Noviembre 16, 2021

Kenneth Bunker: “Los que estaban primeros en la carrera lo hicieron más mal que aquellos que venían más atrás”

Ex-Ante

El analista político Kenneth Bunker afirma que Boric optó por no correr riesgos y que tuvo un desempeño plano, mientras que Kast se vio confundido y cansado. De Sichel dice que hizo un buen papel en el debate y que puede crecer, pero que su principal problema es que la mayoría de los votantes cree que no puede ganar.

Kast y Boric eran los que más se jugaban en este debate. ¿Sus candidaturas salen fortalecidas o debilitadas? 

Se notó que ambos llegaron sabiendo que eran los dos candidatos que más tenían que perder y, por ende, decidieron ser bastantes recatados. Boric no arriesgó mucho, eso era lo que le convenía hacer, y Kast simplemente no hizo un buen debate, no se aproximó bien, se vio confundido y cansado. Tampoco logró despejar ninguna duda sobre las criticas que se le han hecho a su programa. Kast había ganado en un principio personas que eran de clase media que querían orden, pero que fácilmente los podría perder ahora y, considerando que Sichel hizo un buen debate, creo que se ve aún mas negro el panorama para Kast.

¿Cuáles fueron los puntos bajos y altos de Boric y Kast?

Boric fue bastante plano. No arriesgó nada, no llegó con ninguna propuesta nueva, pero salió jugando bien en los lugares donde lo podrían haber apretado. Donde se pudo haber equivocado no se cayó. Respecto a Kast, su aproximación en general fue mala. Se veía físicamente mal, la imagen que transmitió era mala y creo que se equivocó bastante cuando habló del tema de las mujeres. Demostró no estar en contacto con la realidad de la sociedad chilena, se mostró demasiado conservador.

Provoste y Sichel quemaron sus últimos cartuchos en este debate. A su modo de ver, ¿Qué resultado lograron?

Provoste tenía más que ganar. Era la principal candidata que tenía que ganar terreno en este debate y creo que no lo hizo. Fue bastante general y no logró ni diferenciarse lo suficiente de Boric por la izquierda ni proponer cuál es el límite hacia la derecha. Sichel se demostró más conectado con lo que uno esperaría que es la clase media. Tocó temas que son muy importantes y que no son necesariamente ideologizados. Creo que Sichel puede crecer, lo que pierde Kast probablemente lo gana Sichel. El principal problema de Sichel es un problema psicológico de la elección, porque la mayoría de los votantes creen que no puede ganar.

¿Cuál fue la mayor sorpresa del debate?

El mal debate de Kast. No es que no haya tomado riesgos, sino que planificó mal el debate. No sé cual fue el problema en particular pero se equivocó, fue agresivo. Tal vez sintió la presión de estar arriba. Kast era quien más tenía que perder y probablemente quien más retrocede. Kast sabía lo que venía y en ocasiones anteriores había escapado bien, pero por algún motivo no logró conectar en esta sensación. Este era un momento estratégico para desconectar un poco, desconocer a Pinochet, aunque sacrificara algo de su votación porque lo que había subido eran personas que estaban dispuestos a votar por él a pesar de Pinochet.

¿De qué va a depender quién gana la segunda vuelta si se confirma que será protagonizada por Kast y Boric?

En ese caso hipotético, el eje se vuelve automáticamente autoritarismo versus democracia. Ese va a ser el tema clave. Ambos van a tener que formar coaliciones. El tema va a ser la gobernabilidad y explicar cómo se va a gobernar. En el caso de Boric tiene que ver con el rol del Partido Comunista y en el caso de Kast sigue siendo importante el tema de Pinochet.

¿Cuáles fueron los mejores aciertos y errores del debate?

El error de Kast con Macarena Pizarro fue un error feo. Ese pregunta sobre si es casada lo hace ver desconectado de la sociedad actual. El acierto es el rol de Sichel de ser el adulto del salón. Los llamados a dejar de pelear y volcarse a un discurso no ideológico sino que de reparación y solución para la gente, es un acierto.

El formato fue distinto a los anteriores, ¿Permitió un debate más sólido?

Fue menos agresivo, pero sentí mucha tensión en el debate. Creo que a 5 días de la elección había tensión sobre todo de quienes tenían más posibilidad de ganar. Y al resto les permitió abrirse un poco. Yo creo que aquí el rendimiento es indirectamente proporcional al apoyo a las encuestas. Los que estaban primeros en la carrera, lo hicieron más mal que aquellos que venían más atrás. Más que el formato del debate, es la fecha del debate.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]