Enero 6, 2022

Jaime Mañalich: “La combinación de Ómicron más una vacunación universal podrían permitir que esta sea la última ola”

María Arriagada

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, asegura que el virus Covid no va a acabar, y que los casos irán al alza en este primer trimestre. Un escenario complejo en momentos en que la positividad alcanzó la cifra más alta en los últimos 6 meses. Sin embargo, explicó las condiciones que se necesitarían para que tras la variable Ómicron combinada con un alto despliegue de la vacunación a nivel mundial, se pueda alcanzar la tan deseada “inmunidad de rebaño”. Pero esto pasa con una condición difícil: “que se liberen las patentes de las vacunas”.

Chile registra hoy las peores cifras diarias de la pandemia desde el 10 de julio de 2021 donde la positividad alcanzó el 4,03%. Ayer, la cifra aumentó llegando a 3,84%. Sin embargo, en las últimas 24 horas, 30 personas fallecieron mientras que hace 6 meses hubo 80 muertes. Este escenario se da en medio de la aparición de la variante Ómicron en Chile, que ayer llegó a 684 contagiados, según el Minsal.

El exministro de Salud, Jaime Mañalich plantea que se deben alcanzar los 100 mil test diarios y seguir el despliegue de vacunas para detener la ola de contagios que va en crecimiento.

Mañalich asegura que es probable que en este primer semestre veamos un alza en la ocupación de camas críticas “por el violento número de casos”, que probablemente va a generar la variante Ómicron. Sin embargo, afirma que esto no debería ser un problema porque “hay un techo muy alto para aumentar el número de camas”.

-¿Se proyecta alcanzar en algún momento una inmunización masiva por el avance del proceso de vacunación y sus resultados?

Ómicron ofrece la posibilidad de que por primera vez haya mucha gente que se enferme de forma suave y adquiera inmunidad, y con el despliegue combinado de vacunas, se alcance una inmunidad suficiente en la población. Pero esto pasa con una condición difícil: que se liberen las patentes de las vacunas.

Si los gobiernos del mundo y la OMS se lo tomaran en serio y se vacuna masivamente durante los próximos meses, la combinación de los casos de Ómicron más una vacunación universal, podrían permitir que Ómicron sea la última ola.

-¿Con el alza de casos se hace necesario un mayor número de test?

En las últimas 24 horas se hicieron 74.435 test, un número muy alto que está dentro de lo que hemos hecho históricamente. Pero cuando la positividad va subiendo -creo que nos irá ocurriendo cada día más- significa que para pesquisar a todas las personas que debemos, necesitaríamos acercarnos a los 100 mil test.

-Ha ido cayendo la ocupación de camas críticas ¿Esto se explica por las características de la nueva variante?

Está bien documentado, según la evidencia científica de los lugares por los que ha pasado este tsunami, que la variante Ómicron produce menos hospitalizaciones y menos muertes. En la última semana, en el mundo, los casos aumentaron un 70% y las muertes bajaron 10%. En la medida de que la variante Ómicron entra a un país, la probabilidad de morir por Covid disminuye.

-¿Cómo se enfrenta el alza de contagios con la ocupación de camas críticas?

De acuerdo a los datos del gobierno, hoy hay 1.700 camas críticas ocupadas y 256 disponibles. Pero si tú te vas al 14 de junio, uno de los puntos más críticos de la pandemia, había 4.365 camas ocupadas y 160 disponibles. Si fuera necesario aumentar la capacidad, porque es muy probable que haya mayor ocupación de camas críticas por el violento aumento del número de casos por Ómicron que va a haber en las próximas semanas, hay un techo muy alto para aumentar camas.

-¿Cuál es el actual alcance de la variante Ómicron hoy en Chile?

Tenemos 800 casos de Ómicron y probablemente son muchos más. Porque la velocidad de expansión de Ómicron es realmente violenta. En ese contexto, estimo que el aumento actual se debe a Ómicron, sobre todo en regiones como Tarapacá e Iquique. Lo probable es que si se hiciera más secuenciación genómica para identificar qué variable es, ya habría muchos más casos Ómicron. La capacidad de hacer secuenciación genómica es limitada, entonces se ha privilegiado hacerla a las personas que llegan desde fuera de Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]