La apuesta de Sichel por el voto DC desencantado

José Miguel Wilson

En el pasado debate de Anatel, el presidenciable Sebastián Sichel remarcó que era un candidato de centro y que tenía una base de apoyo que incluía a ex figuras de la Concertación. En su comando creen que ese electorado huérfano hoy es mucho más cercano a Sichel y podría jugar un rol decisivo en las primarias del domingo.

Gestos a la ex Concertación. La ausencia de la ex Concertación en estas primarias, no solo abrió una ventana para Daniel Jadue y Gabriel Boric, quienes han tratado de sumar adhesiones del mundo socialista (descontando a los militantes PS que no puede votar este domingo).

  • En el comando de Sebastián Sichel creen que hay una oportunidad para convocar a un antiguo electorado DC, básicamente ex militantes o independientes que tradicionalmente se inclinaba por la Falange.
  • Sichel militó durante 15 años en la DC, entre 2000 e inicios de 2015, pero renunció al partido por una acumulación de diferencias con la directiva, entre ellas, por haberle bajado su postulación a diputado en 2013.
  • En 2015, junto a un grupo de ex militantes DC, entre ellos Juan José Santa Cruz, se fusionaron con independientes de pensamiento liberal progresista para tratar de conformar un nuevo referente político, que tenía como rostro al ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
  • Pese al quiebre de relaciones con la DC y luego con Velasco, a juicio del equipo Sichel ese espacio político (compuesto por liberales de visión moderada, ex velasquistas y ex DC) adquiere un rol dirimente en las primarias, en vista de que el voto tradicional de derecha se repartirá entre las cuatro candidaturas.
  • En el debate de Anatel, el lunes pasado, el precandidato independiente recalcó en varias ocasiones que era un candidato de “centro” y que su base de apoyo era transversal, incluyendo ex figuras de la Concertación. En los comicios presidenciales de 2017, Felipe Kast (Evópoli) y luego Sebastián Piñera también apelaron en su momento a ese electorado huérfano de la Concertación.

En busca del voto DC perdido. Si bien el antiguo electorado de la Democracia Cristiana se ha ido vaciando (en parte que porque algunas de sus figuras históricas renunciaron a la colectividad por su giro a la izquierda), es un bolsón de votos que todavía existe.

  • Una muestra de ello fue la votación en la elección de constituyentes que obtuvo la lista que lideraba la ex ministra Mariana Aylwin (ex DC), quien no quiso aliarse con Chile Vamos y corrió fuera de los grandes pactos, junto a un grupo de independientes y ex militantes de la Falange
  • Si bien la ex ministra no salió electa, su lista sumó más de 30 mil sufragios en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, y La Reina).
  • La votación personal de Aylwin, quien hoy es parte del comando de Sichel, fue de 10.860, un número mayor que lo que sumaron los dos candidatos DC en ese distrito (Elisa Walker obtuvo 7.185 sufragios y su compañero de subpacto Juan Enrique Pi 2.330).
  • Si la elección primaria resulta ser más reñida de lo esperado, los 30 mil votos que obtuvo la lista de Aylwin (solo en el distrito 11), pueden ser decisivos. En 2013, por ejemplo, el triunfo de Pablo Longueira (UDI) sobre Andrés Allamand (RN) se resolvió por una diferencia de 22 mil votos.
  • A juicio de Mariana Aylwin hay un espacio electoral compuesto por antiguos militantes “que ya no están en la DC, que ya no votan por la DC y que es hoy son mucho más cercanos a Sichel”. “En la misma elección que participé mis votos fueron mucho más que los de la DC. O sea hay un votante que se puede inclinar hacia Sebastián”, agrega la ex ministra.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]