Junio 1, 2022

Jorge Schaulsohn: “El discurso de Boric es como estar escribiendo sobre la arena”

Marcelo Soto

El abogado Jorge Schaulsohn, ex diputado, sostiene que la cuenta pública del Presidente Boric expresa una contradicción interior, entre lo que piensa y lo que dice. “El discurso está preñado de indicios de que la presencia del Estado va a ser absolutamente dominante en el desarrollo económico y social del país”, añade.


-Desde un punto de vista panorámico, ¿qué aspectos te parecieron interesantes de la cuenta pública?

-Lo que observo es que hay una disonancia cognitiva en lo que Presidente está diciendo. Se refiere a la tensión interna entre dos sistemas de ideas, creencias, emociones, y aquí lo que vemos es a una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto debido a un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.

-¿A qué te refieres, concretamente?

-El Presidente de la República realiza una cuenta pública que hace abstracción completa del borrador de la Convención. Y ese texto es refundacional del país, pero su discurso no lo es. Entonces hay una contradicción entre lo que el Presidente dice, ofrece y propone, y la realidad de que podemos llegar a tener, si gana el Apruebo, una constitución que plantea una visión completamente distinta.

El Presidente habla de la inversión, y dice que se necesita más inversión. Y luego aclara que la inversión necesita certezas, pero resulta que muchas de las disposiciones de la nueva constitución son contrarias a la promoción de la inversión y disminuyen las certezas jurídicas.

-¿Dónde ves esa dicotomía?

-El Presidente habla de la inversión, y dice que se necesita más inversión. Y luego aclara que la inversión necesita certezas, pero resulta que muchas de las disposiciones de la nueva constitución son contrarias a la promoción de la inversión y disminuyen las certezas jurídicas. El discurso es como estar escribiendo sobre la arena, porque la realidad que se puede producir en el país a partir de la entrada en vigor de la nueva carta no conversa bien con el tono del Presidente.

-En materia de salud, por ejemplo, reconoció que todos los presidentes han fallado en bajar las listas de espera. Propuso llegar a 90 días para cirugías oncológicas.

-Es una buena idea bajar las listas de espera. Pero resulta que de acuerdo a lo aprobado en la Convención, el nuevo sistema de salud va a terminar con las isapres y eso lo único que va a provocar en el tiempo es un incremento de la espera. Eso permea toda la intervención del presidente. Si no existiera esta disonancia cognitiva el discurso podría tener muchas virtudes. Boric habla de la necesidad de la unidad y de la certeza jurídica y muchas de las reformas que tienen que hacerse, con la nueva carta se van a aprobar por la mayoría simple de las personas que están presentes en la sala. Eso crea problemas para el país.

-¿No te parecieron suficientes los gestos de moderación que hizo?

-Boric también hace un reconocimiento de que el país no empieza de cero. Pero, de nuevo, vamos a tener un constitución que va a desechar muchas de las instituciones fundamentales de la República. El Presidente razona como el si el borrador no existiera. Y hay una probabilidad importante de que el texto se apruebe.

Mencionó a Piñera, por el manejo de la pandemia y la Pensión Garantizada Universal. ¿Te sorprendió?

-Me parece un lindo gesto, pero en el contexto de lo que estamos hablando no tiene mucha importancia.

-¿Te hace ruido lo que Boric dice y no dice? Algunas cosas que mencionó no quedaron del todo claras, como promover una prensa diversa.

-En el tema de la prensa es muy grave lo que dijo. Y lo que no dijo también. Además, su visión de la realidad de la prensa no se condice con las cosas como son. Lo que está planteando es un intervencionismo estatal en los medios de prensa que aparentemente se va a traducir en la existencia de medios del Estado o financiamiento público para medios de comunicación. Bajo el pretexto de que no hay pluralismo en los medios de comunicación, cosa que no es verdad.

-¿Piensas que es un riesgo para la libertad de prensa?

-Es una amenaza directa a la libertad de expresión. ¿Qué significa un escenario medial diverso? ¿Acaso no tenemos en Chile diversidad de medios? ¿En medios digitales, en las radioemisoras e incluso en la televisión, con un canal que es propiedad del Estado? Esa parte me pareció a mi como que el gobierno quiere meterle mano a la libertad de expresión. Todo esto, a propósito de que en el ordenamiento constitucional actual el Presidente requeriría de leyes que son difíciles de aprobar por los quórum supra mayoritarios. Con la nueva constitución basta la mayoría de los diputados presentes en la sala para que el gobierno pueda meter la mano en la prensa.

-En materia de minería, anunció la creación de una empresa nacional de litio. ¿Es una señal que vuelve a cierto estatismo?

-Desde luego que el discurso está preñado de indicios de que la presencia del Estado va a ser absolutamente dominante en el desarrollo económico y social del país. En materia del gas, del litio, de la prensa, en materia de todo. Incluso anunció la creación de una entidad nueva, el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, para beneficiar a 39 mil personas, que me parece muy importante, pero ¿requiere una burocracia estatal adicional?

-Todos esperaban que hiciera grandes anuncios sobre seguridad. 4.800 millones para camionetas y mil millones para drones. Que la reforma iba ser por Carabineros no contra ellos. ¿Qué faltó, a tu juicio?

-Mira, yo considero que son anuncios, nada más. En La Araucanía, Boric está pensando en imitar los parlamentos que se celebraron hace 100 años atrás. Y sigue creyendo que el diálogo es la solución, pero en este momento en la zona mapuche hay una rebelión armada, que el gobierno no está enfrentando como corresponde. Y de hecho en la nueva constitución el estado de emergencia que Boric está usando a medias, desaparece completamente.

-¿Crees que el discurso no tiene mucho peso, porque lo que vale es el proceso constituyente?

-Yo creo que este es como el discurso de la segunda vuelta, con la diferencia que en ese momento no existía un borrador de constitución. Entonces, uno tenía que tomar la palabra del candidato en esa época con mucho peso. Pero ahora cuando él está trabajando por que se apruebe una nueva constitución, que en el fondo contradice muchas de las cosas que él está diciendo, entonces el valor que tiene el mensaje está completamente relativizado.

-¿Y en educación observas la misma tendencia?

-Dice que habrá un nuevo trato con las universidades públicas y confirmó el fin del CAE. ¿Qué pasa con la mayoría de los estudiantes que están en las universidades privadas? ¿Cómo se van a financiar? Boric está favoreciendo a los estudiantes de mayores ingresos, que son los que están en las universidades tradicionales, en desmedro de los estudiante de menores ingresos, que son los que están en las universidades privadas. Eso es una realidad. Ahora, es una anomalía de Chile, pero es así.

-Parece que estás seguro de que va a ganar el Apruebo. ¿Es así?

-La lógica de la evolución del país y de los acontecimientos del últimos tiempo indican que debería ganar el Apruebo. Los números hoy dicen lo contrario, pero falta mucho tiempo. Eso pienso yo. Mi diagnóstico es que en otras circunstancias uno analizaría una cuenta presidencial con otra óptica, si estuvo bien hecho, etc. Pero hay un problema holístico que no calza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]