-¿Cómo conociste a Sebastián Piñera?
-La primera vez que estuve con él fue en Nueva York, en Park Avenue, en una comida a la que asistí con mis padres en el departamento de José Piñera (papá de Sebastián), que era embajador de Chile en Naciones Unidas y amigo de mi padre. Ahí conocí a Sebastián y a su hermano Pepe. Eso fue en las postrimerías del gobierno de Frei Montalva.
-¿Y luego en la dictadura se reencontraron?
-Después lo volví a ver cuando me lo “presentaron” Andrés Allamand y Alberto Espina en Cachagua en los 80, donde éramos medio vecinos. De ahí iniciamos una relación política, compartimos en el Congreso, una relación que duró hasta ahora. Estuve muchas veces en su casa y paseamos en Nueva York juntos con Cecilia Morel. Además participé a nombre de Chile Primero en su comando presidencial y tuve una intensa convivencia diaria con él.
-Siendo de veredas opuestas, ¿qué impresión te causó, cuáles dirías que eran sus mayores fortalezas y debilidades?
-Piñera era un tipo especial. Hasta quienes lo odian se sienten atraídos por ese político-empresario, millonario, audaz, irreverente, autosuficiente y autónomo. Lo que se está viendo reflejado en las reacciones frente a su deceso.
-Tuviste la oportunidad de negociar con él. ¿Cuán hábil u obcecado era en este sentido?
-Piñera era una personalidad compleja. Implacable en los negocios, pero flexible en política. Tenía una especie de bipolaridad. Por eso sus sombras tienen que ver mucho más con los negocios, donde se desenvolvía al borde del precipicio.
-¿Era capaz de transar sus convicciones para conseguir un objetivo?
-Piñera era un gran hacedor de cosas, un tremendo gestor. Pero no era un filósofo, ni un intelectual ni un líder inspirador. Tenía convicciones sólidas. En su trayectoria no hubo volteretas. Tenía un olfato para saber hasta dónde era posible llegar en el ámbito político: lo demostró en su manejo del estallido social, cuando aceptó el “capitis deminutio”, que significó para él poner la Constitución sobre la mesa aceptando la Convención para escribir un nuevo texto. Esto, sin embargo, le costó el enojo de buena parte de la derecha y lo dejó con un 6% de aprobación. Fue audaz y al final le achuntó porque ganó el Rechazo. Si hubiese ganado el Apruebo habría sido su fin.
-Una paradoja del ex Presidente, según algunos cercanos, era que en la intimidad era amable, pero su imagen pública no era tan así. ¿Estás de acuerdo con esa mirada?
-No era un líder carismático y sin embargo en estos días el pueblo se volcó a las calles para despedirlo. Creo que Sebastián Piñera estaría feliz si pudiera verlo.
-En el último tiempo había subido en las encuestas. ¿Piensas que tenía la decisión de una nueva candidatura presidencial?
-La transición terminó para todos los efectos prácticos cuando hubo alternancia en el poder, con la llegada de Piñera a La Moneda. Y eso solo fue posible porque existía un líder en la derecha con credenciales democráticas implacables, que no estaba teñido con la dictadura. Además, tampoco le andaba mirando la cara a los empresarios, porque era más rico que muchos de ellos. En esto hay un paralelo con Ricardo Lagos, que en su día era el único socialista que inspiraba confianza. De hecho, se pensaba que si era presidente no volvería la UP.
Comparado con la gestión del gobierno actual, Piñera se agiganta y por eso estaba bien en las encuestas. La población revalorizó a los “antiguos” y en esto también hay una similitud con la situación de Lagos y Bachelet
-Hay un sector de la población que siempre lo criticó, incluido Boric cuando no era presidente. Rafael Gumucio dijo que no había nadie como él. ¿Cuál es tu impresión de su figura?
-Para la izquierda Piñera era un demonio, entre otras cosas, porque les arrebató dos veces el poder. Eso no va a cambiar en el futuro cercano. Hoy están en silencio porque es de mal gusto criticar al fallecido. En cambio, la derecha que lo abandonó, ahora lo valora y eso basta para pasar bien a la historia.
-¿Cómo evalúas el sentido homenaje que le ha hecho el Presidente Gabriel Boric? Abrazó emocionado a Cecilia Morel, y lo definió como un demócrata de la primera hora.
-Boric ha hecho lo correcto. Además, es una persona sensible y un hombre bueno que estoy seguro está genuinamente conmovido con la tragedia de la familia.
-¿Estás de acuerdo con Andrés Allamand, que fue su aliado, adversario, ministro, en que la historia lo reivindicará como un personaje central del siglo XXI?
-Piñera será siempre un personaje controvertido por su desempeño empresarial: la mezcla de negocios y política es algo que no le ha gustado nunca a una parte importante de la población, que recela de la riqueza y piensa que todas las fortunas son mal habidas.
Lea también. [Especial] Extractos de la biografía de Piñera: Una educación desde la infancia para competir y ganar
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]