Jorge Correa Sutil, exministro del TC: “La Convención ha incurrido en una infracción a la Constitución”

Marcelo Soto

Nombrado por el presidente Ricardo Lagos, Jorge Correa Sutil (DC) fue ministro del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2009. Antes de eso, en el gobierno de Aylwin, se desempeñó como secretario de la Comisión Rettig y fue subsecretario del Interior del mismo Lagos.

En esta breve entrevista, explica por qué la aprobación de la Convención Constituyente de votar las reglas sobre la votación del texto constitucional por mayoría simple, infringe la actual Constitución y podría ser reclamada ante la Corte Suprema.

-¿Qué significa, en términos prácticos, la votación de este martes de la Convención?

-Las normas están aprobadas en general, por lo tanto yo no haría todavía un juicio definitivo. Pero el artículo 133 de la Constitución, que le dio nacimiento a esta Convención, es claro en estipular el reglamento de votación. O sea, que la manera en que se votan las cláusulas constitucionales requiere de dos tercios. Por lo tanto la norma debiera distinguir entre las reglas de votación de las normas constitucionales de las restantes disposiciones.

-¿Incurre en un error?

-Lo que sucede es que las restantes disposiciones (puede ser el reglamento de participación, en fin, todo el resto de las normas) pueden ser aprobadas por mayoría simple. Pero no las reglas sobre la votación del texto constitucional, porque esas requieren por expresa y clara disposición de la Constitución, de dos tercios.

-Pero ganó la mayoría simple…

-Por ahora ganó la tesis de la mayoría simple, sin distinguir entre las normas comunes y las reglas sobre votación. Pero insisto esta es una aprobación en general. De aprobarse esto habría una infracción patente al texto constitucional en materia de reglas sobre aprobación de las normas constitucionales. Por lo tanto se podría reclamar ante la Corte Suprema para que las modifique.

-¿Sería inconstitucional?

-Sí, claro. De aprobarse esto sería claramente inconstitucional.

-A lo que estaría apostando el Frente Amplio es que tiene la mayoría simple para aprobar el quórum de dos tercios.

-Bueno, las mayorías pueden hacer cosas inconstitucionales… o sea pueden, pero no deben.

-En todo caso el FA está por los dos tercios.

-De las reglas constitucionales. Hay que distinguir tres tipos de aprobaciones: primero, para las normas generales de reglamento, basta la simple mayoría. Segundo, las normas del reglamento relativas a la forma de aprobación del texto constitucional, exigen dos tercios. Tercero, las normas del texto constitucional, requieren dos tercios.

-Fuiste candidato a la Constituyente. ¿Cómo calificas el comportamiento de la Convención, te ha decepcionado?

-No. Creo que han avanzado bien, bastante mejor de lo que auguraba en un comienzo, pero aquí han incurrido en una infracción a la Constitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]