Diálogo con Biden. La reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca duró unos 40 minutos. El encuentro comenzó con un ánimo distendido, donde Biden bromeó con Boric por su edad y contó que él había llegado al Congreso por primera vez a los 29 años. El Presidente chileno, por su parte, se refirió al significado de los 200 años de las relaciones entre Chile y Estados Unidos y el tratado comercial entre ambos países.
Condena a Israel y Hamas. Antes de la reunión, en el gobierno sostenían que, si bien no estaba oficialmente en la tabla de temas que conversarían, era impensable que no aborden el conflicto que derivó en el Medio Oriente tras el ataque terrorista de Hamas a Israel y el bombardeo de la administración de Netanyahu a la franja de Gaza, una situación por la que el gobierno de Boric llamó hace 48 horas a consultas a su embajador en Israel en protesta por “violaciones del Derecho Internacional Humanitario”.
La agenda de DDHH. Boric concluyó esa parte de su intervención con una frase que, probablemente, fue el hilo conductor de su intervención en la Casa Blanca. “Nosotros desde nuestro país hemos planteado nuestra posición que es coherente con lo que hemos mantenido durante todo nuestro gobierno: Respeto irrestricto a los Derechos Humanos sin importar el gobierno que los vulnere”.
Apoyo al fin del bloqueo a Cuba. El Mandatario también rechazó el bloqueo de EEUU a Cuba, sin mencionar las violaciones a los DDHH en la isla. Se trata de un tema ha contrastado durante su mandato con sus críticas a los regímenes de Maduro y Ortega. Pero Cuba, a diferencia de Venezuela y Nicaragua, constituye una línea roja para el PC.
Litio y energías renovables. El Presidente también abordó la reciente normativa legal estadounidense Inflation Reduction Act (IRA), que contempla subsidios de US$ 400 millones para las empresas que ayuden a bajar las emisiones de CO2.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]