Jorge Correa Sutil, exministro del TC: “La Convención ha incurrido en una infracción a la Constitución”

Marcelo Soto

Nombrado por el presidente Ricardo Lagos, Jorge Correa Sutil (DC) fue ministro del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2009. Antes de eso, en el gobierno de Aylwin, se desempeñó como secretario de la Comisión Rettig y fue subsecretario del Interior del mismo Lagos.

En esta breve entrevista, explica por qué la aprobación de la Convención Constituyente de votar las reglas sobre la votación del texto constitucional por mayoría simple, infringe la actual Constitución y podría ser reclamada ante la Corte Suprema.

-¿Qué significa, en términos prácticos, la votación de este martes de la Convención?

-Las normas están aprobadas en general, por lo tanto yo no haría todavía un juicio definitivo. Pero el artículo 133 de la Constitución, que le dio nacimiento a esta Convención, es claro en estipular el reglamento de votación. O sea, que la manera en que se votan las cláusulas constitucionales requiere de dos tercios. Por lo tanto la norma debiera distinguir entre las reglas de votación de las normas constitucionales de las restantes disposiciones.

-¿Incurre en un error?

-Lo que sucede es que las restantes disposiciones (puede ser el reglamento de participación, en fin, todo el resto de las normas) pueden ser aprobadas por mayoría simple. Pero no las reglas sobre la votación del texto constitucional, porque esas requieren por expresa y clara disposición de la Constitución, de dos tercios.

-Pero ganó la mayoría simple…

-Por ahora ganó la tesis de la mayoría simple, sin distinguir entre las normas comunes y las reglas sobre votación. Pero insisto esta es una aprobación en general. De aprobarse esto habría una infracción patente al texto constitucional en materia de reglas sobre aprobación de las normas constitucionales. Por lo tanto se podría reclamar ante la Corte Suprema para que las modifique.

-¿Sería inconstitucional?

-Sí, claro. De aprobarse esto sería claramente inconstitucional.

-A lo que estaría apostando el Frente Amplio es que tiene la mayoría simple para aprobar el quórum de dos tercios.

-Bueno, las mayorías pueden hacer cosas inconstitucionales… o sea pueden, pero no deben.

-En todo caso el FA está por los dos tercios.

-De las reglas constitucionales. Hay que distinguir tres tipos de aprobaciones: primero, para las normas generales de reglamento, basta la simple mayoría. Segundo, las normas del reglamento relativas a la forma de aprobación del texto constitucional, exigen dos tercios. Tercero, las normas del texto constitucional, requieren dos tercios.

-Fuiste candidato a la Constituyente. ¿Cómo calificas el comportamiento de la Convención, te ha decepcionado?

-No. Creo que han avanzado bien, bastante mejor de lo que auguraba en un comienzo, pero aquí han incurrido en una infracción a la Constitución.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]