Catastro de causas por usurpación de la Fiscalía Regional de La Araucanía comprende los meses de enero y febrero respecto de igual período del año anterior. Existen comunas, como Lautaro y Nueva Imperial, donde en 2020 no hubo tomas judicializadas, pero que en los últimos dos meses crecieron exponencialmente. En Lautaro está el fundo Miraflores, donde un carabinero recibió un tiro que le perforó un pulmón el jueves 4, tras una ocupación. En el mundo judicial existen varias hipótesis sobre el fenómeno, que van desde la extorsión para conseguir terrenos hasta la operación de grupos radicalizados.
Qué dice el catastro: Un registro de causas abiertas por usurpación realizado por la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró que entre el 1 de enero y el 22 de febrero de este año hubo 56 tomas de terrenos judicializadas en la región, respecto de las 14 registradas en los dos primeros meses de 2020. Esto implica un aumento del 300%.
Caso emblemático: A las 06:00 del jueves 4 de marzo de 2021 fue tomado el fundo Miraflores de Lautaro, propiedad del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, por una veintena de comuneros que en su mayoría tenía el rostro descubierto. El fundo había sufrido un ataque incendiario el 22 de febrero, que destruyó la casa, bodegas, un auto y maquinarias, perpetrado por al menos 11 encapuchados.
Las hipótesis sobre las tomas en nuevas comunas: Fuentes policiales y políticas en la zona manejan cuatro hipótesis sobre por qué se han expandido las usurpaciones de terreno a comunas donde estas acciones no existían o eran muy poco frecuentes.
Ley sobre la usurpación: Solo contempla multas. El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente, de manera violenta o no violenta. Actualmente la usurpación solo tiene penas de multas, pero existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.
Quién está investigando lo ocurrido: El fiscal adjunto de la fiscalía local de Pitrufquén, Mauricio San Martín, fue designado el 24 de febrero para indagar delitos asociados a usurpaciones y extorsiones en predios agrícolas en la zona costa de la provincia de Cautín.
El comando de Jeannette Jara buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en el Ministerio de Educación en el gobierno de […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]
El fiscal de aviación Carlos Yáñez envió este lunes un oficio de una página a la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert diciendo que el caso de tráfico de drogas en la Fach había ocurrido en una unidad militar, con funcionarios sujetos a la justicia castrense, por lo que sólo le informaría si identificaban a […]
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]