-Dijiste que la subsecretaría salió de forma tardía y que la responsabilidades apuntaban al ministro. ¿Crees que Carlos Montes debería renunciar?
-Lo que el Presidente de la República nos ha dicho es que no pone las manos al fuego por nadie. En los hechos hemos visto que el Gobierno enfrenta esto como una crisis administrativa, porque los que han salido son jefes administrativos (seremi, subsecretaria de Vivienda), pero lo importante aquí es la responsabilidad política.
Por algo en nuestro sistema los ministros son los que pagan las responsabilidades políticas y están a disposición del Presidente como fusibles antes de llegar a una acusación presidencial. El sistema está diseñado así.
-¿Montes es el único responsable político?
-Hay dos evidentes: uno es Carlos Montes como ministro de Vivienda dado que las platas salen de esa cartera ahora y Giorgio Jackson como fundador de RD; él recomienda, coloca, instala esta red de personas en los cargos influyentes que les permiten desviar estos dineros.
Carlos Montes y Giorgio Jakson son los responsables políticos…Le pregunto al señor Presidente cuál de los dos ministros es al que saca, el que asume la reponsanilidad política, el que demuestra al final que este tipo de crisis al Presidente le importan al más alto nivel. Esto no es una factura que se perdió, no es una firma que se hizo mal, no es un timbre que faltó. Esto es una acto concertado para hacer una estafa al Estado.
-Boric ha dicho que se investigará “caiga con caiga”…
-Tenemos que ver la reacción de vuelta de un Presidente no solo con declaraciones altisonantes, sino con acciones. Y vemos que Giorgio Jackson sigue recorriendo la zona de catástrofe. ¿Está políticamente habilitado Giorgio Jackson para estar repartiendo bonos cuando cada vez que enfrenta a la prensa le preguntan sobre esto? ¿Y cuando enfrente a la ciudadanía lo van a cuestionar por esto?
-¿Qué crees que aporta Jackson al Gobierno?
-Hoy día el gran aporte de él es la historia, haber creado el Frante Amplio junto al Presidente, pero acciones concretas, de sustento político, de apoyo técnico desde el 11 de marzo de 2022, en que empieza el Gobierno hasta ahora, solo ha restado.
Entonces uno entiende la amistad, uno entiende el proyecto político, uno entiende la cercanía, pero llega un momento en que Giorgio Jackson empieza a ser más una carga para el presidente Boric que una ayuda. Y los presidentes tienen que ser fríos en momentos difíciles y pensar en el país. ¿Cuál es el ministro que más me sirve para llevar a cabo las ayudas, en este caso por las inundaciones? No un ministro que no puede salir a la calle porque es cuestionado por la prensa y por la ciudadanía. Debe ser un ministro que no tiene esa mochila.
-En general, ¿cómo evalúas el papel de Carlos Montes?
-En un principio fue el más duro, fue el que dijo primero aquí hay conflicto de interés. Después saca al Seremi inmediatamente. Pero cuando se trata de la subsecretaria, los primeros días la blinda, la cuida; incluso cuando le acepta o le pide la renuncia tiene palabras amables para con ella.
Yo tiendo a creerle al senador Latorre cuando dice que Carlos Montes había sido advertido. No creo que el senador Latorre invente. Si eso es verdad, es tremendamente grave, porque Carlos Montes sabe que siendo funcionario público, cuando tomas conocimiento de un hecho que tiene carácter de delito, tienes 24 horas para denunciar. Si no lo haces -y él lo sabe bien-, tienes que responder políticamente, pero también penalmente.
-La gestión de Carlos Montes venía siendo cuestionada desde hace tiempo por algunos miembros de la oposición.
-Para el ministro de Vivienda su pega principal es hacer viviendas. Y resulta que al ritmo que van, no van a cumplir ni el 25% de la meta del Gobierno. Ya ha pasado un año y medio y en el balance que hizo el presidente el 1 de junio, tuvo que empezar a contarnos que en realidad lo que estaban inaugurando era todo de Bachelet dos, de Piñera dos, pero que en realidad ellos no habían podido iniciar proyectos todavía, que había sido lenta la instalación.
-¿No crees ese discurso?
-Te creo ese discurso para el primer año, pero el segundo año seguir diciendo que se están instalando, cuando te pusiste una meta muy ambiciosa, dijiste que había un déficit de 600.000 viviendas y al final vemos que las platas salían súper rápido, de manera súper eficiente a la Fundación Democracia Viva, pero súper lento, como una tortuga, para iniciar nuevas obras de casas.
-¿Este episodio lo calificas derechamente de corrupción?
-Todos los antecedentes que tenemos hasta ahora, incluido el allanamiento de ayer de este departamento en Ñuñoa, que supuestamente era la oficina de Democracia viva, van en esa dirección. No se encuentra ni un escritorio, solo camas, era una vivienda que se rendía como un arriendo carísimo. Evidentemente que hay demasiados datos que nos llevan a pensar que la plata fue desviada para política, al parecer para el plebiscito del apruebo y el rechazo, o para otros fines que no eran los que señalaba el decreto.
-¿Cómo ves el futuro de RD? ¿Este escándalo le pega en la línea de flotación?
-Evidentemente queda muy herida en su línea de flotación. Porque era RD, no era cualquier partido. RD era el partido que venía a cambiar la política y que nos venía a enseñar a todos los que habíamos estado antes en los últimos 30 años, cuál era el estándar moral y ético que ellos venían a imponer.
La corrupción es siempre grave, pero cuando tú te auto designaste el adalid de la honestidad y la transparencia, por supuesto que el golpe es más profundo y más duro. Además, cuando la plata que sacaste era para los campamentos que dices defender. O sea aquí nadie ha robado plata de los misiles de la Fuerza Aérea; aquí se robaron la plata que era para los más pobres. Y si eso se demuestra así, es además muy doloroso.
-Y la actitud del presidente Boris, ¿te ha parecido acorde a la gravedad del tema?
-Sí, en las palabras acorde a la gravedad del tema. Ha sido muy duro para sancionarlo en los puntos de prensa. Lo que esperamos ahora es lo que suceda en la realidad. Yo le he pedido hoy día formalmente suspender por tres meses todas las asignaciones directas a cualquier fundación hasta que la Contraloría pueda evaluar en todas las regiones y revisar los montos que le dan a cada una. Esa es una acción concreta. Poner el freno de mano y decir: por tres meses todos los cheques, todos los pagos congelados, hasta que tengamos certeza, con 20 ojos mirando. Hasta ahora el presidente ha hecho duras declaraciones, pero no las acciones.
-En otro tema, en la última encuesta Cadem algunos presidentes históricos son evaluados. Y Pinochet sale mejor evaluado que Allende. ¿Qué te parece a ti esa reacción de la opinión pública?
-Las encuestas siempre te marcan un panorama del momento. Hoy día el tema más importante es la seguridad, la migración descontrolada. Y la gente quizás en este momento puntual va valorando ciertos temas de orden, que siente que perdió y que en algún tiempo pasado fueron mejores.
Y también cuando se da la inflación que tenemos hoy día, el desempleo campante, la gente empieza a recordar ciertos aspectos de la UP como hechos que no quieren volver a repetir. Entonces se trata más de lo que cada uno vivió en esos gobiernos que del líder de ese gobierno.
-¿Y para ti, quién fue mejor Pinochet o Allende?
-Pues yo creo que Allende ha sido el presidente más nefasto de la historia de Chile, por lo que provocó, porque sus ideas hicieron un tremendo daño a Chile. Y obviamente Pinochet dirigió un gobierno dictatorial y yo soy un demócrata. Me gustan los gobiernos democráticos.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
A mediados de septiembre, el subsecretario Manuel Monsalve, dio a conocer que 40 beneficiarios de pensiones de gracia tienen antecedentes penales, entre ellos, un prófugo de la justicia. Por ello se le consultó a la autoridad de gobierno si es que se podía revertir el decreto a lo que contestó que “sí, si el Presidente […]
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]