Diciembre 30, 2022

Kenneth Bunker: “Estos indultos de Boric son un incentivo a la violencia”

Marcelo Soto

El cientista político Kenneth Bunker sostiene que la lista de 11 indultados por Boric, revela que sus contradicciones son profundas y sin solución hasta ahora. “Cierra un año con la peor aprobación presidencial de todos los presidentes históricos. Con la delincuencia que es la principal prioridad de las personas para resolver. Termina un año donde el presidente defraudó”.


¿Cómo ves esta decisión de indultar a presos del 18-0 y un ex FPMR condenado por asalto a banco?

-El presidente Boric tiene contradicciones de naturaleza que no ha logrado resolver. Esta misma semana dijo que la violencia se naturalizó y que hay que recuperar el sentido de autoridad. Y después va e indulta a diez delincuentes que fueron procesados por un poder del Estado. Y un ex frentista condenado por asalto a una sucursal del Banco Santander No hay forma de que ese discurso podría ser considerado coherente.

-¿Cuál es el motivo que hay detrás de esta decisión?

-Yo creo que es apaciguar a las bases políticas de la coalición. Acomodar diferencias al interior de su coalición de gobierno. Yo creo que hay algunas personas que no están tan contentas con lo que Boric ha hecho con respecto a él plan de seguridad, con la negociación constitucional. Para darle un poco de balance a su coalición está jugando con esto. No hay ninguna responsabilidad social en esto. No creo que esté tan planificado, creo que es básicamente una improvisación para acomodar intereses políticos.

¿Pero dónde está el corazón de Boric?

-Yo creo que él no sabe, no entiende bien. Cuando él dice que la violencia se naturalizó, cuando aparece en el helicóptero a lo Bukele, con los anteojos, con el gorro, con la bandera de Chile, todo eso, yo creo que en parte cree eso, cree que de verdad hay un problema aquí que se tiene que hacer cargo. Pero con la otra mano hace una cosa que es completamente distinta. Cree que es legítimo indultar a personas que fueron procesadas, que son delincuentes comunes y corrientes, como los 10 del estallido social. Dentro de él hay una contradicción que no le permite ser consistente y que obviamente explica la falta de confianza que tienen las personas en él, porque creen que no puede resolver nada.

-El comunicado no explica nada, o sea, no da ninguna razón política o ética. ¿Por qué eligió esta fecha?

-Lo hace un viernes en la tarde antes del año nuevo, para dar vuelta la hoja y pasar a otro tema. Yo creo que no hay ningún fundamento que se puede dar. Es tremendamente peligroso, envía una muy mala señal a las personas que quieren que se resuelva la crisis de seguridad. Y también es un incentivo a la violencia. ¿Cuál es la señal que él manda dándole un indulto a personas que fueron procesadas? Claramente no es una señal a favor de paz y de amistad cívica. Sabe que es polémico y entrega una buena razón para discrepar del Gobierno. Y aprovechando que vienen las fiestas, quizá no sea tan duro. Creo que básicamente no hay otra razón que eso. .

-¿Y esto es una derrota para el socialismo democrático?

-Yo creo que sí, porque el socialismo democrático no está tan contento con este gobierno. Dentro del comité político ha estado tomando mucha fuerza la izquierda. Ellos no están teniendo el rol que quisieran jugar y obviamente para ellos, que vienen de una línea más tradicional, preferirían no interferir con otro poder del Estado, sobre todo porque hay un problema abierto con la negociación del fiscal. Es un momento crítico de delincuencia, de violencia, de la seguridad. Políticamente para el Socialismo Democrático esto los lleva a un lugar donde no se sienten cómodos.

-¿Queda debilitada Carolina Tohá con esta decisión? Ella suspendió una vocería que tenía que la tarde.

-Sí, yo creo que todo ese mundo del socialismo democrático, que ya viene un poco molesto, queda offside. Fuera de juego. No están tomando las decisiones. Esto fue una decisión del presidente Boric con el mundo más cercano de él. Y Carolina Tohá estaba jugando en equipo para para cerrar el acuerdo de de seguridad. Y me parece que queda mal, a contrapié.

-Ela es como la principal figura del gabinete, ¿es un golpe duro?

-Claro. En el fondo, en el gabinete el poder está distribuido entre ese socialismo democrático, como Marcel, Tohá y el otro eje como Vallejo, Jackson, Orellana, los que vienen de ese mundo progresista más joven. Tohá queda offside, en una mala posición. No está empoderada. No creo que Carolina Tohá haya participado en esta decisión. Yo creo que fue más bien informada. Tampoco me parece una decisión que involucre a la ministra de Justicia. Esta una decisión del presidente que viene de su corazón.

-En la  lista también hay un ex frentista, Jorge Mateluna.

-Fue procesado y estuvo condenado 16 años. La pregunta es: ¿Cuál sería la razón para pasar por arriba de la corte del sistema de Justicia si ya hubo un juicio sobre eso? No sé cuál sería el razonamiento.

-¿Es una muy mala señal para terminar el año?

-Cierra un año lleno de contradicciones. Con la peor aprobación presidencial de todos los presidentes históricos. Con la delincuencia que es la principal prioridad de las personas para resolver. Termina un año donde el presidente defraudó. Yo creo que muchas personas se van a sentir defraudadas con esto y sigue la sensación de que no se está haciendo cargo de las cosas que realmente importan.

-¿Esta puede ser la lápida al acuerdo de seguridad?

-No creo. La UDI se retira de la Mesa. Renovación Nacional lo va a pensar. Yo creo que la crisis de seguridad es tan grande que ninguno de los partidos políticos se quiere retirar. Pero creo que va a causar tremendos problemas, porque yo creo que esto pone dudas razonables sobre la mesa. No se sabe si el Gobierno entiende la magnitud y la profundidad del problema. Entonces, yo creo que aquí se van a generar muchos problemas políticos. Si es que antes esto se podía resolver relativamente fácil y podíamos llegar a un acuerdo, ahora va a ser mucho más complicado.

Lea también: El Presidente Boric y el síndrome Peter Pan. Por Jorge Schaulsohn | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]