Contexto. Alrededor de 10 mil denuncias ha recibido durante las últimas semanas la Contraloría respecto del “Reglamento Complementario de la Ley N° 17.798 sobre Control de Armas”. Se trata de un decreto que ingresó el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, a finales de enero, y que ya fue retirado y reingresado por la cartera en una ocasión.
Las denuncias. El decreto de 234 páginas que Contraloría aún se encuentra estudiando busca “fortalecer el control de las armas, municiones, explosivos, material de uso bélico y otros elementos sometidos a control, con el objeto de salvaguardar la tenencia y comercio responsable de dichos elementos”, dice el documento.
Inscripción de federaciones. Son 4 documentos con un total de 38 páginas de denuncias las que las asociaciones han hecho llegar a la Contraloría. Una de las primeras 10 argumentaciones es que el artículo 11 establece que es función y atribución de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) resolver en conformidad a la ley y el presente reglamento, sobre la inscripción de Federaciones y Clubes de Tiro. Según los denunciantes, no le corresponde a la DGMN “pronunciarse sobre la inscripción de federaciones y clubes de tiro que están regulados por la ley del deporte y que han obtenido su personalidad jurídica de acuerdo a la legislación que regula este tipo de organizaciones”.
Defensa. El artículo 102 del reglamento establece que “las armas inscritas deberán utilizarse solo para la finalidad para la que hayan sido autorizadas”, lo que para las asociaciones de tiro -y también para la oposición- es una preocupación, ya que consideran que se estaría restringiendo el uso de un arma de fuego en particular, como de deporte o de caza, para su uso en caso de defensa personal. “En el caso de que un dueño de armas es asaltado en su hogar y no tiene a la mano su arma de defensa, pero si la deporte y/o caza, ¿estaría impedido de poder defenderse con ella?”, dicen en la denuncia.
Transporte de armas. Dentro de los últimos requerimientos ingresados a la Contraloría está un argumento en contra del artículo 211. Dicha normativa establece que “los deportistas o cazadores podrán solicitar el permiso de transporte, hasta por la cantidad máxima de seis armas inscritas de acuerdo al uso solicitado, ya sea para deporte o caza”.
Comodato. Otro punto que es crítico para las asociaciones es el artículo 164 que establece que “las federaciones o clubes de tiro y caza que cuenten con armas inscritas, podrán entregarlas en comodato a sus deportistas para competencias nacionales o internacionales, mediante contrato individual”. La normativa añade que dicho comodato tendrá vigencia máxima de 60 días hábiles, algo que para las asociaciones no se justifica y que sería nuevo en la legislación sobre armas.
Lea el decreto completo acá:
Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese acá.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.