Panorama general. Este lunes, en entrevista con el canal argentino Todo Noticias (TN), la ministra Patricia Bullrich se refirió a la presencia en la región de Hezbollah, una organización terrorista de origen libanés.
Lo que dijo el Presidente. “La ministra de Seguridad del gobierno de Argentina, Patricia Bullrich, afirmó que un grupo terrorista llamado Hezbollah estaría con presencia en el norte de Chile y otros países de la región. Yo le exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que si tiene antecedentes que los entregue y que colabore, pero que no haga declaraciones así al tuntún y a la rápida sin probar absolutamente nada”, dijo Boric en una entrevista a radio María Reina de Calama.
Debate en Senado de EEUU. Las afirmaciones de Bullrich ocurrieron después de que la supuesta presencia de Hezbollah en Chile y la región se abordara en el Senado de EEUU el 11 de abril.
“Estamos muy preocupados por la operación de Hezbollah en toda la región, así como en Chile”, señaló el subsecretario para América Latina del Departamento de Estado de EE.UU, Mark Wells, en una sesión del Senado donde el Republicano Marco Rubio le consultó sobre supuestos operativos de la organización terrorista en Chile. La sesión había sido convocada por congresistas de ese partido para solicitar que el gobierno de Biden declare al Tren de Aragua como una Organización Criminal Transnacional.
A continuación lo que dijo el senador Marco Rubio.
¿Qué impide que grupos terroristas entren a Chile? Este martes, en entrevista con Ex-Ante, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, indicó lo siguiente: “Hace años que se habla de que Hezbollah opera en la llamada Triple Frontera, entre Paraguay, Brasil y Argentina. También ha habido versiones que hablan del norte de Chile. Me parece que más allá de las presunciones, es importante reconocer que nuestro control fronterizo es muy deficitario y que eso no solo es un problema por la inmigración indocumentada, sino también por la posible amenaza que puedan representar operativos de grupos terroristas en nuestro territorio”.
El acuerdo Irán-Bolivia. John Griffits, Doctor en Estudios Americanos mención Relaciones Internacionales, Jefe de Estudios en Seguridad y Defensa de AthenaLab y Ex jefe del Estado Mayor del Ejército de Chile, manifestó la preocupación que debiera tener Chile por el reciente acuerdo en defensa entre Bolivia e Irán, país que en América Latina ya tiene una relación estratégica con Venezuela. “Si hoy día nosotros estamos viendo una cierta capacidad de Irán en lo que está ocurriendo en el Medio Oriente, la pregunta es cuánto de eso va a transferir en ventas, en tecnología y en entrenamiento a Bolivia”, señaló “El reciente acuerdo entre Irán y Bolivia afecta la seguridad nacional de Chile”.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]