El ex GOPE Carlos Alarcón, quien le disparó a Camilo Catrillanca por la espalda, prestó declaración en el juicio esta mañana y afirmó que tanto el Mayor en retiro Manuel Valdivieso como el exgeneral Mauro Victoriano fueron informados desde el primer momento que no hubo disparos de sujetos parapetados en la vegetación, como decía el parte y el “Resumen Ejecutivo” ni tampoco armas en el tractor donde estaba sentado Camilo Catrillanca cuando lo mataron.
La mentira: Luego que realizara los disparos contra Catrillanca, Alarcón sostuvo que se entrevistó con el coronel Jorge Contreras y con el mayor Christian Fernández, a quienes les afirmó que “nunca recibimos un disparo en contra nuestra. Nunca hubo fuego cruzado. Nunca el tractor se cruzó en la línea de fuego, porque el que inició el fuego fui yo”. Alarcón, además, indicó que le reiteró la misma versión a Victoriano.
El operativo: Carabineros comenzó la búsqueda de los asaltantes. Lo hizo por vía terrestre y aérea. Como suele ocurrir en la región, los 3 autos robados y sus conductores ingresaron a Temucuicui, un lugar donde es fácil esconderse. Con grandes praderas, árboles milenarios y mucha vegetación. No fue cualquier operativo: participaban 70 policías uniformados de Fuerzas Especiales (hoy COP) y el GOPE; 20 carros blindados y dos helicópteros.
Los informes falsos: Se trata de dos documentos. Un parte policial Nª01130 y un “Resumen Ejecutivo”, que se realiza en carabineros cuando ocurren operativos de alta connotación pública. Estas pruebas y los videos, se convertirían finalmente en las principales pruebas para derrumbar la versión oficial que hoy contradice el ex sargento Alarcón. Ambos relataban hechos falsos de día de la muerte de Camilo Catrillanca el 14 de noviembre de 2018 y lo que ocurrió después.
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.