorgio Jackson, quien hoy está fuera del país dando clases en un máster y desarrollando consultorías. Su acción judicial apunta a 22 diputados de la UDI que —según la demanda presentada por el abogado Miguel Schurmann— dañaron la honra de Jackson, vinculándolo al caso Convenios y también al robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social.

  • La ofensiva dada a conocer por La Tercera se basa principalmente en una carta enviada por los parlamentarios al Presidente Gabriel Boric semanas previas a que el fundador de Revolución Democrática renunciara como secretario de Estado —en agosto del año pasado— y dejara finalmente el gobierno por presiones de la oposición.
  • Jackson dejó fuera de su arremetida judicial a la directiva de la UDI encabezada por el senador Javier Macaya, aunque en el documento se da cuenta también de sus dichos de la época para graficar los daños por injurias y difamaciones al exministro.
  • El ex ministro pide que la justicia ordene disculpas públicas de los demandados, que los parlamentarios paguen las costas de este juicio y una indemnización.
  • “Es una lástima tener que llegar a instancias judiciales, pero si queremos tener una mejor convivencia democrática es bueno afirmar que no todo vale. Hace 8 meses parlamentarios UDI firmaron una carta difamándome, por supuesto, sin prueba alguna. Reitero estar disponible a desistirme de esta demanda respecto de quienes ofrezcan genuinas disculpas públicas”, publicó Jackson en la red X.

Sin desafuero. La carta fue enviada hace más de 8 meses. El ex ministro no podía iniciar acciones penales en contra de los parlamentarios, ya que los delitos de injuria en esos casos prescriben en seis meses.

  • De ahí que se realizó una acción civil, como es la denuncia, considerando que en ese caso la prescripción es de cinco años. Esto, en ningún caso, puede significar el desafuero de los diputados de la UDI, toda vez que para ello debía ser una acción penal.

La respuesta de la UDI. La arremetida de Jackson tuvo inmediata respuesta de varios parlamentarios de la UDI. Juan Antonio Coloma, jefe de bancada de los diputados gremialistas, señaló que las acciones legales del militante de RD “nos tiene sin cuidado porque estamos hablando de una persona que hizo del discurso a la superioridad moral su forma de actuar en política, porque estamos hablando de una persona que durante su actuar político se dedicó a denostar a muchas autoridades”.

  • Los diputados de la UDI —comité integrado por 22 parlamentarios porque Renzo Trisotti se fue a la bancada del Partido Republicano— están esperando que cada uno de ellos sea notificado de las acciones civiles de Jackson.
  • Mientras ello ocurre, en el comité de la UDI están reuniendo antecedentes de declaraciones de la época en que Jackson era diputado y realizaba duras críticas a los parlamentarios gremialistas.
  • Esto, considerando que las acciones civiles por injurias prescriben en cinco años y que han pasado poco más de dos desde que dejó de ser diputado.
  • “Nos vamos a defender, estamos recabando todos los antecedentes porque hay más de un caso que ya hemos detectado donde el señor Jackson nos injurió como diputados en su cargo anterior, y si es necesario vamos a contrademandar en una acción reconvencional, estamos trabajando ya en eso”, señaló Henry Leal (UDI).
  • En paralelo, en la UDI deben definir si tendrán un abogado para todos los diputados que fueron demandados o cada uno tendrá el propio.
  • Con todo, estiman que las acciones judiciales durarán no menos de seis años.

Los mensajes de Jackson. De los antecedentes que hasta ahora ha recopilado la UDI contra Jackson están los siguientes mensajes del ex ministro en redes sociales.

  • El 20 de abril de 2021, Jackson publicó lo siguiente en la red X: “Un Presidente que ampara violaciones a los DDHH, que maneja temerariamente su gobierno y que somete al riesgo sanitario y pobreza a familias trabajadoras durante una pandemia, debe responder ante la ciudadanía, de una vez x todas. Desde el FA impulsaremos una Acusación Constitucional a Piñera”.
  • En septiembre de 2020, retuiteó una publicación de Radio ADN que señalaba que el entonces diputado Osvaldo Urrutia había dicho sobre Jorge Baradit que “si participara en la Constituyente sería el jefe de bancada de delincuentes y terroristas”. El tuit de Jackson decía: “Raro que lo diga un integrante de la UDI, quienes encabezaron el terrorismo de Estado y la lista de delincuentes en materia de financiamiento ilegal a la política”.
  • El 15 de septiembre de 2020 publicó un video de una detención y el siguiente texto: “Detienen (ilegalmente) a personas por gritar “Piñera asesino” en una actividad. Al ser todas luces ilegal, autoridad transforma a carabineros en una policía política que persigue y amedrenta a quienes lo critican, propio de un gobierno autoritario”.
  • En otro se hacía cargo del caso Pío Nono: “Van más de 12 horas desde que carabinero empujó al Mapocho y la última publicación del Ministerio del Interior son RRPP de Piñera sobre la “paz”. En este momento se exige coraje en la oposición: rechazar presupuesto de carabineros, exigir renuncia de Rozas y Pérez, y refundar las policías”.

Qué dice la carta. La misiva firmada por los entonces 23 diputados del comité gremialista fue enviada al Presidente Gabriel Boric el 20 de julio del año pasado. En ella, exigían la renuncia del entonces ministro Jackson tras el robo de 23 computadores desde las oficinas del Ministerio. La carta decía lo siguiente:

  • “La presencia del ministro Giorgio Jackson en el gobierno no resiste ni siquiera un día más”.
  • “Resulta absolutamente inevitable relacionar el robo con el denominado “Caso Convenios”, en el que la Fiscalía investiga la posible defraudación de más de $14 mil millones por parte de distintas fundaciones -como Democracia Viva y Urbanismo Social- que están directamente vinculadas con partidos políticos, entre ellos Revolución Democrática, que precisamente fue fundado por el ministro de Desarrollo Social”.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]