Agosto 27, 2023

Juan Pablo Lavín, del Panel Ciudadano UDD: “Hay un 25% de la población que siempre aprueba a Boric, un 50% que siempre lo desaprueba y un 25% volátil”

Ex-Ante
Juan Pablo Lavín, Gerente General del Panel Ciudadano UDD.

El Panel Ciudadano UDD hizo un estudio siguiendo una secuencia de sus encuestas que van de marzo a agosto e identificó que la mayoría de los llamados “Siempre Boric” son hombres, menores de 30 años, de segmentos socioeconómicos C2 y C3, que votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y salida, y mayoritariamente lo hicieron por Unidad Por Chile (FA-PC-PS) el pasado 7 de mayo. A continuación la mirada de Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano.


-¿A qué atribuyes que al Presidente lo apoye más el segmento socioeconómico C2 y C3, vinculado a la clase media, que los sectores populares, un bastión tradicionalmente de izquierda?

-Intuyo que tiene que ver con este fenómeno mundial, de que el voto de izquierda se ha elitizado y empiezan a tomar banderas. Sobre todo el Frente Amplio ha tomado, un poco asimilando lo que está pasando en el mundo, en España y Estados Unidos, temas más identitarios, que se alejan un poco de lo cotidiano, con lo que vive la gente de menores recursos.

-¿Cuán galvanizado está el voto duro de Boric? El Presidente ha enfrentado crisis severas, como el haber tenido dos derrotas electorales potentes en menos de un año, pero durante todo su mandato ha sobrepasado el 25% de adhesión. 

-La gracia de este estudio es que son siempre las mismas personas. Cuando uno hace la encuesta, el típico dato semanal que uno ve, ve un porcentaje de aprobación entre el 28, 30, 32%, promedio de 30%, pero la realidad no es que haya un 30% de aprobación siempre, sino que es un 25% de la población, un cuarto de la población que siempre aprueba, un 50% que siempre desaprueba y los volátiles que le llamamos nosotros, que es un 25% de la población que aprueba y desaprueba dependiendo de la contingencia. El 25% al que te refieres tú, pase lo que pase -como en este Caso Convenios que ha sido lo más duro por decirlo de alguna manera- no se mueve. 

-O sea, hasta hoy uno podría decir que Boric muy difícilmente podría bajar del 25% de aquí al final de su mandato. 

-Sí, sí. Lo que pasa es que si bien al 25% que siempre está a favor del Presidente le importa mucho la corrupción, no creen que el Presidente esté involucrado en eso. Por un lado creen que le pasa a todo el mundo, o sea, a todos los políticos. No es como una práctica del Frente Amplio. Y segundo, no le toca a él personalmente.

Este 25% lo veo como un escudo de opinión pública para el Presidente. Cualquier acción del Presidente que uno vea, por lo que hemos estudiado estos meses, para ellos es fantástica. 

-¿Cuánto crees que le rinde al presidente hablarle a su base? 

-Este es un punto importante. De hecho, si uno lo compara con el gobierno pasado, todo lo que hubiera deseado Piñera es tener un piso de esa magnitud. El problema es que efectivamente (Boric) lo tiene porque le sigue hablando a ellos, como dices tú. Ese 25% sigue ahí, reitero que probablemente no se va a ir, pero a la vez tienes un 50% que nunca se va a ir hacia su lado y un 25% de volátiles que tienden mucho más a desaprobar o a “no estar ni ahí” con la política. Entonces, si bien creo que no tiene cómo bajar, tampoco veo cómo podría subir sobre el 30%.

-Los partidarios de Boric, por lo que se ve, se inclinan mayoritariamente por el Rechazo a la nueva Constitución, pese a lo que piensa el presidente.

-Para el plebiscito un 31% de los que siempre aprueban al Presidente, votan en contra. Y un 12% favorablemente. Casi lo triplica. Y si el Presidente llamara a votar en contra, sube a 44%.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.