La apuesta de Sichel por el voto DC desencantado

José Miguel Wilson

En el pasado debate de Anatel, el presidenciable Sebastián Sichel remarcó que era un candidato de centro y que tenía una base de apoyo que incluía a ex figuras de la Concertación. En su comando creen que ese electorado huérfano hoy es mucho más cercano a Sichel y podría jugar un rol decisivo en las primarias del domingo.

Gestos a la ex Concertación. La ausencia de la ex Concertación en estas primarias, no solo abrió una ventana para Daniel Jadue y Gabriel Boric, quienes han tratado de sumar adhesiones del mundo socialista (descontando a los militantes PS que no puede votar este domingo).

  • En el comando de Sebastián Sichel creen que hay una oportunidad para convocar a un antiguo electorado DC, básicamente ex militantes o independientes que tradicionalmente se inclinaba por la Falange.
  • Sichel militó durante 15 años en la DC, entre 2000 e inicios de 2015, pero renunció al partido por una acumulación de diferencias con la directiva, entre ellas, por haberle bajado su postulación a diputado en 2013.
  • En 2015, junto a un grupo de ex militantes DC, entre ellos Juan José Santa Cruz, se fusionaron con independientes de pensamiento liberal progresista para tratar de conformar un nuevo referente político, que tenía como rostro al ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
  • Pese al quiebre de relaciones con la DC y luego con Velasco, a juicio del equipo Sichel ese espacio político (compuesto por liberales de visión moderada, ex velasquistas y ex DC) adquiere un rol dirimente en las primarias, en vista de que el voto tradicional de derecha se repartirá entre las cuatro candidaturas.
  • En el debate de Anatel, el lunes pasado, el precandidato independiente recalcó en varias ocasiones que era un candidato de “centro” y que su base de apoyo era transversal, incluyendo ex figuras de la Concertación. En los comicios presidenciales de 2017, Felipe Kast (Evópoli) y luego Sebastián Piñera también apelaron en su momento a ese electorado huérfano de la Concertación.

En busca del voto DC perdido. Si bien el antiguo electorado de la Democracia Cristiana se ha ido vaciando (en parte que porque algunas de sus figuras históricas renunciaron a la colectividad por su giro a la izquierda), es un bolsón de votos que todavía existe.

  • Una muestra de ello fue la votación en la elección de constituyentes que obtuvo la lista que lideraba la ex ministra Mariana Aylwin (ex DC), quien no quiso aliarse con Chile Vamos y corrió fuera de los grandes pactos, junto a un grupo de independientes y ex militantes de la Falange
  • Si bien la ex ministra no salió electa, su lista sumó más de 30 mil sufragios en el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, y La Reina).
  • La votación personal de Aylwin, quien hoy es parte del comando de Sichel, fue de 10.860, un número mayor que lo que sumaron los dos candidatos DC en ese distrito (Elisa Walker obtuvo 7.185 sufragios y su compañero de subpacto Juan Enrique Pi 2.330).
  • Si la elección primaria resulta ser más reñida de lo esperado, los 30 mil votos que obtuvo la lista de Aylwin (solo en el distrito 11), pueden ser decisivos. En 2013, por ejemplo, el triunfo de Pablo Longueira (UDI) sobre Andrés Allamand (RN) se resolvió por una diferencia de 22 mil votos.
  • A juicio de Mariana Aylwin hay un espacio electoral compuesto por antiguos militantes “que ya no están en la DC, que ya no votan por la DC y que es hoy son mucho más cercanos a Sichel”. “En la misma elección que participé mis votos fueron mucho más que los de la DC. O sea hay un votante que se puede inclinar hacia Sebastián”, agrega la ex ministra.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.