Diciembre 2, 2021

Kast pasa a la ofensiva y descarta eliminar el Ministerio de la Mujer: “Nos equivocamos… pido perdón a todas las mujeres”

Jaime Sánchez
José Antonio Kast realizóun discurso en el Cerro San Cristóbal, al presentar su programa de la Mujer para segunda vuelta,.

José Antonio Kast anunció cinco medidas en materia de mujer durante un acto que se desarrolla en el Cerro San Cristóbal. La posibilidad de fusionar el Ministerio de la Mujer quedó descartada, como pedía la UDI, e incluso fortaleció la secretaría de Estado. “Asumo como un error la propuesta de eliminación del Ministerio de la Mujer en nuestro programa de primera vuelta. Y es un error que vamos a corregir”, dijo el candidato. Se trata, para algunos, de perfilar su posicionamiento en el voto femenino, uno de los aspectos fuertes de Boric.

Anuncio en el Cerro San Cristóbal: Tal como se esperaba en las horas previas, Kast hizo el compromiso de mantener el Ministerio de la Mujer, uno de los temas a los cuales apuntaron sus críticos en la primera y segunda vuelta. Kast apuesta a reducir el Estado y, en ese contexto, anunció en primera vuelta que contemplaba fusionar la cartera con el Ministerio de Desarrollo Social.

  • “Claramente no vamos a eliminar el Ministerio de la Mujer. Quiero confesar que nos equivocamos, en cómo lo planteamos, cómo lo escribimos y en no haber corregido el rumbo a tiempo. Cuando uno comete un error tiene que disculparse”, dijo el republicano terminando su intervención.
  • “Yo le pido perdón a cada una de las mujeres a las cuales les pudo haber afectado lo que planteamos en nuestro programa de gobierno”, añadió.
  • La semana pasada, Javier Macaya, presidente de la UDI le entregó un documento con 25 propuestas en materia de género, elaboradas por un grupo que lideró la ex ministra de la mujer y vicepresidenta del partido Isabel Plá, junto a la secretaria general María José Hoffmann. La propuesta incluía el “compromiso con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género” y el “acceso a beneficios sociales sin discriminación por condición conyugal”.

Las 5 medidas. En el capítulo “Atrévete a proteger a las familias” del programa de primera vuelta se concentraban la mayor parte de las políticas públicas relacionadas a la mujer. Entre las propuestas había dos relacionadas con ofrecer incentivos económicos, como subsidiar planes de salud y una reducción tributaria, a las parejas casadas.

  • Esta tarde, Kast anunció 5 nuevas medidas en materia de la mujer. Una de ellas tiene que ver la situación conyugal para el acceso a beneficios.

1. Beneficios a mujeres independiente de su situación conyugal. El republicano propuso una reforma transversal para que el acceso a todos los beneficios y subsidios estatales no dependa de la situación conyugal de las muejres. De esta forma, el acceso a estos va a responder solo a índices de vulnerabilidad. Tendrán prioridad las víctimas de violencia intrafamiliar o las mujeres a las que se les adeudan pensiones alimenticias.

2. Mejora a las remuneraciones de la mujer. Habrá una reforma transversal para facilitar el trabajo y mejorar las remuneraciones de la mujer.

  • Kast propuso un enfoque integral, que reformule el cuidado de los niños, personas mayores y discapacitados. Aquello contempla la inclusión de un subsidio para cuidadores, con el fin de evitar tensión entre la familia y el trabajo.
  • Esta propuesta venía incluída en el programa de primera vuelta, donde se establecía un sistema integral de cuidado de hijos e hijas en edad preescolar para padres y madres trabajadoras en reemplazo de la sala cuna actual.
  • El republicano ahora propone, además, que la madre o el padre reciban un monto mensual para el cuidado de los hijos y que ellos decidan si los matriculan en sala cuna, salas de cuidado comunitarias o cuidados particulares.

3. Disminución de la brecha de sueldos para las mujeres. Otro de los compromisos propuestos es garantizar la igualdad de sueldos en los trabajos.

  • Para aquello se plantea la creación de un programa de capacitación digital que permitiría disminuir la brecha de mujeres y la limitación al acceso de ciertas funciones como también al emprendimiento.
  • Además, se propone entregar apoyo a las empresas para otorgar trabajo a las mujeres y que mejore su participación en el mercado laboral.
  • En el programa de primera vuelta, el candidato incluía la creación de un programa  que proponía empoderar a las mujeres “en el uso de la tecnología, creando un programa de Mujeres STEM en el Servicio Nacional de la Mujer, que permita a miles de mujeres tener programas de alfabetización digital, acceso y uso de tecnología, programación”.

4. Medidas en materia de salud. Kast hizo dos propuestas que no estaban incluidas en la primera vuelta.

  • La primera busca duplicar el presupuesto estatal, para incorporar nuevas tecnologías en la detección y tratamiento del cáncer de mamas.
  • La segunda iniciativa incorpora un programa especial que entrega protección a la salud mental. En este caso, se priorizará a mujeres que se vean afectadas por situación de stress a causa de injusticias y abusos.
  • A este sistema también se implementará un acceso presencial y remoto, con el objeto de que todas las mujeres puedan tener acceso.

5. Tolerancia cero con no pago de pensiones alimenticias. Se endurecerá la ley en torno al no pago de pensiones alimenticias, con el objetivo de que ninguna mujer deba acudir a tribunales de justicia.

  • El programa se compromete a utilizar todas las herramientas que actualmente se aplican para el cobro incluso de impuestos. Aquello podría incluir el descuento de la declaración y sancionar todas las acciones que eludan o defrauden el cumplimiento del pago de pensión o a quienes deber retener pagos.

Telón de fondo. La agenda mujer se ha transformado en uno de los principales flancos de la campaña del republicano, a partir, entre otras, del futuro del Ministerio de la Mujer y la fortaleza de Boric en el voto femenino. El tema subió de tono cuando se conocieron la semana pasada una serie de declaraciones peyorativas hacia las mujeres del diputado electo Johannes Kaiser, quien renunció al Partido Republicano luego de Kast reprochara sus dichos y anunciara que sería pasado al Tribunal Supremo de la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.