Por qué importa. La agenda de seguridad se ha convertido en la prioridad de las preocupaciones en las encuestas de opinión, donde la popularidad del Presidente se ha horadado a niveles inéditos, a 7 meses de llegar a La Moneda. Se trata de una agenda de alta sensibilidad para la actual administración, dado los índices de encerronas, portonazos y sensación de inseguridad que se reflejan en distintas encuestas, y que se concatena con un aspecto clave para todos las administraciones: el atributo de gobernabilidad.
Qué observar. De acuerdo al anuncio del Jefe del Estado, el 4,4% permitirá, por ejemplo, incrementar en 38 mil millones de pesos el presupuesto de la Política Nacional Contra el Crimen Organizado y en 25 mil millones el presupuesto de Carabineros, para enfrentar la ola de delincuencia, crimen organizado y narcotráfico en el país.
Otros 4 temas vistos por la comisión.
Defensa de Monsalve. Frente a los cuestionamientos, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, defendió las decisiones adoptadas por La Moneda, aunque sostuvo que “podemos discutir si esos gestos o decisiones presupuestarias son suficientes o no. Y, obviamente, el gobierno está disponible para ese debate”.
Lo que dijo el Presidente. Boric, en tanto, abordó este jueves el aumento presupuestario de su administración para el próximo año en seguridad pública. La más polémica, que llevó al ex ministro Rodrigo Delgado a responderle, fue la siguiente: “Ustedes pueden ver y el general director de Carabineros se lo puede confirmar, que hemos puesto las acciones y los recursos donde ponemos las palabras. ¿Saben cuánto creció el presupuesto de Carabineros los últimos cuatro años? Cero”.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]