Marzo 8, 2021

La Araucanía: Geografía del conflicto mapuche se expande y tomas de terrenos aumentan 300 por ciento

Jorge Poblete
La imagen corresponde a la toma del fundo Miraflores, ocurrida el jueves 4 de marzo en Lautaro, que precedió el tiroteo que dejó gravemente herido a un carabinero.

Catastro de causas por usurpación de la Fiscalía Regional de La Araucanía comprende los meses de enero y febrero respecto de igual período del año anterior. Existen comunas, como Lautaro y Nueva Imperial, donde en 2020 no hubo tomas judicializadas, pero que en los últimos dos meses crecieron exponencialmente. En Lautaro está el fundo Miraflores, donde un carabinero recibió un tiro que le perforó un pulmón el jueves 4, tras una ocupación. En el mundo judicial existen varias hipótesis sobre el fenómeno, que van desde la extorsión para conseguir terrenos hasta la operación de grupos radicalizados.

Qué dice el catastro: Un registro de causas abiertas por usurpación realizado por la Fiscalía Regional de La Araucanía mostró que entre el 1 de enero y el 22 de febrero de este año hubo 56 tomas de terrenos judicializadas en la región, respecto de las 14 registradas en los dos primeros meses de 2020. Esto implica un aumento del 300%.

  • Nueva Imperial. 19 causas fueron abiertas entre enero y febrero en la comuna, ubicada a 31 kilómetros al oeste de Temuco, donde no hubo casos judicializados ni en 2020 ni en 2019.
  • Lautaro. 12 causas fueron abiertas entre enero y febrero en el lugar, situado a 28 kilómetros al norte de Temuco, donde no hubo casos judicializados en 2020. En 2019 se abrieron tres causas durante todo el año.
  • Curacautín: 4 causas en 2021, tres en 2020 y nueve de 2019.
  • Padre Las Casas: Tres causas abiertas respecto de cuatro en 2020. No hubo en 2019.
  • Chol Chol: Dos causas en 2021, cero en 2020 y dos en 2019.
  • Perquenco: Tres causas en 2021, una en 2020 y cero en 2019.
  • Victoria. Nueve causas entre enero y febrero, respecto de las 47 abiertas en todo 2020 y las 73 abiertas en los 12 meses de 2019.
  • Otras comunas de la región: Cuatro en 2021, tres en 2020 y seis en 2019.

Caso emblemático: A las 06:00 del jueves 4 de marzo de 2021 fue tomado el fundo Miraflores de Lautaro, propiedad del empresario Mario García, suegro del presidente de Evópoli, Andrés Molina, por una veintena de comuneros que en su mayoría tenía el rostro descubierto. El fundo había sufrido un ataque incendiario el 22 de febrero, que destruyó la casa, bodegas, un auto y maquinarias, perpetrado por al menos 11 encapuchados.

  • La mañana del 4 de marzo el sargento segundo de Carabineros, Óscar Garrido López, 38, de la primera comisaría de Control del Orden Público (COP) de Temuco, recibió un disparo percutado por un desconocido mientras acudía a ayudar a otros policías, ya que estaba bloqueada la salida del fundo Miraflores. El tiro le perforó el pulmón y lo dejó hospitalizado grave.
  • El 21 de febrero había sido desalojada por Carabineros la toma del predio en Lautaro perteneciente al concejal RN Carlos Gutiérrez. Ocupantes quemaron rastrojos antes de dejar la propiedad.

Las hipótesis sobre las tomas en nuevas comunas: Fuentes policiales y políticas en la zona manejan cuatro hipótesis sobre por qué se han expandido las usurpaciones de terreno a comunas donde estas acciones no existían o eran muy poco frecuentes.

  1. Algunas comunidades están optando por marcar terrenos, es decir dejando banderas en los predios explicitando su intención de que sean adquiridos para ellos, como una manera de ser priorizados en las compras por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), a la que califican de lenta.
  2. Algunas tomas no tienen la intención real de quedarse con el terreno, sino que buscan presionar para obtener a cambio cargas de trigo, u otra compensación, por parte de los agricultores. Correspondería a una extorsión.
  3. En algunos casos se trataría de grupos radicalizados que esperan recuperar terrenos ancestrales en forma inmediata y que tendrían coordinación política y operativa más allá de las comunidades que reclaman el terreno.
  4. En casos específicos correspondería a eventuales coordinaciones entre propietarios con sus comunidades vecinas, en que los primeros dicen a los últimos que prefieren que sean ellos quienes marquen sus predios, en vez de grupos de otras partes que pudieran resultar más violentos.

Ley sobre la usurpación: Solo contempla multas. El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente, de manera violenta o no violenta. Actualmente la usurpación solo tiene penas de multas, pero existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.

  • La usurpación no violenta tiene una pena de multa de 6 a 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir entre $300 mil y $500 mil.
  • La usurpación violenta tiene una pena de 11 a 20 UTM, es decir entre $550 mil y un millón de pesos.
  • Destruir o alterar límites de propiedades privadas o públicas con ánimo de lucrar tiene una pena de 11 a 20 UTM de multa, además de presidio menor en su grado mínimo, es decir, entre 61 y 301 días de cárcel.

Quién está investigando lo ocurrido: El fiscal adjunto de la fiscalía local de Pitrufquén, Mauricio San Martín, fue designado el 24 de febrero para indagar delitos asociados a usurpaciones y extorsiones en predios agrícolas en la zona costa de la provincia de Cautín.

  • Fuentes oficialistas estiman que una dificultad que ha tenido la implementación de la política actual en la zona es que el diseño existente no considera una mayor coordinación con las fiscalías, la Conadi y el MOP.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]