Anuncio en el Cerro San Cristóbal: Tal como se esperaba en las horas previas, Kast hizo el compromiso de mantener el Ministerio de la Mujer, uno de los temas a los cuales apuntaron sus críticos en la primera y segunda vuelta. Kast apuesta a reducir el Estado y, en ese contexto, anunció en primera vuelta que contemplaba fusionar la cartera con el Ministerio de Desarrollo Social.
Las 5 medidas. En el capítulo “Atrévete a proteger a las familias” del programa de primera vuelta se concentraban la mayor parte de las políticas públicas relacionadas a la mujer. Entre las propuestas había dos relacionadas con ofrecer incentivos económicos, como subsidiar planes de salud y una reducción tributaria, a las parejas casadas.
1. Beneficios a mujeres independiente de su situación conyugal. El republicano propuso una reforma transversal para que el acceso a todos los beneficios y subsidios estatales no dependa de la situación conyugal de las muejres. De esta forma, el acceso a estos va a responder solo a índices de vulnerabilidad. Tendrán prioridad las víctimas de violencia intrafamiliar o las mujeres a las que se les adeudan pensiones alimenticias.
2. Mejora a las remuneraciones de la mujer. Habrá una reforma transversal para facilitar el trabajo y mejorar las remuneraciones de la mujer.
3. Disminución de la brecha de sueldos para las mujeres. Otro de los compromisos propuestos es garantizar la igualdad de sueldos en los trabajos.
4. Medidas en materia de salud. Kast hizo dos propuestas que no estaban incluidas en la primera vuelta.
5. Tolerancia cero con no pago de pensiones alimenticias. Se endurecerá la ley en torno al no pago de pensiones alimenticias, con el objetivo de que ninguna mujer deba acudir a tribunales de justicia.
Telón de fondo. La agenda mujer se ha transformado en uno de los principales flancos de la campaña del republicano, a partir, entre otras, del futuro del Ministerio de la Mujer y la fortaleza de Boric en el voto femenino. El tema subió de tono cuando se conocieron la semana pasada una serie de declaraciones peyorativas hacia las mujeres del diputado electo Johannes Kaiser, quien renunció al Partido Republicano luego de Kast reprochara sus dichos y anunciara que sería pasado al Tribunal Supremo de la colectividad.
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.