Julio 11, 2023

La cancelación del ministro Ávila (y la de Pato Fernández). Por Mario Waissbluth

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Esta es, en mi modesta opinión, una acusación rasca, cuyo propósito real y de fondo es cancelar a Ávila, por transgresiones ideológicas inaceptables para los sectores más ultra de la derecha, exactamente lo mismo que le pasó al pobre Pato Fernández cuando musitó una inocua frase que irritó a los sectores más proclives a la teología del PC. Tu cancelación y dos más. Chúpate esa.


Mis amigos me han pedido escribir una columna, dada la inminente acusación constitucional de la derecha al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila. Confieso que al principio me dio mucha lata, pero al fin accedí, y pedí que me mandaran todos los materiales, o sea la Acusación misma (1172 pág.) y los textos síntesis de la acusación y la respuesta.

Después de tragarme toda la verborragia jurídica y pseudo constitucional, todavía no hallaba por donde agarrar el tema hasta que, en una epifanía, se me apareció en la pantalla del Mac la imagen fantasmal del cancelado Patricio Fernández apuntando con el dedo a Ávila y a mí. Ahí se me hizo la luz.

Me imagino la siguiente escena hipotética: algunos diputados de derecha disfrutando un tecito Earl Grey con galletas de Le Moulie. Uno de ellos comentó escandalizado “¿vieron al Ministro de Educación metiendo la sexualidad y los derechos de los LGTBnosecuanto en los colegios?” -“Horror de horrores”, reaccionó una diputada de las más religiosillas, con voz temblorosa -“¿Otra vez con esas leseras? ¿Se acuerdan como rechazamos con violencia aquellas jornadas de comunicación afectiva, las JOCAS del año 2000? Ahora tenemos que actuar igual, y rápido.” Y golpeó la mesa con un palmotazo, quebrándose una esmaltada uña en la pasada -“Bueno, pero ¿qué podemos hacer?” preguntó un odiosillo diputado. A lo cual otra diputada muy pero muy de tendencia conservadora y “provida” sugirió “¡Ya sé! ¡Hagámosle lo mismo que le hicieron a Beyer!”

… y a Yasna Provoste… agrego yo. Las acusaciones constitucionales a Ministros de Educación, que debieran hacerse como medida de ultima ratio, como dicen los leguleyos, frente a violaciones personales y flagrantes de la Constitución o las leyes, o de comprometer gravemente al honor de la Nación, o de robar, se han convertido en una más de las herramientas de disputa política entre oposición y gobierno… y nada más…

Esta es, en mi modesta opinión, una acusación rasca, cuyo propósito real y de fondo es cancelar a Ávila, por transgresiones ideológicas inaceptables para los sectores más ultra de la derecha, exactamente lo mismo que le pasó al pobre Pato Fernández cuando musitó una inocua frase que irritó a los sectores más proclives a la teología del PC. Tu cancelación y dos más. Chúpate esa.

El resto ya fue una recopilación de todo tipo de antecedentes en cuanto a la gestión del ministerio (no del Ministro) pletórica de frases como “el retraso en…” o “la poca vigilancia de…”, y no voy a latear al lector con los numerosos casos que citan. Con eso se armó la acusación, cuyo resultado, como en casos anteriores, no tendrá nada que ver con contenidos sustantivos, sino con una suma y resta de votos, pareos por viaje, omisiones, etc.

Que conste eso sí que no tengo ninguna simpatía ni paciencia por el Ministro Ávila. Su gestión ha sido, efectivamente, tan rasca como lo es la acusación, rasca en el sentido de carecer de medidas urgentes y sobre todo osadas para recuperar la calidad en las aulas. Digamos eso sí en su defensa que internamente el Ministerio de Educación ha sido por décadas un infierno de ineptitudes, reglas burocráticas y silos de poder. Aunque se pusiera al Santo Padre o a Superman para ordenar ese despelote, no lo lograrían a menos de que se haga una reingeniería radical del mismo, la que los gremios del ministerio, la ANEF y el Colegio de Profesores detendrían en aproximadamente quince minutos.

La única solución a la mejora en la gestión de la educación es su total descentralización, delegando a los Gobiernos Regionales este asunto… previa una preparación y reingeniería legislativa de algunos años, y una poda radical de las más de tres mil normas burocráticas e instructivos que deben cumplir los sufridos directivos escolares, y que le dan la razón de existir a los cuatro mil funcionarios ministeriales.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]