Diciembre 15, 2023

Kenneth Bunker y detención de Castillo: “Es un efecto Atocha, que puede volcar muchos indecisos hacia el A favor”

Marcelo Soto

El cientista político y académico de la USS, Kenneth Bunker, dice que los últimos eventos, como el caso Democracia Viva y el de Luis Castillo, pueden tener un efecto Atocha (en relación al atentado de ETA en 2004, que cambió la elección española). “Teóricamente esto es exactamente lo que tenía que pasar para favorecer la opción A Favor y dar vuelta la elección”.


-Ha sido una semana negra para el oficialismo. La detención de Andrade y Contreras por el caso Democracia Viva se suma a la captura de Luis Castillo, que fue uno de los 13 indultados. ¿Hasta qué punto puede influir negativamente en el plebiscito para las pretensiones del Gobierno?

-Yo creo que son tres cosas al hilo que pasaron. Primero, Bachelet fue una apuesta mal pensada y no llegó a la Franja. Eso termina afectando negativamente al oficialismo. Después obviamente las detenciones de Daniel Andrade y Carlos Contreras por el caso Democracia Viva. Luego las declaraciones de Carlos Montes (PS) que la exsubsecretaria de Vivienda desmiente y se arma un enredo.

Finalmente la detención de Luis Castillo, que evidentemente es un problema frontal para el Gobierno. Con la crisis de seguridad, va a ser muy fácil que las personas recuerden que Boric lo indultó. Va a estar en todas las noticias a dos días del plebiscito. Muchas personas no están votando necesariamente por la Constitución, sino que quieren castigar el gobierno. Entonces esta es otra razón más para votar A Favor.

-¿Lo de Castillo puede tener un efecto Atocha (como se ha dicho) y volcar la elección?

-Considerando la tendencia de que el A Favor iba ascendente y el En Contra hacia abajo, tenía que pasar algo para mover el tablero. Teóricamente esto es exactamente lo que tenía que pasar para favorecer el A Favor y dar vuelta la elección. No sabemos exactamente cuál es la magnitud de la diferencia, pero si algo tenía que pasar para cambiar el panorama, era esto lo que se necesitaba.

-¿Pero hablarías de efecto Atocha?

-Sí, es un efecto Atocha en el sentido de que es un elemento que ocurre a último minuto y que puede volcar muchas preferencias indecisas hacia el A Favor.

-Lo de Castillo, además, golpea directamente al Presidente Boric porque fue él quien lo indultó y aseguró que los indultados no eran delincuentes. Y este tipo tiene un prontuario considerable.

-Boric no estaba indultando a presos del estallido social, no eran manifestantes pacíficos. Eran personas con prontuario que habían sido procesados por la justicia, con el debido proceso, porque habían cometido delitos de alta connotación social. Muchos dijeron al Presidente: “no lo hagas porque es muy probable que sea reincidente”. Y el problema para Boric ahora es que justo pasa en el momento que no tenía que pasar.

-¿Por qué Boric dijo que no eran delincuentes? ¿Se equivocó o no leyó los antecedentes?

-Son delincuentes. No hay otra vuelta que darle. No sé cuál es la lógica que tiene Boric para referirse a este tipo de cosas, porque parece no tener entendimiento de todo lo que pasa. La verdad es que ese indulto nunca tuvo lógica. Desde el principio solamente lo ha afectado. Y aparte lo hizo en un momento donde ya estaba mal, que fue después del plebiscito de septiembre.

-Castillo era de la primera línea, que fue mitificada por cierta izquierda y esto prueba que en ella había delincuentes.

-Yo lo diría exactamente así: la primera línea era una manga de delincuentes. Y el estallido social va a envejecer muy mal. Y todas las personas que lo apoyaron también. Si había que hacer un punto político, no era necesario hacerlo con indultos; había otras cosas que se podían hacer y creo que Boric tomó el peor camino.

-El caso de Democracia Viva también es un golpe duro porque afecta la imagen ética del gobierno y lo asocia a actos de corrupción. Eso también va a complicar al En Contra.

-Sí, porque más encima era el escenario que venía arando el sector del A Favor en la franja: que el gobierno no estaba haciendo las cosas bien, que este gobierno es impopular y que se ha equivocado bastante y ha estado involucrado en escándalos de corrupción. Entonces, esto es finalmente la prueba: ya nadie puede dudar de que el gobierno finalmente está involucrado hasta arriba. Involucrar a Montes, que es un ministro importante y ensuciarse las manos, es el peor de los escenarios posibles.

-Ese es otro punto: Montes representa a una clase política mayor, que hizo la transición. ¿Esto lo mancha?

-Lo peor de todo en el caso de Montes, es que un político de trayectoria, que fue presidente del Senado, con una gran carrera política, tuvo la oportunidad en junio de bajarse del gobierno y decir: “estos niños, esta generación, a mí me engañaron”. Y con eso se retiraba, se salvaba él y al socialismo democrático. Pero al decidir seguir no solo se contaminó él, sino que contaminó también a su partido político. Teniendo la oportunidad, es inentendible que haya seguido en el gobierno, sabiendo que estas cosas eventualmente igual iban a salir a la luz. Sabiendo todo lo que sabía, porque supo desde el comienzo, debió haber renunciado.

-¿Por qué crees que sigue en el cargo?

-Yo creo que tiene apoyo de su partido. Pero fue una mala decisión política. No solo se ve con Montes. Mario Marcel también ha defendido cosas que son indefendibles de este gobierno desde el comienzo. En el caso de Montes yo creo que simplemente no calculó bien. Pensó que esto se iba a olvidar, quizás la justicia no iba a actuar y no se iba a saber. Y nada. Ahora se prueba que fue un error mayúsculo.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]