La semana pasada, Irina Karamanos realizó una charla TED en el encuentro TEDWomen2023, que se realizó en Atlanta. En su exposición, denominada “Una visión de mundo”, abordó los cambios que experimentó el rol de Primera Dama cuando ella estuvo en La Moneda.
En sus redes sociales escribió: “Hace unas horas acaba de terminar #TEDWomen2023 una conferencia que se hizo en Atlanta a la que fui invitada hace unos meses por haber cambiado el rol de primera dama en Chile. Escuchar a mujeres presentando innovaciones es un encuadre muy positivo porque otorga reconocimiento a personas que han planteado cambios, formas distintas de hacer las cosas, perspectivas nuevas y descubrimientos. Pero los cambios también son disruptivos porque reemplazan una cosa por otra, miradas, saberes, tradiciones, costumbres. El cambio tiende a ser incómodo y las personas que los proponen parecen desagradables o desencajadas, yo prefería eso a dejar las cosas tal cual”.
El medio digital estadounidense Axios -en su versión para la comundad latina- realizó un artículo sobre Karamanos, firmado por Marina Franco, de Telemundo.
En el texto, donde se relata que estuvo en EEUU promocionando su experiencia en la reforma del despacho de la primera dama, Karamanos aparece señalando lo siguiente: “Veo con preocupación que existan partes de una nueva Constitución que más bien cierren oportunidades y aún más puertas de las que ya tenemos cerradas con la Constitución de Pinochet”.
También dice: “Por definición lo constituyente es una lucha contínua y que tiene muchos episodios”. “Entonces este será uno de ellos, pero seguiremos no solo para revertir retrocesos si es que llegan a suceder sino que también por la conquista de más derechos para las personas”.
Axios realiza un relato de lo que señaló Karamanos, que cuenta lo siguiente:
“Dice que una Constitución debe ser una estructura sobre la cual órganos políticos y legislativos y la sociedad civil puedan construir futuros derechos y tener discusiones sobre derechos humanos, civiles o reproductivos”.
“Karamanos indica que sería provechoso que la conversación pública y doméstica sobre la nueva constitución aumente, llegando a cada hogar, para tomar la decisión más informada posible de aquí a diciembre”.
En un Encuentro Internacional Feminista llevado a cabo en Madrid entre el 24 y 26 de febrero, Karamanos señaló que “las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos segmentos de la población; la no propuesta, por cierto, al permanente desmarcamiento para no poder seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quietar lo que tienes, es, por ejemplo, lo que generó el éxito del Rechazo en el plebiscito. O sea, una campaña del terror en donde se te dice que lo poco que tiene se te va a quitar”.
Lea también. Rafael Gumucio: Miguel Crispi o los peligros del regaloneo (ex-ante.cl)
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.