Agosto 27, 2023

Juan Pablo Lavín, del Panel Ciudadano UDD: “Hay un 25% de la población que siempre aprueba a Boric, un 50% que siempre lo desaprueba y un 25% volátil”

Ex-Ante
Juan Pablo Lavín, Gerente General del Panel Ciudadano UDD.

El Panel Ciudadano UDD hizo un estudio siguiendo una secuencia de sus encuestas que van de marzo a agosto e identificó que la mayoría de los llamados “Siempre Boric” son hombres, menores de 30 años, de segmentos socioeconómicos C2 y C3, que votaron Apruebo en el plebiscito de entrada y salida, y mayoritariamente lo hicieron por Unidad Por Chile (FA-PC-PS) el pasado 7 de mayo. A continuación la mirada de Juan Pablo Lavín, Gerente General de Panel Ciudadano.


-¿A qué atribuyes que al Presidente lo apoye más el segmento socioeconómico C2 y C3, vinculado a la clase media, que los sectores populares, un bastión tradicionalmente de izquierda?

-Intuyo que tiene que ver con este fenómeno mundial, de que el voto de izquierda se ha elitizado y empiezan a tomar banderas. Sobre todo el Frente Amplio ha tomado, un poco asimilando lo que está pasando en el mundo, en España y Estados Unidos, temas más identitarios, que se alejan un poco de lo cotidiano, con lo que vive la gente de menores recursos.

-¿Cuán galvanizado está el voto duro de Boric? El Presidente ha enfrentado crisis severas, como el haber tenido dos derrotas electorales potentes en menos de un año, pero durante todo su mandato ha sobrepasado el 25% de adhesión. 

-La gracia de este estudio es que son siempre las mismas personas. Cuando uno hace la encuesta, el típico dato semanal que uno ve, ve un porcentaje de aprobación entre el 28, 30, 32%, promedio de 30%, pero la realidad no es que haya un 30% de aprobación siempre, sino que es un 25% de la población, un cuarto de la población que siempre aprueba, un 50% que siempre desaprueba y los volátiles que le llamamos nosotros, que es un 25% de la población que aprueba y desaprueba dependiendo de la contingencia. El 25% al que te refieres tú, pase lo que pase -como en este Caso Convenios que ha sido lo más duro por decirlo de alguna manera- no se mueve. 

-O sea, hasta hoy uno podría decir que Boric muy difícilmente podría bajar del 25% de aquí al final de su mandato. 

-Sí, sí. Lo que pasa es que si bien al 25% que siempre está a favor del Presidente le importa mucho la corrupción, no creen que el Presidente esté involucrado en eso. Por un lado creen que le pasa a todo el mundo, o sea, a todos los políticos. No es como una práctica del Frente Amplio. Y segundo, no le toca a él personalmente.

Este 25% lo veo como un escudo de opinión pública para el Presidente. Cualquier acción del Presidente que uno vea, por lo que hemos estudiado estos meses, para ellos es fantástica. 

-¿Cuánto crees que le rinde al presidente hablarle a su base? 

-Este es un punto importante. De hecho, si uno lo compara con el gobierno pasado, todo lo que hubiera deseado Piñera es tener un piso de esa magnitud. El problema es que efectivamente (Boric) lo tiene porque le sigue hablando a ellos, como dices tú. Ese 25% sigue ahí, reitero que probablemente no se va a ir, pero a la vez tienes un 50% que nunca se va a ir hacia su lado y un 25% de volátiles que tienden mucho más a desaprobar o a “no estar ni ahí” con la política. Entonces, si bien creo que no tiene cómo bajar, tampoco veo cómo podría subir sobre el 30%.

-Los partidarios de Boric, por lo que se ve, se inclinan mayoritariamente por el Rechazo a la nueva Constitución, pese a lo que piensa el presidente.

-Para el plebiscito un 31% de los que siempre aprueban al Presidente, votan en contra. Y un 12% favorablemente. Casi lo triplica. Y si el Presidente llamara a votar en contra, sube a 44%.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]