Octubre 20, 2023

Karamanos y su inquietud por nueva Constitución: “Que cierre aún más puertas de las que ya tenemos cerradas con la Constitución de Pinochet”

Ex-Ante
Agencia Uno.

El medio digital estadounidense Axios publicó este viernes un artículo sobre Irina Karamanos, donde menciona su reciente viaje a EEUU a realizar una charla TED.  Karamanos aparece diciendo: “Veo con preocupación que existan partes de una nueva Constitución que más bien cierren oportunidades y aún más puertas de las que ya tenemos cerradas con la Constitución de Pinochet”. También sostiene que “por definición lo constituyente es una lucha contínua y que tiene muchos episodios” y que “entonces este será uno de ellos, pero seguiremos no solo para revertir retrocesos si es que llegan a suceder sino que también por la conquista de más derechos para las personas”.


La semana pasada, Irina Karamanos realizó una charla TED en el encuentro TEDWomen2023, que se realizó en Atlanta. En su exposición, denominada “Una visión de mundo”, abordó los cambios que experimentó el rol de Primera Dama cuando ella estuvo en La Moneda.

En sus redes sociales escribió: “Hace unas horas acaba de terminar #TEDWomen2023 una conferencia que se hizo en Atlanta a la que fui invitada hace unos meses por haber cambiado el rol de primera dama en Chile. Escuchar a mujeres presentando innovaciones es un encuadre muy positivo porque otorga reconocimiento a personas que han planteado cambios, formas distintas de hacer las cosas, perspectivas nuevas y descubrimientos. Pero los cambios también son disruptivos porque reemplazan una cosa por otra, miradas, saberes, tradiciones, costumbres. El cambio tiende a ser incómodo y las personas que los proponen parecen desagradables o desencajadas, yo prefería eso a dejar las cosas tal cual”.

El medio digital estadounidense Axios -en su versión para la comundad latina- realizó un artículo sobre Karamanos, firmado por Marina Franco, de Telemundo.

En el texto, donde se relata que estuvo en EEUU promocionando su experiencia en la reforma del despacho de la primera dama, Karamanos aparece señalando lo siguiente: “Veo con preocupación que existan partes de una nueva Constitución que más bien cierren oportunidades y aún más puertas de las que ya tenemos cerradas con la Constitución de Pinochet”.

También dice: “Por definición lo constituyente es una lucha contínua y que tiene muchos episodios”. “Entonces este será uno de ellos, pero seguiremos no solo para revertir retrocesos si es que llegan a suceder sino que también por la conquista de más derechos para las personas”.

Axios realiza un relato de lo que señaló Karamanos, que cuenta lo siguiente:

“Dice que una Constitución debe ser una estructura sobre la cual órganos políticos y legislativos y la sociedad civil puedan construir futuros derechos y tener discusiones sobre derechos humanos, civiles o reproductivos”.

“Karamanos indica que sería provechoso que la conversación pública y doméstica sobre la nueva constitución aumente, llegando a cada hogar, para tomar la decisión más informada posible de aquí a diciembre”.

En un Encuentro Internacional Feminista llevado a cabo en Madrid entre el 24 y 26 de febrero, Karamanos señaló que “las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos segmentos de la población; la no propuesta, por cierto, al permanente desmarcamiento para no poder seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quietar lo que tienes, es, por ejemplo, lo que generó el éxito del Rechazo en el plebiscito. O sea, una campaña del terror en donde se te dice que lo poco que tiene se te va a quitar”.

Lea también. Rafael Gumucio: Miguel Crispi o los peligros del regaloneo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]