Catastro de causas por usurpación de la Fiscalía Regional de La Araucanía comprende los meses de enero y febrero respecto de igual período del año anterior. Existen comunas, como Lautaro y Nueva Imperial, donde en 2020 no hubo tomas judicializadas, pero que en los últimos dos meses crecieron exponencialmente. En Lautaro está el fundo Miraflores, donde un carabinero recibió un tiro que le perforó un pulmón el jueves 4, tras una ocupación. En el mundo judicial existen varias hipótesis sobre el fenómeno, que van desde la extorsión para conseguir terrenos hasta la operación de grupos radicalizados.
Qué dice el catastro: Un registro de causas abiertas por usurpación realizado por la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró que entre el 1 de enero y el 22 de febrero de este año hubo 56 tomas de terrenos judicializadas en la región, respecto de las 14 registradas en los dos primeros meses de 2020. Esto implica un aumento del 300%.
Caso emblemático: A las 06:00 del jueves 4 de marzo de 2021 fue tomado el fundo Miraflores de Lautaro, propiedad del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, por una veintena de comuneros que en su mayoría tenía el rostro descubierto. El fundo había sufrido un ataque incendiario el 22 de febrero, que destruyó la casa, bodegas, un auto y maquinarias, perpetrado por al menos 11 encapuchados.
Las hipótesis sobre las tomas en nuevas comunas: Fuentes policiales y políticas en la zona manejan cuatro hipótesis sobre por qué se han expandido las usurpaciones de terreno a comunas donde estas acciones no existían o eran muy poco frecuentes.
Ley sobre la usurpación: Solo contempla multas. El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente, de manera violenta o no violenta. Actualmente la usurpación solo tiene penas de multas, pero existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.
Quién está investigando lo ocurrido: El fiscal adjunto de la fiscalía local de Pitrufquén, Mauricio San Martín, fue designado el 24 de febrero para indagar delitos asociados a usurpaciones y extorsiones en predios agrícolas en la zona costa de la provincia de Cautín.
Los trabajos debieran estar culminados a más tardar en junio para albergar a los 155 constituyentes, que ocuparán el lugar para sus deliberaciones. En vista que el espacio de la antigua Sala de la Cámara de Diputados es más reducida, el diseño contempla instalar mesones continuos en forma de semicírculo. También se han realizado remodelaciones […]
La diputada Jiles forma parte de una corporación en franca decadencia donde entre sus miembros rige la ley de la selva, se ignoran las reglas del protocolo, del reglamento, de la constitución y del buen trato; donde campea la irresponsabilidad, la improvisación y la deslealtad. Hay que reconocerle a Jiles que tuvo la agudeza y […]
Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que mañana sábado el gobierno presentará formalmente ante el Tribunal Constitucional la impugnación a los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados, que permiten un tercer retiro de los fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero […]
La oposición requiere de dos votos para aprobar el tercer retiro y cuatro senadores de Chile Vamos ya han adelantado públicamente su voto favorable a la reforma, tomando distancia de la propuesta de Lavín de retirar fondos del seguro de cesantía. El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, espera despachar la iniciativa a […]
El agricultor Héctor Urban —cuya familia, vecina de Temucuicui, en la Región de La Araucanía, ha recibido más de 200 ataques desde 2001—, asegura que uno de los vehículos desde donde le dispararon el lunes 5, hiriéndolo en el brazo derecho, es el mismo usado el miércoles 14 en el ataque a tiros a la […]