Agosto 27, 2023

Juan Pablo Lavín, del Panel Ciudadano UDD: “Hay un 25% de la población que siempre aprueba a Boric, un 50% que siempre lo desaprueba y un 25% volátil”

Ex-Ante
Juan Pablo Lavín, Gerente General del Panel Ciudadano UDD.

El Panel Ciudadano UDD hizo un estudio siguiendo una secuencia de sus encuestas que van de marzo a agosto e identificó que la mayoría de los llamados “Siempre Boric” son hombres, menores de 30 años, de segmentos socioeconómicos C2 y C3, que votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y salida, y mayoritariamente lo hicieron por Unidad Por Chile (FA-PC-PS) el pasado 7 de mayo. A continuación la mirada de Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano.


-¿A qué atribuyes que al Presidente lo apoye más el segmento socioeconómico C2 y C3, vinculado a la clase media, que los sectores populares, un bastión tradicionalmente de izquierda?

-Intuyo que tiene que ver con este fenómeno mundial, de que el voto de izquierda se ha elitizado y empiezan a tomar banderas. Sobre todo el Frente Amplio ha tomado, un poco asimilando lo que está pasando en el mundo, en España y Estados Unidos, temas más identitarios, que se alejan un poco de lo cotidiano, con lo que vive la gente de menores recursos.

-¿Cuán galvanizado está el voto duro de Boric? El Presidente ha enfrentado crisis severas, como el haber tenido dos derrotas electorales potentes en menos de un año, pero durante todo su mandato ha sobrepasado el 25% de adhesión. 

-La gracia de este estudio es que son siempre las mismas personas. Cuando uno hace la encuesta, el típico dato semanal que uno ve, ve un porcentaje de aprobación entre el 28, 30, 32%, promedio de 30%, pero la realidad no es que haya un 30% de aprobación siempre, sino que es un 25% de la población, un cuarto de la población que siempre aprueba, un 50% que siempre desaprueba y los volátiles que le llamamos nosotros, que es un 25% de la población que aprueba y desaprueba dependiendo de la contingencia. El 25% al que te refieres tú, pase lo que pase -como en este Caso Convenios que ha sido lo más duro por decirlo de alguna manera- no se mueve. 

-O sea, hasta hoy uno podría decir que Boric muy difícilmente podría bajar del 25% de aquí al final de su mandato. 

-Sí, sí. Lo que pasa es que si bien al 25% que siempre está a favor del Presidente le importa mucho la corrupción, no creen que el Presidente esté involucrado en eso. Por un lado creen que le pasa a todo el mundo, o sea, a todos los políticos. No es como una práctica del Frente Amplio. Y segundo, no le toca a él personalmente.

Este 25% lo veo como un escudo de opinión pública para el Presidente. Cualquier acción del Presidente que uno vea, por lo que hemos estudiado estos meses, para ellos es fantástica. 

-¿Cuánto crees que le rinde al presidente hablarle a su base? 

-Este es un punto importante. De hecho, si uno lo compara con el gobierno pasado, todo lo que hubiera deseado Piñera es tener un piso de esa magnitud. El problema es que efectivamente (Boric) lo tiene porque le sigue hablando a ellos, como dices tú. Ese 25% sigue ahí, reitero que probablemente no se va a ir, pero a la vez tienes un 50% que nunca se va a ir hacia su lado y un 25% de volátiles que tienden mucho más a desaprobar o a “no estar ni ahí” con la política. Entonces, si bien creo que no tiene cómo bajar, tampoco veo cómo podría subir sobre el 30%.

-Los partidarios de Boric, por lo que se ve, se inclinan mayoritariamente por el Rechazo a la nueva Constitución, pese a lo que piensa el presidente.

-Para el plebiscito un 31% de los que siempre aprueban al Presidente, votan en contra. Y un 12% favorablemente. Casi lo triplica. Y si el Presidente llamara a votar en contra, sube a 44%.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.