Marzo 11, 2024

Juzgue usted. Por Claudia Miralles

Gerenta de Comunicación Estratégica de Imaginaccion
La ministra Camila Vallejo junto al director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes. Crédito: Agencia Uno

Puedo ser criticada como parcial, pero no logré recordar un solo hito luminoso de estos dos años. El poderoso relato inicial de renovación del elenco de Gobierno y el fin de las malas prácticas se diluyó hasta quedar en el sarcasmo.

Lo que haré es describir hechos que en mi opinión permiten evaluar -muy parcialmente – la gestión político comunicacional del gobierno en su aniversario números dos.

Partimos con un gobierno que se declaró feminista, ecologista y progresista, con una puesta en escena magnífica desde el punto de vista comunicacional. Fueron los días de los “boric lovers”.

No recuerdo cuál fue el primer error político: pelear con el rey de España, verse envueltos en un tiroteo en la Araucanía contra la entonces vicepresidenta o terminar con una institución tan querida como la Primera Dama. Ahí queda.

En medio de esto, vivimos dos procesos constituyentes cuyo resultado neto fue un gastadero de plata increíble, el desprestigio de la política y el resultado: quedar donde mismo. Juzgue usted.

La tan vapuleada política de los acuerdos de pronto fue considerada un imprescindible. Un respiro. Pero con resultados ad portas para un acuerdo por la seguridad, se dictan indultos y todo vuelve a fracasar. La esperanza de un pacto fiscal se va al Congreso sin los votos necesarios y la tan ansiada reforma previsional se aleja cada vez más de la meta, mientras los pensionados padecen de una vejez indigna, con la inflación que aún respira en su puerta y listas de espera en salud que solo crecen.

En salud, el panorama es una ironía. Se dejará morir a las isapres, porque hay que respetar un fallo judicial. Todos a la fila, porque no contaremos con salvataje. Mientras, busque usted donde podrá ser atendido. Porque es posible que los tres millones de chilenos con seguro privado de salud no tengamos donde atendernos. No cabemos en el sistema público, pero algunos sectores del parlamento parecen no entenderlo. Así estamos.

En educación, una muestra de gestión es la región de Atacama. Cuatro meses conversando y nadie arregla los baños ni instala los vidrios que faltan.

Evalúe usted. Puedo ser criticada como parcial, pero no logré recordar un solo hito luminoso de estos dos años. El poderoso relato inicial de renovación del elenco de Gobierno y el fin de las malas prácticas se diluyó hasta quedar en el sarcasmo. Por cierto, no quiero atribuir mi parcialidad a los medios de comunicación. La observadora que juzga soy yo, como diría un coach. Confieso que soy parcial.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.