-¿Cuán grave es la situación?
-Es grave porque hay problemas de acceso a los puertos, de sur a norte y de norte a sur y toda la carga para abastecer a los supermercados se ve alterada. Lo que es más grave es que toda la carga perecible de la zona del Limarí y el Elqui abastecen de verduras y vegetales a la zona central en esta época.
Hemos tenido que botar carga, porque las cerezas que pasan más de doce horas en un camión no se pueden exportar y eso también pasa con otras frutas y otros perecibles. Hay una interrupción en la cadena de abastecimiento. Pero sobre todo hay una interrupción en el estado de derecho y lo que he dicho es que lo tienen que respetar todas las personas y el gobierno debe aplicarlo donde corresponda.
-¿Cómo evalúas la respuesta del gobierno?
-Pienso que cuando tienes un gremio de transportistas mandando una carta pidiendo una rebaja del 30% en el combustible, lo cual significa miles de millones de dólares, es una solicitud absolutamente incorrecta y desmedida. En el resto de las otras solicitudes empatizamos. Todos empatizamos con los problemas de seguridad, los sufrimos todos los días en las empresas, los transportistas y las personas.
También entendemos la situación con las alzas del petróleo, pero hay que mirarlo con racionalidad, porque es probable que iniciemos una curva de descenso fruto de la proyección del propio gobierno indica respecto al petróleo y, por otro lado, también existen los ajustes de tarifas, entonces los contratos de transportes de empresas medianas y grandes los tienen todos con polinomios de reajuste por IPC, precio del petróleo, precio del aceite, insumos, UF y eso se ajusta trimestralmente, a veces los favorece y otras los perjudica
En el caso de transporte spot el que maneja la tarifa es el transportista no es quien la va a entregar y finalmente hay una demanda que me parece bastante inentendible, que tiene que ver con los “cortacolas”, que son organizaciones que toman cargas de empresas o descargas de barcos y cobran una comisión. Yo digo, por qué no se organizan a través de sindicatos y organizan esas cargas. Ahí se le carga una responsabilidad a terceros que no corresponde.
-¿Cómo ves la situación ahora?
-La veo muy compleja, porque las asociaciones están divididas. Tienes una que lidera Juan Araya, quien no está de acuerdo con el paro, pero tiene asociaciones como la de Rancagua que renunciaron a su confederación. Después tienes a Sergio Pérez, que no ha tenido liderazgo efectivo, porque son las bases las que están llevando esto adelante. Sergio Pérez trató de buscar una solución, pero no la ha encontrado.
-Da la impresión de que el paro se está expandiendo…
-Depende de cómo lo midas. Una cosa es que agudices tus acciones y otra que haya un crecimiento del movimiento. O puede ser el mismo movimiento que está actuando de manera más radical. Yo creo que por ahí va la bolita.
-¿La pelota está en la cancha del gobierno en este minuto?
-El gobierno tiene que ejercer con toda la potestad de la ley el estado de derecho y no lo tiene que ejercer solo en contra los transportistas, porque su demanda es que no se respeta el estado de derecho y no hay seguridad en la operación y por lo tanto el estado tiene que aplicar con toda fuerza la seguridad y para eso tiene los instrumentos legales, la policía e incluso el ejército para que la gente puede circular con libertad. El gobierno tiene que actuar con toda celeridad, pero pretender que se pueda solucionar este problema disminuyendo en un 30% el precio del combustible es absolutamente irracional.
-¿Qué debería hacer el ejecutivo?
-En nuestro comunicado dijimos que nos poníamos a disposición de las partes para llegar a acuerdos. Pero tienen que ser racionales y en ese sentido estamos 100% disponibles. El gobierno lo sabe, los transportistas lo saben, pero si tomamos actitudes difíciles de abordar no lo veo tan fácil.
Los transportistas no pueden tomar una circunstancia en la cual le están haciendo mucho daño a mucha gente, especialmente a los productores que pueden perder sus cosechas y los ingresos de un año entero. Esa no es la manera correcta de presionar.
-Cuando los liderazgos son sobrepasados es difícil manejar la situación. ¿Crees que está pasando eso?
-Las bases no están siguiendo a sus líderes y cuando eso ocurre es muy complicado. El gobierno recibió al señor Cristián Sandoval (presidente de “Fuerza del Norte”) en su momento y le dio su representatividad y por lo tanto hoy quizá él considera que los dirigentes tradicionales no lo representan.
-¿Fue un error?
-Puede haber sido así.
-¿Hay un doble discurso de los transportistas?
-Me parece que independiente de si uno esté o no de acuerdo con este gobierno, no podemos tener un doble discurso. Los dirigentes de los transportistas tienen un doble discurso al exigir seguridad cuando ellos la están restando.
-¿Tienen estimaciones sobre los costos del paro?
-Solo con la interrupción de la cadena logística de las cerezas se están perdiendo millones de dólares diarios. Si un camión pasa más de doce horas ininterrumpidas en la carretera se pierde la calidad de la fruta y no se puede exportar o si una lechuga está a todo sol, hay que botarlas. Son millones de dólares por día.
“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]
“La primera vuelta en Chile es la primaria que tendremos entre proyectos distintos”, señaló el candidato del Partido Republicano en entrevista con Estado Nacional de TVN. Por otra parte, en relación al debate sobre la tenencia de armas señaló que “sé usar un arma y estoy dispuesto a dispararle a un delincuente que ingrese a […]
¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.