Por qué importa. La agenda de seguridad se ha convertido en la prioridad de las preocupaciones en las encuestas de opinión, donde la popularidad del Presidente se ha horadado a niveles inéditos, a 7 meses de llegar a La Moneda. Se trata de una agenda de alta sensibilidad para la actual administración, dado los índices de encerronas, portonazos y sensación de inseguridad que se reflejan en distintas encuestas, y que se concatena con un aspecto clave para todos las administraciones: el atributo de gobernabilidad.
Qué observar. De acuerdo al anuncio del Jefe del Estado, el 4,4% permitirá, por ejemplo, incrementar en 38 mil millones de pesos el presupuesto de la Política Nacional Contra el Crimen Organizado y en 25 mil millones el presupuesto de Carabineros, para enfrentar la ola de delincuencia, crimen organizado y narcotráfico en el país.
Otros 4 temas vistos por la comisión.
Defensa de Monsalve. Frente a los cuestionamientos, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, defendió las decisiones adoptadas por La Moneda, aunque sostuvo que “podemos discutir si esos gestos o decisiones presupuestarias son suficientes o no. Y, obviamente, el gobierno está disponible para ese debate”.
Lo que dijo el Presidente. Boric, en tanto, abordó este jueves el aumento presupuestario de su administración para el próximo año en seguridad pública. La más polémica, que llevó al ex ministro Rodrigo Delgado a responderle, fue la siguiente: “Ustedes pueden ver y el general director de Carabineros se lo puede confirmar, que hemos puesto las acciones y los recursos donde ponemos las palabras. ¿Saben cuánto creció el presupuesto de Carabineros los últimos cuatro años? Cero”.
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.